Cadena de producción, transporte y montaje de vigas pretensadas para la construcción de un viaducto elevado de uso ferroviario eléctrico

Descripción del Articulo

Actualmente se están desarrollando muchos proyectos en el país y muchos de ellos cuentan con una planta de prefabricados, pero muy pocos demandarán un volumen de elementos prefabricados como los viaductos elevados de uso ferroviario, como por ejemplo la Línea 1 del Metro de Lima. El proceso de fabri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Huaytalla, Armando Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ferrocarriles elevados
Fabricación de columnas y vigas
Ferrocarriles eléctricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_9d3b80e13232d0db5a9f2c89136884fa
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13431
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Cadena de producción, transporte y montaje de vigas pretensadas para la construcción de un viaducto elevado de uso ferroviario eléctrico
title Cadena de producción, transporte y montaje de vigas pretensadas para la construcción de un viaducto elevado de uso ferroviario eléctrico
spellingShingle Cadena de producción, transporte y montaje de vigas pretensadas para la construcción de un viaducto elevado de uso ferroviario eléctrico
Sánchez Huaytalla, Armando Rodrigo
Ferrocarriles elevados
Fabricación de columnas y vigas
Ferrocarriles eléctricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Cadena de producción, transporte y montaje de vigas pretensadas para la construcción de un viaducto elevado de uso ferroviario eléctrico
title_full Cadena de producción, transporte y montaje de vigas pretensadas para la construcción de un viaducto elevado de uso ferroviario eléctrico
title_fullStr Cadena de producción, transporte y montaje de vigas pretensadas para la construcción de un viaducto elevado de uso ferroviario eléctrico
title_full_unstemmed Cadena de producción, transporte y montaje de vigas pretensadas para la construcción de un viaducto elevado de uso ferroviario eléctrico
title_sort Cadena de producción, transporte y montaje de vigas pretensadas para la construcción de un viaducto elevado de uso ferroviario eléctrico
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Huaytalla, Armando Rodrigo
author Sánchez Huaytalla, Armando Rodrigo
author_facet Sánchez Huaytalla, Armando Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fuentes Ortíz, César Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Huaytalla, Armando Rodrigo
dc.subject.es.fl_str_mv Ferrocarriles elevados
Fabricación de columnas y vigas
Ferrocarriles eléctricos
topic Ferrocarriles elevados
Fabricación de columnas y vigas
Ferrocarriles eléctricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Actualmente se están desarrollando muchos proyectos en el país y muchos de ellos cuentan con una planta de prefabricados, pero muy pocos demandarán un volumen de elementos prefabricados como los viaductos elevados de uso ferroviario, como por ejemplo la Línea 1 del Metro de Lima. El proceso de fabricación de las vigas prefabricadas que forman parte del viaducto de la Línea 1 se llevó a cabo en el Planta de Prefabricados, donde se realiza el ensamblaje de las armaduras, las tareas de soldadura y amarre, pretensado y vaciado. Las vigas prefabricadas eran trasladadas desde la planta a los diferentes puntos de la obra en la noche, de esta manera, la construcción del viaducto tenía un proceso industrial en cuanto se refiere a las vigas y otros elementos prefabricados usados (prelosas, canaletas, etc.). La rápida construcción del viaducto de la Línea 1 fue producto de estos elementos prefabricados de concreto, que permitieron avanzar el tramo de la avenida Próceres de la Independencia sin interrumpir el tráfico ni molestar a los vecinos. Teniendo esta experiencia de los prefabricados de la Línea 1, la presente Tesis trata de cubrir todo el proceso seguido, desde el abastecimiento de los materiales, fabricación, transporte a obra, así como también se muestra el proceso de control de calidad aplicado al proceso de fabricación de las vigas pretensadas. Por último, se hace un compendio de lo explicado anteriormente para poder converger todas las ideas y tener una idea de la magnitud del proyecto. Basándose en estas experiencias se estimaran costos de producción en las ciudades de Arequipa y Trujillo. Como algo adicional a estos temas, se presenta la fabricación de vigas cabezales como elemento innovador en este tipo de obras.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-03T22:29:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-03T22:29:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/13431
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/13431
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13431/4/sanchez_ha.T2.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13431/5/sanchez_ha.T1.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13431/3/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13431/1/sanchez_ha.T2.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13431/6/sanchez_ha.T1.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 343dcd1b9b4a057a69b91656820fae98
e1e626aaa893ee1e0e3e7a7f7155d0b0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
aa9d78ee1b559086009d3136e2cd0003
b6499c4ee08002b14c786c39c256785f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1843256334376501248
