Gestión de la calidad para optimizar los procesos de fabricación de un concreto económico en la construcción informal de la ciudad de Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

El concreto es un material compuesto, en el cual existe una gran variabilidad en las características de sus componentes, especialmente en los agregados pétreos. La presente investigación pretende obtener un concreto de calidad, a partir de la optimización de los agregados y el uso de aditivos, por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeballos Alvarado, Juan Normando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10502
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconstrucción
Concreto
Control de Calidad
Gestión de la Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El concreto es un material compuesto, en el cual existe una gran variabilidad en las características de sus componentes, especialmente en los agregados pétreos. La presente investigación pretende obtener un concreto de calidad, a partir de la optimización de los agregados y el uso de aditivos, por lo cual se propone una solución original y técnica que tiene fundamento científico, para mejorar la elaboración, transporte y colocación del concreto, obteniendo grandes beneficios en cuanto a la calidad del concreto fresco y endurecido, adicionalmente se lograra mayor rentabilidad económica en la producción de concretos con agregados normalizados, uso de aditivos e implementación de una bomba de concreto considerada un equipo de menor de producción, mejorando la calidad del concreto producido. Esta investigación está enmarcada en el aspecto tecnológico e innovador buscando proporcionar alternativas de solución para el desarrollo de la actividad de la construcción. Específicamente en el área de producción de concreto, logrando mejorar la calidad del concreto en cuanto a su resistencia y durabilidad a través de diferentes ensayos físicos y mecánicos del concreto. Con esta investigación aparte de lograr mejorar la calidad del concreto, se logra un plus adicional el cual es optimizar los diseños de mezclas, obteniéndose resultados muy buenos en cuanto a los costos de producción de dicho concreto. La relevancia del tema pone de manifiesto el esfuerzo realizado, con el objetivo de que esta investigación sea un aporte de gran importancia y así contribuir con la formalización de la construcción informal en la ciudad de Arequipa. La investigación se realizó con el respaldo del “Laboratorio de Control de Calidad e Investigación de Concretos Supermix S.A.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).