Eficiencia del sistema de voladura electrónica aplicado a tajos de producción en cuerpos mineralizados - Unidad Minera Cerro Lindo

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar la eficiencia del sistema de voladura electrónica, aplicado a tajos de producción en cuerpos mineralizados en la Unidad Minera Cerro Lindo; destacando que esta mina subterránea es la primera en el Perú en implementar esta tecnología. La metodología em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Adco, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladura
Fragmentación
Vibración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar la eficiencia del sistema de voladura electrónica, aplicado a tajos de producción en cuerpos mineralizados en la Unidad Minera Cerro Lindo; destacando que esta mina subterránea es la primera en el Perú en implementar esta tecnología. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con un nivel de investigación descriptivo y un diseño no experimental. La muestra se conformó de un subgrupo de 60 voladuras llevadas a cabo en los niveles 1630 a 1940. Los datos cuantitativos se recolectaron mediante el método de observación directa y se procesaron utilizando los programas PowerSieve3, BlastWare IV y tablas dinámicas Excel. Los resultados de la investigación, mostraron una fragmentación P (80) de 10 pulgadas, en cuanto a la vibración se obtuvo un VPP de 5.5 mm/s, y la seguridad del proceso está garantizada por la precisión del detonador electrónico que es del 0.005%. En conclusión, el sistema asegura una alta eficiencia en la fragmentación y control de vibraciones, también refuerza las medidas de seguridad, minimizando riesgos y optimizando la producción en los cuerpos mineralizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).