Cadena de producción, transporte y montaje de vigas pretensadas para la construcción de un viaducto elevado de uso ferroviario eléctrico

Descripción del Articulo

Actualmente se están desarrollando muchos proyectos en el país y muchos de ellos cuentan con una planta de prefabricados, pero muy pocos demandarán un volumen de elementos prefabricados como los viaductos elevados de uso ferroviario, como por ejemplo la Línea 1 del Metro de Lima. El proceso de fabri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Huaytalla, Armando Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ferrocarriles elevados
Fabricación de columnas y vigas
Ferrocarriles eléctricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente se están desarrollando muchos proyectos en el país y muchos de ellos cuentan con una planta de prefabricados, pero muy pocos demandarán un volumen de elementos prefabricados como los viaductos elevados de uso ferroviario, como por ejemplo la Línea 1 del Metro de Lima. El proceso de fabricación de las vigas prefabricadas que forman parte del viaducto de la Línea 1 se llevó a cabo en el Planta de Prefabricados, donde se realiza el ensamblaje de las armaduras, las tareas de soldadura y amarre, pretensado y vaciado. Las vigas prefabricadas eran trasladadas desde la planta a los diferentes puntos de la obra en la noche, de esta manera, la construcción del viaducto tenía un proceso industrial en cuanto se refiere a las vigas y otros elementos prefabricados usados (prelosas, canaletas, etc.). La rápida construcción del viaducto de la Línea 1 fue producto de estos elementos prefabricados de concreto, que permitieron avanzar el tramo de la avenida Próceres de la Independencia sin interrumpir el tráfico ni molestar a los vecinos. Teniendo esta experiencia de los prefabricados de la Línea 1, la presente Tesis trata de cubrir todo el proceso seguido, desde el abastecimiento de los materiales, fabricación, transporte a obra, así como también se muestra el proceso de control de calidad aplicado al proceso de fabricación de las vigas pretensadas. Por último, se hace un compendio de lo explicado anteriormente para poder converger todas las ideas y tener una idea de la magnitud del proyecto. Basándose en estas experiencias se estimaran costos de producción en las ciudades de Arequipa y Trujillo. Como algo adicional a estos temas, se presenta la fabricación de vigas cabezales como elemento innovador en este tipo de obras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).