spelling Fuentes Ortíz, César AlfredoSánchez Huaytalla, Armando RodrigoSánchez Huaytalla, Armando Rodrigo2018-09-03T22:29:31Z2018-09-03T22:29:31Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14076/13431Actualmente se están desarrollando muchos proyectos en el país y muchos de ellos cuentan con una planta de prefabricados, pero muy pocos demandarán un volumen de elementos prefabricados como los viaductos elevados de uso ferroviario, como por ejemplo la Línea 1 del Metro de Lima. El proceso de fabricación de las vigas prefabricadas que forman parte del viaducto de la Línea 1 se llevó a cabo en el Planta de Prefabricados, donde se realiza el ensamblaje de las armaduras, las tareas de soldadura y amarre, pretensado y vaciado. Las vigas prefabricadas eran trasladadas desde la planta a los diferentes puntos de la obra en la noche, de esta manera, la construcción del viaducto tenía un proceso industrial en cuanto se refiere a las vigas y otros elementos prefabricados usados (prelosas, canaletas, etc.). La rápida construcción del viaducto de la Línea 1 fue producto de estos elementos prefabricados de concreto, que permitieron avanzar el tramo de la avenida Próceres de la Independencia sin interrumpir el tráfico ni molestar a los vecinos. Teniendo esta experiencia de los prefabricados de la Línea 1, la presente Tesis trata de cubrir todo el proceso seguido, desde el abastecimiento de los materiales, fabricación, transporte a obra, así como también se muestra el proceso de control de calidad aplicado al proceso de fabricación de las vigas pretensadas. Por último, se hace un compendio de lo explicado anteriormente para poder converger todas las ideas y tener una idea de la magnitud del proyecto. Basándose en estas experiencias se estimaran costos de producción en las ciudades de Arequipa y Trujillo. Como algo adicional a estos temas, se presenta la fabricación de vigas cabezales como elemento innovador en este tipo de obras.Many projects are being developed in the country and many of them have a prefabricated plant, but few will require a volume of prefabricated elements such as elevated railway viaducts, for example the Line 1 of the Lima Metro. The manufacturing process of prefabricated beams that are part of the Line 1 viaduct was carried out in the Prefabricated Plant, where the assembly of the reinforcements, the tasks of welding and mooring, prestressing and casting were carried out. The prefabricated beams were moved from the plant to the different points of the work at night, thus, the construction of the viaduct had an industrial process as far as the beams and other prefabricated elements used (pre-slabs, gutters, etc.). The rapid construction of the Line 1 viaduct was a product of these prefabricated concrete elements, which allowed the advance of the Proceres de la Independencia Avenue without interrupting traffic or disturbing neighbors. Having this experience of the prefabricated of the Line 1, this thesis tries to cover all the process followed, from the supply of materials, manufacturing, transport to work, as well as the process of quality control applied to the process of prestressed beams. Finally, a compendium of the above explained is made to be able to converge all the ideas and to have an idea of the magnitude of the project. Based on these experiences, production costs were estimated in the cities of Arequipa and Trujillo. As something additional to these issues, the manufacture of head beams is presented as an innovative element in this type of works.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2018-09-03T22:29:31Z No. of bitstreams: 2 sanchez_ha.T2.pdf: 17991865 bytes, checksum: aa9d78ee1b559086009d3136e2cd0003 (MD5) sanchez_ha.T1.pdf: 16018228 bytes, checksum: 1ee22167dd5000d7aad3f643cdc9892c (MD5)Made available in DSpace on 2018-09-03T22:29:31Z (GMT). No. of bitstreams: 2 sanchez_ha.T2.pdf: 17991865 bytes, checksum: aa9d78ee1b559086009d3136e2cd0003 (MD5) sanchez_ha.T1.pdf: 16018228 bytes, checksum: 1ee22167dd5000d7aad3f643cdc9892c (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIFerrocarriles elevadosFabricación de columnas y vigasFerrocarriles eléctricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Cadena de producción, transporte y montaje de vigas pretensadas para la construcción de un viaducto elevado de uso ferroviario eléctricoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0009-0005-9416-08340826290943616305https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Gotelli Villanueva, Luis IvanRíos Segura, Juan GuillermoTEXTsanchez_ha.T2.pdf.txtsanchez_ha.T2.pdf.txtExtracted texttext/plain132618http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13431/4/sanchez_ha.T2.pdf.txt343dcd1b9b4a057a69b91656820fae98MD54sanchez_ha.T1.pdf.txtsanchez_ha.T1.pdf.txtExtracted texttext/plain227753http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13431/5/sanchez_ha.T1.pdf.txte1e626aaa893ee1e0e3e7a7f7155d0b0MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13431/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALsanchez_ha.T2.pdfsanchez_ha.T2.pdfapplication/pdf17991865http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13431/1/sanchez_ha.T2.pdfaa9d78ee1b559086009d3136e2cd0003MD51sanchez_ha.T1.pdfsanchez_ha.T1.pdfapplication/pdf16055343http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13431/6/sanchez_ha.T1.pdfb6499c4ee08002b14c786c39c256785fMD5620.500.14076/13431oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/134312025-09-06 13:02:21.32Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).