Rediseño de malla de perforación en estéril, para reducir costos de operación en mina 04 desarrollo - San Martin C. G. S. A. Shougang

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó un análisis técnico económico en Mina 04 Desarrollo por parte del Área de Perforación y Voladura de la empresa minera San Martín Contratistas Generales S. A. - Sede Shougang, en el trayecto mensual marzo a setiembre del 2021. Se realizó un rediseño de la malla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Valdivia, Jose Gabriel, Nuñez Rios, Fernando Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14665
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rediseño
malla de perforación
modelo matemático
burden
espaciamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó un análisis técnico económico en Mina 04 Desarrollo por parte del Área de Perforación y Voladura de la empresa minera San Martín Contratistas Generales S. A. - Sede Shougang, en el trayecto mensual marzo a setiembre del 2021. Se realizó un rediseño de la malla de perforación modificando el modelo triangular a cuadrangular, mediante un análisis de modelos matemáticos con el objetivo de reducir costos e incrementar tonelaje disparado. Mediante una metodología de investigación aplicada, se realizó la recolección de datos durante el planteamiento de ambos tipos de malla de perforación, en el trayecto del 02 de marzo al 10 de junio donde se usaron las variables de diseño habituales, posteriormente del 11 de junio al 14 de setiembre se aplicó un nuevo modelo matemático para el cálculo de burden, en el cual se obtuvo como resultado económico una reducción de costos global de 0.020 $/tn equivalente a $ 238,481.96 (0.015 $/tn equivalente a $ 179,309.20 en perforación y 0.005 $/tn equivalente a $ 59,172.76 en voladura) es decir un ahorro mensual de $ 74,493.99. Además se incrementaron las toneladas disparadas en un valor del 27% en relación al metraje perforado, de ésta manera se facilitó el avance entre bancos sin afectar la tasa de excavación de los equipos de carguío tales como palas y cargadores frontales; también se logró reducir el factor de potencia de 0.242 kg/ton a 0.235 kg/ton con un ahorro de 83,301.61 kg de mezcla explosiva, aprovechando óptimamente la energía generada por el explosivo. Concluyendo de esta manera que los parámetros de diseño obtenidos mediante el modelo matemático propuesto han logrado la meta planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).