Análisis y cálculo de refuerzos estructurales usando software CSI Bridge, para el puente ferroviario km 114+000 de la línea férrea Arequipa – Juliaca

Descripción del Articulo

El presente trabajo plantea el análisis y cálculo de refuerzos estructurales del puente ferroviario km 114+000 de la línea férrea Arequipa – Juliaca subdivisión 04 situada en el distrito de Yanahuara, provincia Arequipa, Departamento Arequipa. Este puente de acero fue instalado en la segunda mitad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazarte Mejia, Alan David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14295
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puente
Ferrocarril
Refuerzos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNSA_f670f8fdffa027ed6352f4d8fbaef4e6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14295
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y cálculo de refuerzos estructurales usando software CSI Bridge, para el puente ferroviario km 114+000 de la línea férrea Arequipa – Juliaca
title Análisis y cálculo de refuerzos estructurales usando software CSI Bridge, para el puente ferroviario km 114+000 de la línea férrea Arequipa – Juliaca
spellingShingle Análisis y cálculo de refuerzos estructurales usando software CSI Bridge, para el puente ferroviario km 114+000 de la línea férrea Arequipa – Juliaca
Lazarte Mejia, Alan David
Puente
Ferrocarril
Refuerzos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Análisis y cálculo de refuerzos estructurales usando software CSI Bridge, para el puente ferroviario km 114+000 de la línea férrea Arequipa – Juliaca
title_full Análisis y cálculo de refuerzos estructurales usando software CSI Bridge, para el puente ferroviario km 114+000 de la línea férrea Arequipa – Juliaca
title_fullStr Análisis y cálculo de refuerzos estructurales usando software CSI Bridge, para el puente ferroviario km 114+000 de la línea férrea Arequipa – Juliaca
title_full_unstemmed Análisis y cálculo de refuerzos estructurales usando software CSI Bridge, para el puente ferroviario km 114+000 de la línea férrea Arequipa – Juliaca
title_sort Análisis y cálculo de refuerzos estructurales usando software CSI Bridge, para el puente ferroviario km 114+000 de la línea férrea Arequipa – Juliaca
author Lazarte Mejia, Alan David
author_facet Lazarte Mejia, Alan David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Perez, Luis Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazarte Mejia, Alan David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Puente
Ferrocarril
Refuerzos
topic Puente
Ferrocarril
Refuerzos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El presente trabajo plantea el análisis y cálculo de refuerzos estructurales del puente ferroviario km 114+000 de la línea férrea Arequipa – Juliaca subdivisión 04 situada en el distrito de Yanahuara, provincia Arequipa, Departamento Arequipa. Este puente de acero fue instalado en la segunda mitad del siglo XIX y se desea que vuelva a su funcionamiento para el tránsito de ferrocarriles y vagones de carga con concentrado de mineral proveniente de la mina de Las Bambas. La habilitación del puente representa parte de la propuesta de construir una línea férrea que conecte la mina con el ferrocarril del sur. Para llegar a la solución se hace un análisis y evaluación de la estructura antigua para determinar los elementos estructurales que sufran esfuerzos excesivos y proponer sus refuerzos o remplazos para que el ferrocarril y sus vagones puedan transitar sin que la estructura colapse ni contenga elementos sobre esforzados. El capítulo I, se presenta el planteamiento metodológico de la investigación, detallando los objetivos de la presente investigación.El capítulo II, lo compone el marco teórico, exponiendo la clasificación y normativa para puentes.El capítulo III, se describe las características del puente evaluado.El capítulo IV, se realiza el modelamiento de la estructura y se determinan los parámetros de diseño.El capítulo V, se realiza el análisis con el software CSI BRIDGE V20, del análisis se obtiene las respuestas y la identificación de elementos que sobrepasen los parámetros permisibles.El capítulo VI, se plantea las soluciones a los elementos que sobrepasen los parámetros permisibles de diseño.El capítulo VII, se expone las conclusiones y recomendaciones del estudio.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-11T06:26:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-11T06:26:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14295
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14295
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/687de14c-6c21-43c6-b0c0-350bca5e18f3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7188ea40-bb25-4cb2-9460-193c20305b45/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02f85962-6014-4581-b8e9-fc7a4b0c1fa7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1500f10f65417c85a25922b1bfe34f7d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
478c5441fe2b585f0c3b11836d0e7adf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763132580855808
spelling Perez Perez, Luis OrlandoLazarte Mejia, Alan David2022-06-11T06:26:36Z2022-06-11T06:26:36Z2022El presente trabajo plantea el análisis y cálculo de refuerzos estructurales del puente ferroviario km 114+000 de la línea férrea Arequipa – Juliaca subdivisión 04 situada en el distrito de Yanahuara, provincia Arequipa, Departamento Arequipa. Este puente de acero fue instalado en la segunda mitad del siglo XIX y se desea que vuelva a su funcionamiento para el tránsito de ferrocarriles y vagones de carga con concentrado de mineral proveniente de la mina de Las Bambas. La habilitación del puente representa parte de la propuesta de construir una línea férrea que conecte la mina con el ferrocarril del sur. Para llegar a la solución se hace un análisis y evaluación de la estructura antigua para determinar los elementos estructurales que sufran esfuerzos excesivos y proponer sus refuerzos o remplazos para que el ferrocarril y sus vagones puedan transitar sin que la estructura colapse ni contenga elementos sobre esforzados. El capítulo I, se presenta el planteamiento metodológico de la investigación, detallando los objetivos de la presente investigación.El capítulo II, lo compone el marco teórico, exponiendo la clasificación y normativa para puentes.El capítulo III, se describe las características del puente evaluado.El capítulo IV, se realiza el modelamiento de la estructura y se determinan los parámetros de diseño.El capítulo V, se realiza el análisis con el software CSI BRIDGE V20, del análisis se obtiene las respuestas y la identificación de elementos que sobrepasen los parámetros permisibles.El capítulo VI, se plantea las soluciones a los elementos que sobrepasen los parámetros permisibles de diseño.El capítulo VII, se expone las conclusiones y recomendaciones del estudio.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14295spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPuenteFerrocarrilRefuerzoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Análisis y cálculo de refuerzos estructurales usando software CSI Bridge, para el puente ferroviario km 114+000 de la línea férrea Arequipa – Juliacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29295507https://orcid.org/0000-0003-4531-604445226491713046Sanga Quiroz, Celso AntonioSalas Valverde, Valerio EdgarPerez Perez, Luis Orlandohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoORIGINALIMlamead.pdfIMlamead.pdfapplication/pdf6645981https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/687de14c-6c21-43c6-b0c0-350bca5e18f3/download1500f10f65417c85a25922b1bfe34f7dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7188ea40-bb25-4cb2-9460-193c20305b45/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMlamead.pdf.txtIMlamead.pdf.txtExtracted texttext/plain99427https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02f85962-6014-4581-b8e9-fc7a4b0c1fa7/download478c5441fe2b585f0c3b11836d0e7adfMD5320.500.12773/14295oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/142952022-12-13 00:38:19.192http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.946273
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).