Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento de mashua (tropaeolum tuberosum) CV. Yana Añu en la region natural Suni – Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo, se realizó en el Anexo Lara, ubicado en el distrito de Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas y región Cusco; ubicado a 72° 07’ 54” de Latitud Sur; 14° 32’ 21” Longitud Oeste, a una Altitud de 3750 m.s.n.m., durante la campaña agrícola 2017-2018. Donde se determinó el efecto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Cisa, Olimpia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9924
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad de siembra
Distanciamiento entre surcos
Distanciamiento entre plantas
Rendimiento
Mashua
Categoría comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id UNSA_f4fd327e3506977e4d39a1002b258b8d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9924
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento de mashua (tropaeolum tuberosum) CV. Yana Añu en la region natural Suni – Cusco
title Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento de mashua (tropaeolum tuberosum) CV. Yana Añu en la region natural Suni – Cusco
spellingShingle Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento de mashua (tropaeolum tuberosum) CV. Yana Añu en la region natural Suni – Cusco
Chacon Cisa, Olimpia
Densidad de siembra
Distanciamiento entre surcos
Distanciamiento entre plantas
Rendimiento
Mashua
Categoría comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento de mashua (tropaeolum tuberosum) CV. Yana Añu en la region natural Suni – Cusco
title_full Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento de mashua (tropaeolum tuberosum) CV. Yana Añu en la region natural Suni – Cusco
title_fullStr Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento de mashua (tropaeolum tuberosum) CV. Yana Añu en la region natural Suni – Cusco
title_full_unstemmed Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento de mashua (tropaeolum tuberosum) CV. Yana Añu en la region natural Suni – Cusco
title_sort Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento de mashua (tropaeolum tuberosum) CV. Yana Añu en la region natural Suni – Cusco
author Chacon Cisa, Olimpia
author_facet Chacon Cisa, Olimpia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Perez, Claudio Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacon Cisa, Olimpia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Densidad de siembra
Distanciamiento entre surcos
Distanciamiento entre plantas
Rendimiento
Mashua
Categoría comercial
topic Densidad de siembra
Distanciamiento entre surcos
Distanciamiento entre plantas
Rendimiento
Mashua
Categoría comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo, se realizó en el Anexo Lara, ubicado en el distrito de Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas y región Cusco; ubicado a 72° 07’ 54” de Latitud Sur; 14° 32’ 21” Longitud Oeste, a una Altitud de 3750 m.s.n.m., durante la campaña agrícola 2017-2018. Donde se determinó el efecto de la densidad de siembra en el rendimiento de mashua (Tropaeolum tuberosum) cv.” Yana añu”. Se empleó parcelas divididas en DBCA con seis tratamientos y tres repeticiones, Se aplicó la prueba de comparación múltiple de DUNCAN, Los tratamientos fueron: T1: 0.60*0.20, T2: 0.60*0.30, T3: 0.60*0.40, T4: 0.80*0.20, T5: 0.80*0.30 y T6: 0.80*0.40. Considerando que el trabajo es orgánico se utilizó estiércol de (ovino y vacuno) como fuente de nutrición se utilizó para todos los tratamientos 40 TM/ ha, previamente tratada en un lapso de dos meses. Como material de propagación se utilizó el cultivar “Yana añu” adquirido de INIA - Puno con un peso promedio de 40 g. Los factores en estudio fueron: distanciamientos entre surco (DES) de 0.60 y 0.80 m.; distanciamiento entre plantas (DEP) de 0.20, 0.30 y 0.40 m. Evaluaciones realizadas fueron porcentaje de emergencia, porte aérea de planta, número de tallos aéreos por planta, longitud de estolones, número de tubérculos por planta, peso de tubérculos por planta, categoría, rendimiento y análisis económico. Los resultados obtenidos en emergencia fueron homogéneas; en porte aérea de la planta en tres oportunidades a los 50, 100 y 150 días después de la siembra (DDS) con promedio 58,1 cm; en número de tallos aéreos el mejor tratamiento T6 se obtuvo 5,2 y el menor T1 alcanzo 3,37; en longitud de estolones el mejor tratamiento T5 llegó a 12,51 cm en comparación con el T3 tuvo 10,96 cm; en número de tubérculos por planta el tratamiento T6 obtuvo 30,6 y el más bajo el T3 llegó a 19,7; en peso de tubérculos por planta el mejor fue para T6 alcanzo 1,59 kg/ planta en comparación con el T1 obtuvo 0,96 kg/planta; con relación a la categoría comercial de primera T4 con (52 314,58 kg/ha), segunda el mejor fue T1 con (30 510,99 kg/ha) y tercera el T1 alcanzo (18 511,04 kg/ha); con relación a rendimiento el mejor tratamiento total alcanzado fue con T4 con 90 312.5 kg/ha y el menor rendimiento fue con T3 con 41 485,5 kg/ha. Desde el punto de vista económico la mejor rentabilidad neta comercial se obtuvo con el tratamiento T4 con 2,49 % y la menor rentabilidad con T3 con 0,97 %.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-27T16:12:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T16:12:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9924
