Trabajo académico realizado en el laboratorio de micobacterias del centro de excelencia de Niño Jesús del hospital María Auxiliadora - Minsa, Lima 2018

Descripción del Articulo

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa causada principalmente por Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis), que se puede manifestar como tuberculosis pulmonar o extrapulmonar. Actualmente es un problema de salud pública y el mejor diagnóstico a nivel de laboratorio es el cultivo (1)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijaite Manrique, Cindy Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12196
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micobacterias
Microbiología
laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNSA_f2f9f228eb711a1037d45d9e80129d4b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12196
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trabajo académico realizado en el laboratorio de micobacterias del centro de excelencia de Niño Jesús del hospital María Auxiliadora - Minsa, Lima 2018
title Trabajo académico realizado en el laboratorio de micobacterias del centro de excelencia de Niño Jesús del hospital María Auxiliadora - Minsa, Lima 2018
spellingShingle Trabajo académico realizado en el laboratorio de micobacterias del centro de excelencia de Niño Jesús del hospital María Auxiliadora - Minsa, Lima 2018
Quijaite Manrique, Cindy Margarita
Micobacterias
Microbiología
laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Trabajo académico realizado en el laboratorio de micobacterias del centro de excelencia de Niño Jesús del hospital María Auxiliadora - Minsa, Lima 2018
title_full Trabajo académico realizado en el laboratorio de micobacterias del centro de excelencia de Niño Jesús del hospital María Auxiliadora - Minsa, Lima 2018
title_fullStr Trabajo académico realizado en el laboratorio de micobacterias del centro de excelencia de Niño Jesús del hospital María Auxiliadora - Minsa, Lima 2018
title_full_unstemmed Trabajo académico realizado en el laboratorio de micobacterias del centro de excelencia de Niño Jesús del hospital María Auxiliadora - Minsa, Lima 2018
title_sort Trabajo académico realizado en el laboratorio de micobacterias del centro de excelencia de Niño Jesús del hospital María Auxiliadora - Minsa, Lima 2018
author Quijaite Manrique, Cindy Margarita
author_facet Quijaite Manrique, Cindy Margarita
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quijaite Manrique, Cindy Margarita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Micobacterias
Microbiología
laboratorio
topic Micobacterias
Microbiología
laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa causada principalmente por Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis), que se puede manifestar como tuberculosis pulmonar o extrapulmonar. Actualmente es un problema de salud pública y el mejor diagnóstico a nivel de laboratorio es el cultivo (1). Objetivos: Evaluar el desempeño de la metodología MGIT BACTEC 960® en el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en el Hospital María Auxiliadora 2018. Determinar el porcentaje de positividad para los cultivos liquido MGIT BACTEC 960® y sólido Lowenstein Jensen respectivamente. Determinar la sensibilidad y especificidad del cultivo liquido MGIT BACTEC 960® versus el cultivo convencional Lowenstein Jensen (LJ). Determinar el tiempo de detección promedio para el cultivo liquido MGIT BACTEC 960® y sólido Lowenstein Jensen respectivamente. Determinar el aporte del cultivo liquido MGIT BACTEC 960® de muestras pulmonares y extrapulmonares. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo basado en la detección, aislamiento e identificación de Mycobacterium tuberculosis en muestras pulmonares y extrapulmonares de pacientes con sospecha clínica de Tuberculosis y caso probable que fueron recibidas en el Laboratorio Cenex del Hospital María Auxiliadora desde Enero a Diciembre 2018. Esta muestras pulmonares y extrapulmonares fueron cultivadas en medio liquido MGIT BACTEC 960®, en simultaneo fueron cultivadas en medio solido Lowenstein Jensen. Resultados: La evaluación del desempeño realizada a la metodología MGIT BACTEC 960® fue satisfactoria, demostrando que el tiempo de crecimiento en cultivo liquido fue más corto y la sensibilidad mayor que del cultivo convencional Lowenstein Jensen tanto para las muestras pulmonares y extrapulmonares. Conclusiones: El desarrollo de nuevas tecnologías como el BACTEC MGIT 960 ha permitido que la detección e identificación de M. tuberculosis y otras micobacterias sea más rápida y precisa, proporcionando un diagnóstico oportuno y acceso a un tratamiento eficaz de la población infectada, evitando la diseminación de la tuberculosis, sobre todo la resistente. Además, el uso combinado de distintos medios de cultivo incrementa la posibilidad de obtener cultivos positivos
