Eficiencia del sistema de voladura electrónica aplicado a tajos de producción en cuerpos mineralizados - Unidad Minera Cerro Lindo

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar la eficiencia del sistema de voladura electrónica, aplicado a tajos de producción en cuerpos mineralizados en la Unidad Minera Cerro Lindo; destacando que esta mina subterránea es la primera en el Perú en implementar esta tecnología. La metodología em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Adco, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladura
Fragmentación
Vibración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id UNSA_f484289d8723ea1a3a78948caef1e8cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18975
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Taddey Chacaltana, Edgar RalphMamani Adco, Wilfredo2024-11-20T15:48:13Z2024-11-20T15:48:13Z2024La presente tesis tiene como objetivo determinar la eficiencia del sistema de voladura electrónica, aplicado a tajos de producción en cuerpos mineralizados en la Unidad Minera Cerro Lindo; destacando que esta mina subterránea es la primera en el Perú en implementar esta tecnología. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con un nivel de investigación descriptivo y un diseño no experimental. La muestra se conformó de un subgrupo de 60 voladuras llevadas a cabo en los niveles 1630 a 1940. Los datos cuantitativos se recolectaron mediante el método de observación directa y se procesaron utilizando los programas PowerSieve3, BlastWare IV y tablas dinámicas Excel. Los resultados de la investigación, mostraron una fragmentación P (80) de 10 pulgadas, en cuanto a la vibración se obtuvo un VPP de 5.5 mm/s, y la seguridad del proceso está garantizada por la precisión del detonador electrónico que es del 0.005%. En conclusión, el sistema asegura una alta eficiencia en la fragmentación y control de vibraciones, también refuerza las medidas de seguridad, minimizando riesgos y optimizando la producción en los cuerpos mineralizados.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18975spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVoladuraFragmentaciónVibraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Eficiencia del sistema de voladura electrónica aplicado a tajos de producción en cuerpos mineralizados - Unidad Minera Cerro Lindoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU00425424https://orcid.org/0000-0002-4520-593744189998724026Taddey Chacaltana, Edgar RalphChaucayanqui Quisa, Bruno EmilioCcallo Chile, Magno Yuberthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero de MinasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4759118https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27f0a81b-367a-4bda-a290-04bf9139be91/download26dbf72adee87858a26304f0811f4badMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4899383https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e37bc32a-25a3-4d94-bc56-3889f1d76ff6/downloada8e5d5d326411efa1f89196866270ae0MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf796961https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/271e23b9-77c5-4d25-9392-a1ae2f3f41ec/download3a9892db3ab237a2106016c66d8fb6a2MD5320.500.12773/18975oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189752024-11-20 10:48:24.821http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia del sistema de voladura electrónica aplicado a tajos de producción en cuerpos mineralizados - Unidad Minera Cerro Lindo
title Eficiencia del sistema de voladura electrónica aplicado a tajos de producción en cuerpos mineralizados - Unidad Minera Cerro Lindo
spellingShingle Eficiencia del sistema de voladura electrónica aplicado a tajos de producción en cuerpos mineralizados - Unidad Minera Cerro Lindo
Mamani Adco, Wilfredo
Voladura
Fragmentación
Vibración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Eficiencia del sistema de voladura electrónica aplicado a tajos de producción en cuerpos mineralizados - Unidad Minera Cerro Lindo
title_full Eficiencia del sistema de voladura electrónica aplicado a tajos de producción en cuerpos mineralizados - Unidad Minera Cerro Lindo
title_fullStr Eficiencia del sistema de voladura electrónica aplicado a tajos de producción en cuerpos mineralizados - Unidad Minera Cerro Lindo
title_full_unstemmed Eficiencia del sistema de voladura electrónica aplicado a tajos de producción en cuerpos mineralizados - Unidad Minera Cerro Lindo
title_sort Eficiencia del sistema de voladura electrónica aplicado a tajos de producción en cuerpos mineralizados - Unidad Minera Cerro Lindo
author Mamani Adco, Wilfredo
author_facet Mamani Adco, Wilfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taddey Chacaltana, Edgar Ralph
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Adco, Wilfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Voladura
Fragmentación
Vibración
topic Voladura
Fragmentación
Vibración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description La presente tesis tiene como objetivo determinar la eficiencia del sistema de voladura electrónica, aplicado a tajos de producción en cuerpos mineralizados en la Unidad Minera Cerro Lindo; destacando que esta mina subterránea es la primera en el Perú en implementar esta tecnología. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con un nivel de investigación descriptivo y un diseño no experimental. La muestra se conformó de un subgrupo de 60 voladuras llevadas a cabo en los niveles 1630 a 1940. Los datos cuantitativos se recolectaron mediante el método de observación directa y se procesaron utilizando los programas PowerSieve3, BlastWare IV y tablas dinámicas Excel. Los resultados de la investigación, mostraron una fragmentación P (80) de 10 pulgadas, en cuanto a la vibración se obtuvo un VPP de 5.5 mm/s, y la seguridad del proceso está garantizada por la precisión del detonador electrónico que es del 0.005%. En conclusión, el sistema asegura una alta eficiencia en la fragmentación y control de vibraciones, también refuerza las medidas de seguridad, minimizando riesgos y optimizando la producción en los cuerpos mineralizados.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-20T15:48:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-20T15:48:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18975
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18975
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27f0a81b-367a-4bda-a290-04bf9139be91/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e37bc32a-25a3-4d94-bc56-3889f1d76ff6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/271e23b9-77c5-4d25-9392-a1ae2f3f41ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 26dbf72adee87858a26304f0811f4bad
a8e5d5d326411efa1f89196866270ae0
3a9892db3ab237a2106016c66d8fb6a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763044824481792
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).