Optimización del proceso coagulación – floculación para la eliminación de arsénico en la planta de tratamiento de agua potable Hernán Perochena – Mollendo

Descripción del Articulo

En el distrito de Mollendo se ha evaluado que el tiempo de estiaje hay un aumento significativo de la concentración de arsénico en el agua. Es de preocupación tanto para la entidad prestadora de servicios como la municipalidad debido a que la elevada concentración de este metal puede causar enfermed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayros Carpio, Emileny S., Coaquira Larico, Amparo D.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3843
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulación
Floculación
Tiempo de estiaje
Contaminación por arsénico
Calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:En el distrito de Mollendo se ha evaluado que el tiempo de estiaje hay un aumento significativo de la concentración de arsénico en el agua. Es de preocupación tanto para la entidad prestadora de servicios como la municipalidad debido a que la elevada concentración de este metal puede causar enfermedades que puede llegar a producir lesiones en piel y alteraciones sistémicas cancerosas y no cancerosas si su consumo elevado es continuo. El objetivo de esta investigación es determinar las variables más significativas y de mayor influencia al momento de abatir el arsénico del agua de consumo utilizado por la población de Mollendo. El proceso a optimizar es el de coagulación – floculación, alterando pH del agua, dosis del coagulante, gradiente de velocidad y el tiempo de floculación. Dicha evaluación es realizada en el laboratorio de la empresa prestadora de servicios SEDAPAR S.A., por medio de pruebas de jarras. Desarrolladas las pruebas se analizarán por medio de un diseño experimental con ayuda del software STATISTICA 7.0 en el cual podremos apreciar las interacciones de las variables a evaluar, pudiendo así determinar las más influyentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).