Efectos de la estrategia “angelito” en la enseñanza de la lectura y escritura en los niños y niñas del primer grado de la institución educativa parroquial “San Martín de Porres”, Tacna, 2018
Descripción del Articulo
Como docentes, uno de nuestros grandes retos es que nuestros estudiantes aprendan de una manera sencilla, pero a la vez significativa, aquellas competencias que les han de servir para toda su vida, para ello estamos en una búsqueda constante de nuevas estrategias que logren en nuestros estudiantes u...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13171 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13171 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia lectura escritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Como docentes, uno de nuestros grandes retos es que nuestros estudiantes aprendan de una manera sencilla, pero a la vez significativa, aquellas competencias que les han de servir para toda su vida, para ello estamos en una búsqueda constante de nuevas estrategias que logren en nuestros estudiantes un mejor aprendizaje, es por ello, que con ese ímpetu que caracteriza al docente tacneño, que se crea la estrategia “Angelito”, cuya finalidad es que los estudiantes aprendan a leer y escribir a través de palabras significativas para ellos. La estrategia nace como una necesidad de cambiar la forma de enseñar a los niños y niñas a leer y escribir, puesto que en la gran mayoría de Instituciones Educativas se mantenía el modelo tradicional, que no permitía la correcta adquisición de la competencia lectora. Al iniciar la aplicación de la estrategia ANGELITO en la institución educativa Parroquial San Martín de Porres, nuestras aspiraciones y sueños se vuelven realidad, puesto que se logra los objetivos trazados de lograr buenos lectores y sobre todo estudiantes que disfruten de la lectura, puesto que cuando aprendieron a leer fue placentero y divertido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).