Marco de Siembra en el rendimiento de Maiz Morado (zea Mays L.) “Ecotipo Arequipeño” en la irrigacion Majes 2012 - 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la parcela A-190 La Colina, irrigación Majes, distrito Majes, provincia Caylloma, departamento de Arequipa, ubicada a latitud sur 16º 15’ y longitud oeste 71º 15’ a 1410 m.s.n.m. Se desarrolló desde octubre del 2012 a marzo del 2013, en un área experimental de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4152 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4152 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Marco de siembra Distanciamiento entre plantas Maiz Morada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó en la parcela A-190 La Colina, irrigación Majes, distrito Majes, provincia Caylloma, departamento de Arequipa, ubicada a latitud sur 16º 15’ y longitud oeste 71º 15’ a 1410 m.s.n.m. Se desarrolló desde octubre del 2012 a marzo del 2013, en un área experimental de 5040 m2, bajo riego por goteo. Tuvo como objetivo evaluar el efecto de dieciséis (16) marcos de siembra sobre el rendimiento de mazorca de maíz morado (zea mays L.) “Ecotipo Arequipeño” procedente del valle de Majes. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con un arreglo factorial de 4 x 4 con dieciséis (16) tratamientos y cuatro (4) repeticiones. Se consideró dos (2) factores en estudio: a) distanciamiento entre líneas (0,70m; 0,75m; 0,80m y 0,85m) y b) distanciamiento entre plantas (0,15m; 0,20m; 0,25m y 0,30m); obteniéndose como producto de la combinación de estos factores dieciséis (16) tratamientos. Los resultados revelan que los mejores marco de siembra fueron los tratamientos L70P30 y L70P25 que alcanzaron los más altos rendimientos de mazorca con 5743 kg/ha y 5524 kg/ha respectivamente no manifestando diferencia estadística significativa entre sí, sin embargo estos dos tratamientos lograron diferencia estadística significativa respecto a los demás tratamientos. Cabe indicar que el tratamiento L70P30 fue el más rentable. El factor distanciamiento entre plantas condicionó de manera significativa el diámetro de mazorca, longitud de mazorca, peso promedio de mazorca, peso promedio de grano de mazorca, número de mazorca/planta y el rendimiento de mazorca de mazorca; entre los niveles empleados destacó el distanciamiento entre plantas de 0,30 m. De igual forma el factor distanciamiento entre líneas influye de manera significativa en altura de planta, el diámetro de mazorca, longitud de mazorca, peso promedio de mazorca, peso promedio de grano de mazorca y rendimiento de mazorca siendo el distanciamiento de 0,70 m el que sobresalió. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).