Implementación de malla de perforación y voladura para la reducción de costos del crucero 650, Nivel 4160 en la E.M. ECOVITACA Ltda.

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda el problema de reducir los costos de perforación y voladura mediante la implementación de una malla de perforación en un crucero, con el objetivo principal de implementar una malla de perforación y voladura para reducir los costos en el Crucero 650, nivel 4160 de la E.M. ECO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Quispe, Alejandro Martinlee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
perforación
voladura
crucero
costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_f4a7faa417b211094ba08fdad36e703c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17583
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Canahua Loza, Reynaldo SabinoTorres Quispe, Alejandro Martinlee2024-04-12T20:34:14Z2024-04-12T20:34:14Z2024La presente tesis aborda el problema de reducir los costos de perforación y voladura mediante la implementación de una malla de perforación en un crucero, con el objetivo principal de implementar una malla de perforación y voladura para reducir los costos en el Crucero 650, nivel 4160 de la E.M. ECOVITACA Ltda. La hipótesis supone que, en este estudio, se podrá reducir los costos del crucero al implementar una malla de perforación y voladura. El tipo de investigación es experimental, con un enfoque cuantitativo, utilizando como población los disparos efectuados en el crucero y como muestra se tomó las voladuras realizadas aplicando la malla de perforación implementada, empleando la observación como principal instrumento de recolección de datos. La investigación se desarrolla en el Crucero 650, Zona Inmaculada Ley del nivel 4160 y roca tipo II, con un RMR equivalente a 81. La sección tiene dimensiones de 2.0 m x 2.1 m, con una longitud de 500 metros, un gradiente positivo del 1%, se realiza limpieza manual y se utiliza un minidumper de 1.2 m³ de capacidad para el acarreo. Tras la implementación, de un costo inicial de S/. 891.52 soles y un factor de potencia de 1.49 kg/TM, se logró reducir el costo a S/. 794.52 soles por metro lineal de avance y se obtuvo un factor de potencia de 0.92 kg/TM. Se concluye que, con la implementación de la malla de perforación se logró una reducción de la cantidad de barrenos de 39 a 33, produciendo un ahorro de S/. 97.01 soles por metro lineal, equivalente al 10.88% de disminución, y se proyecta un ahorro de S/. 9,700.50 por cada 100 metros de avance en el crucero.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17583spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAImplementaciónperforaciónvoladuracrucerocostoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Implementación de malla de perforación y voladura para la reducción de costos del crucero 650, Nivel 4160 en la E.M. ECOVITACA Ltda.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU422235https://orcid.org/0000-0001-7746-267473131933724026Chaucayanqui Quisa, Bruno EmilioCanahua Loza, Reynaldo SabinoCcallo Chile, Magno Yuberthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero de MinasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4834478https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/521632f8-e635-4fb8-ae66-d28274505855/download801e28c522e9e9b1117c7b7ecd58b877MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf32563817https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cf0ad4a-ef73-4510-a0de-3d2ac470bc9b/download60511c4a782aa21591a2e0b78d13a95dMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf326489https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ebf423f-d2fd-4fa6-80d3-c049a5698902/download88b56128d71a44195f16cfae3f6c443bMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dea3a8fb-44d3-4663-ac84-794b0133471c/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17583oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175832024-09-11 09:11:46.867http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de malla de perforación y voladura para la reducción de costos del crucero 650, Nivel 4160 en la E.M. ECOVITACA Ltda.
title Implementación de malla de perforación y voladura para la reducción de costos del crucero 650, Nivel 4160 en la E.M. ECOVITACA Ltda.
spellingShingle Implementación de malla de perforación y voladura para la reducción de costos del crucero 650, Nivel 4160 en la E.M. ECOVITACA Ltda.
Torres Quispe, Alejandro Martinlee
Implementación
perforación
voladura
crucero
costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Implementación de malla de perforación y voladura para la reducción de costos del crucero 650, Nivel 4160 en la E.M. ECOVITACA Ltda.
title_full Implementación de malla de perforación y voladura para la reducción de costos del crucero 650, Nivel 4160 en la E.M. ECOVITACA Ltda.
title_fullStr Implementación de malla de perforación y voladura para la reducción de costos del crucero 650, Nivel 4160 en la E.M. ECOVITACA Ltda.
title_full_unstemmed Implementación de malla de perforación y voladura para la reducción de costos del crucero 650, Nivel 4160 en la E.M. ECOVITACA Ltda.
title_sort Implementación de malla de perforación y voladura para la reducción de costos del crucero 650, Nivel 4160 en la E.M. ECOVITACA Ltda.
author Torres Quispe, Alejandro Martinlee
author_facet Torres Quispe, Alejandro Martinlee
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canahua Loza, Reynaldo Sabino
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Quispe, Alejandro Martinlee
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
perforación
voladura
crucero
costos
topic Implementación
perforación
voladura
crucero
costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente tesis aborda el problema de reducir los costos de perforación y voladura mediante la implementación de una malla de perforación en un crucero, con el objetivo principal de implementar una malla de perforación y voladura para reducir los costos en el Crucero 650, nivel 4160 de la E.M. ECOVITACA Ltda. La hipótesis supone que, en este estudio, se podrá reducir los costos del crucero al implementar una malla de perforación y voladura. El tipo de investigación es experimental, con un enfoque cuantitativo, utilizando como población los disparos efectuados en el crucero y como muestra se tomó las voladuras realizadas aplicando la malla de perforación implementada, empleando la observación como principal instrumento de recolección de datos. La investigación se desarrolla en el Crucero 650, Zona Inmaculada Ley del nivel 4160 y roca tipo II, con un RMR equivalente a 81. La sección tiene dimensiones de 2.0 m x 2.1 m, con una longitud de 500 metros, un gradiente positivo del 1%, se realiza limpieza manual y se utiliza un minidumper de 1.2 m³ de capacidad para el acarreo. Tras la implementación, de un costo inicial de S/. 891.52 soles y un factor de potencia de 1.49 kg/TM, se logró reducir el costo a S/. 794.52 soles por metro lineal de avance y se obtuvo un factor de potencia de 0.92 kg/TM. Se concluye que, con la implementación de la malla de perforación se logró una reducción de la cantidad de barrenos de 39 a 33, produciendo un ahorro de S/. 97.01 soles por metro lineal, equivalente al 10.88% de disminución, y se proyecta un ahorro de S/. 9,700.50 por cada 100 metros de avance en el crucero.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-12T20:34:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-12T20:34:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17583
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17583
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/521632f8-e635-4fb8-ae66-d28274505855/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cf0ad4a-ef73-4510-a0de-3d2ac470bc9b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ebf423f-d2fd-4fa6-80d3-c049a5698902/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dea3a8fb-44d3-4663-ac84-794b0133471c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 801e28c522e9e9b1117c7b7ecd58b877
60511c4a782aa21591a2e0b78d13a95d
88b56128d71a44195f16cfae3f6c443b
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762725484855296
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).