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9924
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe0a8e0f-2a47-4132-9001-015a13b1d200/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52a8d423-56d2-4b68-b318-885bea667945/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/004cc0c3-1ec0-478b-b222-4fba1803e2a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4816239630eec5820beb8968620adccd
489c73ae81ea5860712da127bad0c7d1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763111152156672
spelling Jara Perez, Claudio FranciscoChacon Cisa, Olimpia2019-11-27T16:12:07Z2019-11-27T16:12:07Z2019El presente trabajo, se realizó en el Anexo Lara, ubicado en el distrito de Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas y región Cusco; ubicado a 72° 07’ 54” de Latitud Sur; 14° 32’ 21” Longitud Oeste, a una Altitud de 3750 m.s.n.m., durante la campaña agrícola 2017-2018. Donde se determinó el efecto de la densidad de siembra en el rendimiento de mashua (Tropaeolum tuberosum) cv.” Yana añu”. Se empleó parcelas divididas en DBCA con seis tratamientos y tres repeticiones, Se aplicó la prueba de comparación múltiple de DUNCAN, Los tratamientos fueron: T1: 0.60*0.20, T2: 0.60*0.30, T3: 0.60*0.40, T4: 0.80*0.20, T5: 0.80*0.30 y T6: 0.80*0.40. Considerando que el trabajo es orgánico se utilizó estiércol de (ovino y vacuno) como fuente de nutrición se utilizó para todos los tratamientos 40 TM/ ha, previamente tratada en un lapso de dos meses. Como material de propagación se utilizó el cultivar “Yana añu” adquirido de INIA - Puno con un peso promedio de 40 g. Los factores en estudio fueron: distanciamientos entre surco (DES) de 0.60 y 0.80 m.; distanciamiento entre plantas (DEP) de 0.20, 0.30 y 0.40 m. Evaluaciones realizadas fueron porcentaje de emergencia, porte aérea de planta, número de tallos aéreos por planta, longitud de estolones, número de tubérculos por planta, peso de tubérculos por planta, categoría, rendimiento y análisis económico. Los resultados obtenidos en emergencia fueron homogéneas; en porte aérea de la planta en tres oportunidades a los 50, 100 y 150 días después de la siembra (DDS) con promedio 58,1 cm; en número de tallos aéreos el mejor tratamiento T6 se obtuvo 5,2 y el menor T1 alcanzo 3,37; en longitud de estolones el mejor tratamiento T5 llegó a 12,51 cm en comparación con el T3 tuvo 10,96 cm; en número de tubérculos por planta el tratamiento T6 obtuvo 30,6 y el más bajo el T3 llegó a 19,7; en peso de tubérculos por planta el mejor fue para T6 alcanzo 1,59 kg/ planta en comparación con el T1 obtuvo 0,96 kg/planta; con relación a la categoría comercial de primera T4 con (52 314,58 kg/ha), segunda el mejor fue T1 con (30 510,99 kg/ha) y tercera el T1 alcanzo (18 511,04 kg/ha); con relación a rendimiento el mejor tratamiento total alcanzado fue con T4 con 90 312.5 kg/ha y el menor rendimiento fue con T3 con 41 485,5 kg/ha. Desde el punto de vista económico la mejor rentabilidad neta comercial se obtuvo con el tratamiento T4 con 2,49 % y la menor rentabilidad con T3 con 0,97 %.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9924spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADensidad de siembraDistanciamiento entre surcosDistanciamiento entre plantasRendimientoMashuaCategoría comercialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento de mashua (tropaeolum tuberosum) CV. Yana Añu en la region natural Suni – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalIngeniera AgrónomaTEXTAGchsio.pdf.txtAGchsio.pdf.txtExtracted texttext/plain210810https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe0a8e0f-2a47-4132-9001-015a13b1d200/download4816239630eec5820beb8968620adccdMD53ORIGINALAGchsio.pdfAGchsio.pdfTexto completoapplication/pdf4392319https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52a8d423-56d2-4b68-b318-885bea667945/download489c73ae81ea5860712da127bad0c7d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/004cc0c3-1ec0-478b-b222-4fba1803e2a7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9924oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/99242022-12-05 10:28:31.93http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).