Relación del nivel de actividad física y la composición corporal de estudiantes Pre-Cadetes de la Ciudad de Arequipa 2016
Descripción del Articulo
Con la presente investigación se determinó la relación existente del nivel de actividad física realizada y la composición corporal en estudiantes pre-cadetes de las diferentes academias de Arequipa mediante una investigación cuantitativa de tipo descriptivo transversal; a 60 estudiantes en ambos sex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2763 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición corporal Actividad física Antropometria Bioimpedancia eléctrica Modelo antropométrico Músculo adiposo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNSA_f32847e4eefb199710f0138dc296618e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2763 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Chacnama Narrea, Alicia2017-10-04T13:24:48Z2017-10-04T13:24:48Z2017Con la presente investigación se determinó la relación existente del nivel de actividad física realizada y la composición corporal en estudiantes pre-cadetes de las diferentes academias de Arequipa mediante una investigación cuantitativa de tipo descriptivo transversal; a 60 estudiantes en ambos sexos de 4 academias. El instrumento empleado para determinar la actividad física fue el International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) de versión larga que estima la actividad física realizada detallando el número de días, horas y minutos empleados durante los 7 últimos días de la semana, este instrumento ha sido utilizado y validado por diferentes estudios a nivel nacional e internacional que reportaron niveles aceptables de validez y confiabilidad, dicho instrumento mide el nivel de actividad física en nivel bajo, nivel moderado y nivel vigoroso. La composición corporal fue determinada por el modelo antropométrico en cinco fracciones (muscular, adiposo, residual, óseo, y piel) respetando la sustentación en la táctica Phantom propuesto por Ross y Wilson y las mediciones fueron realizados bajo el protocolo de marcaje de (ISAK); como la toma del peso, talla de pie y talla sentada, 6 pliegues cutáneos, 7 perímetros y 6 diámetros óseos. Los resultados demostraron que el 61.7% corresponde a sexo masculino y 38.3% a sexo femenino, de los cuales el 28.3% practican actividad física vigorosa, en 55% practican actividad física moderado y con 16.7% nivel de actividad física bajo; en cuanto a la composición corporal los estudiantes pre-cadetes presentan un promedio de tejido adiposo 29.4%, muscular 40.4%, residual 10.8%, óseo 12.8% y tejido piel 5.9% y en la relación se demostró que existe relación directa del nivel de actividad física con el tejido adiposo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2763spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComposición corporalActividad físicaAntropometriaBioimpedancia eléctricaModelo antropométricoMúsculo adiposohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Relación del nivel de actividad física y la composición corporal de estudiantes Pre-Cadetes de la Ciudad de Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLicenciada en Nutrición HumanaORIGINALNuchnaa.pdfapplication/pdf1615543https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64cd226e-8f17-41da-9aae-39c1f6ddbdce/download3292ea8eb77234829e9eb25f4c331077MD51TEXTNuchnaa.pdf.txtNuchnaa.pdf.txtExtracted texttext/plain182507https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/439bbaeb-7138-4f58-a7b9-1d56e33fc02d/download7bf22c0ab9bf6449ae3d62629fc9673fMD52UNSA/2763oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27632022-05-13 14:44:46.148http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación del nivel de actividad física y la composición corporal de estudiantes Pre-Cadetes de la Ciudad de Arequipa 2016 |
title |
Relación del nivel de actividad física y la composición corporal de estudiantes Pre-Cadetes de la Ciudad de Arequipa 2016 |
spellingShingle |
Relación del nivel de actividad física y la composición corporal de estudiantes Pre-Cadetes de la Ciudad de Arequipa 2016 Chacnama Narrea, Alicia Composición corporal Actividad física Antropometria Bioimpedancia eléctrica Modelo antropométrico Músculo adiposo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Relación del nivel de actividad física y la composición corporal de estudiantes Pre-Cadetes de la Ciudad de Arequipa 2016 |
title_full |
Relación del nivel de actividad física y la composición corporal de estudiantes Pre-Cadetes de la Ciudad de Arequipa 2016 |
title_fullStr |
Relación del nivel de actividad física y la composición corporal de estudiantes Pre-Cadetes de la Ciudad de Arequipa 2016 |
title_full_unstemmed |
Relación del nivel de actividad física y la composición corporal de estudiantes Pre-Cadetes de la Ciudad de Arequipa 2016 |
title_sort |
Relación del nivel de actividad física y la composición corporal de estudiantes Pre-Cadetes de la Ciudad de Arequipa 2016 |
author |
Chacnama Narrea, Alicia |
author_facet |
Chacnama Narrea, Alicia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chacnama Narrea, Alicia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Composición corporal Actividad física Antropometria Bioimpedancia eléctrica Modelo antropométrico Músculo adiposo |
topic |
Composición corporal Actividad física Antropometria Bioimpedancia eléctrica Modelo antropométrico Músculo adiposo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
Con la presente investigación se determinó la relación existente del nivel de actividad física realizada y la composición corporal en estudiantes pre-cadetes de las diferentes academias de Arequipa mediante una investigación cuantitativa de tipo descriptivo transversal; a 60 estudiantes en ambos sexos de 4 academias. El instrumento empleado para determinar la actividad física fue el International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) de versión larga que estima la actividad física realizada detallando el número de días, horas y minutos empleados durante los 7 últimos días de la semana, este instrumento ha sido utilizado y validado por diferentes estudios a nivel nacional e internacional que reportaron niveles aceptables de validez y confiabilidad, dicho instrumento mide el nivel de actividad física en nivel bajo, nivel moderado y nivel vigoroso. La composición corporal fue determinada por el modelo antropométrico en cinco fracciones (muscular, adiposo, residual, óseo, y piel) respetando la sustentación en la táctica Phantom propuesto por Ross y Wilson y las mediciones fueron realizados bajo el protocolo de marcaje de (ISAK); como la toma del peso, talla de pie y talla sentada, 6 pliegues cutáneos, 7 perímetros y 6 diámetros óseos. Los resultados demostraron que el 61.7% corresponde a sexo masculino y 38.3% a sexo femenino, de los cuales el 28.3% practican actividad física vigorosa, en 55% practican actividad física moderado y con 16.7% nivel de actividad física bajo; en cuanto a la composición corporal los estudiantes pre-cadetes presentan un promedio de tejido adiposo 29.4%, muscular 40.4%, residual 10.8%, óseo 12.8% y tejido piel 5.9% y en la relación se demostró que existe relación directa del nivel de actividad física con el tejido adiposo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-04T13:24:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-04T13:24:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2763 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2763 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64cd226e-8f17-41da-9aae-39c1f6ddbdce/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/439bbaeb-7138-4f58-a7b9-1d56e33fc02d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3292ea8eb77234829e9eb25f4c331077 7bf22c0ab9bf6449ae3d62629fc9673f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762723258728448 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).