Plan estratégico 2020 – 2024 para la producción y comercialización de granada, empresa agroinca productos peruanos de exportación S.A. Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

Abordar el tema de competitividad y mejora de calidad del producto en el sector agrario es hacer alusión a un área donde sus procesos y actividades estén diseñados en concordancia con sus objetivos, misión, visión y metas, en el desarrollo de los procesos de siembra, producción y cosecha, en investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondón Cáceres, Ricardo William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan estratégico
estrategias
granada
pronósticos econométricos
PESTEL
7Ss
Perspectivas BSC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Abordar el tema de competitividad y mejora de calidad del producto en el sector agrario es hacer alusión a un área donde sus procesos y actividades estén diseñados en concordancia con sus objetivos, misión, visión y metas, en el desarrollo de los procesos de siembra, producción y cosecha, en investigación tecnológica y vinculación con la gestión de una manera óptima, que permita potenciar los recursos, para lograr satisfacción plena de los clientes y stake holder, así como el logro de un mejor posicionamiento en el mercado. El comercio de la granada, viene evolucionando favorablemente tanto en el mercado nacional como internacional y, estos hechos, indudablemente favorecen a las empresas productoras de granada en nuestro país, sin embargo, sabemos también que, existen muchos ofertantes de este producto y al convertirse en un contexto de creciente competencia, implica que los productores ofertantes del producto, se preocupen por generar modelos y sistemas de gestión innovadoras que les permita ser más competitivos. En la actualidad, las empresas buscan alcanzar un nivel óptimo en las variables de competitividad tales como: en costos, calidad, tiempos de entrega, satisfacción de clientes, motivos por los cuales las organizaciones realizan estudios para optimizar recursos y disminuir tiempos tanto en los procesos como en las entregas, mediante una adecuada coordinación y compromiso de trabajadores y directivos. El presente estudio, está referido a la empresa AGROINCA para la producción y comercialización de la granada, que viene desarrollando sus actividades desde aproximadamente 2014, principalmente en el mercado internacional, cuyos volúmenes fueron incrementándose de manera importante, sin embargo, la mayor demanda, oferta y competencia del mercado, exige que la empresa debe preocuparse en mejorar sus sistemas de gestión y control, para lo cual, contar con un Planeamiento estratégico a mediano plazo con sus correspondientes planes operativos y sistemas de control, constituirá una herramienta de gestión importante para el manejo integral de la organización. En ese marco, el propósito del presente estudio es diseñar y proponer un Plan Estratégico para la producción y comercialización de la granada de AGROINCA, para lo cual se establecieron objetivos estratégicos y estrategias que devinieron de un proceso minucioso de análisis de los impulsores y frenos, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa, mediante matrices de Porter, elaboración de pronósticos econométricos de producción y ventas para el mercado internacional y nacional, determinación y cuantificación de las capacidades nominales y reales de producción, procesos productivos, estudios y análisis del mercado de granada, análisis político, social, tecnológico, económico y legal en el contexto nacional y local, evaluación de las bondades y habilidades personales mediante las 7Ss, en referencia a Strategy, Structure, Systems, Skills, Stile, Staff, Shared values, identificación de los factores claves de éxito, establecimiento de objetivos y estrategias bajo el enfoque de las perspectivas de un Balanced Score Card, inductores e indicadores de medición de metas operativas por los siguientes tres años, así como un detalle de actividades de responsabilidad social de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).