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-02T23:01:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-02T23:01:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12196
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12196
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc2b08dd-a05d-450e-a34b-bcc27975ca06/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf9c0fd4-aee3-479d-9bfe-7f7db87c667a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/727694b7-4419-43a0-a7aa-998cccc4c07f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 27f6aa4172f37d3ac2782f2e9ec1b1af
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ed649745be90bea45cc3444009a16a01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763111449952256
spelling Quijaite Manrique, Cindy Margarita2021-05-02T23:01:28Z2021-05-02T23:01:28Z2021La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa causada principalmente por Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis), que se puede manifestar como tuberculosis pulmonar o extrapulmonar. Actualmente es un problema de salud pública y el mejor diagnóstico a nivel de laboratorio es el cultivo (1). Objetivos: Evaluar el desempeño de la metodología MGIT BACTEC 960® en el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en el Hospital María Auxiliadora 2018. Determinar el porcentaje de positividad para los cultivos liquido MGIT BACTEC 960® y sólido Lowenstein Jensen respectivamente. Determinar la sensibilidad y especificidad del cultivo liquido MGIT BACTEC 960® versus el cultivo convencional Lowenstein Jensen (LJ). Determinar el tiempo de detección promedio para el cultivo liquido MGIT BACTEC 960® y sólido Lowenstein Jensen respectivamente. Determinar el aporte del cultivo liquido MGIT BACTEC 960® de muestras pulmonares y extrapulmonares. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo basado en la detección, aislamiento e identificación de Mycobacterium tuberculosis en muestras pulmonares y extrapulmonares de pacientes con sospecha clínica de Tuberculosis y caso probable que fueron recibidas en el Laboratorio Cenex del Hospital María Auxiliadora desde Enero a Diciembre 2018. Esta muestras pulmonares y extrapulmonares fueron cultivadas en medio liquido MGIT BACTEC 960®, en simultaneo fueron cultivadas en medio solido Lowenstein Jensen. Resultados: La evaluación del desempeño realizada a la metodología MGIT BACTEC 960® fue satisfactoria, demostrando que el tiempo de crecimiento en cultivo liquido fue más corto y la sensibilidad mayor que del cultivo convencional Lowenstein Jensen tanto para las muestras pulmonares y extrapulmonares. Conclusiones: El desarrollo de nuevas tecnologías como el BACTEC MGIT 960 ha permitido que la detección e identificación de M. tuberculosis y otras micobacterias sea más rápida y precisa, proporcionando un diagnóstico oportuno y acceso a un tratamiento eficaz de la población infectada, evitando la diseminación de la tuberculosis, sobre todo la resistente. Además, el uso combinado de distintos medios de cultivo incrementa la posibilidad de obtener cultivos positivosapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12196spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMicobacteriasMicrobiologíalaboratoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Trabajo académico realizado en el laboratorio de micobacterias del centro de excelencia de Niño Jesús del hospital María Auxiliadora - Minsa, Lima 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41745833511099Rivera Portugal, Ana MargothLaura Huaman, Jose IsaiasLuque Zurita, Daniel Santoshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoMicrobiología y ParasitologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Microbiología y ParasitologíaORIGINALSEqumacm.pdfSEqumacm.pdfapplication/pdf861936https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc2b08dd-a05d-450e-a34b-bcc27975ca06/download27f6aa4172f37d3ac2782f2e9ec1b1afMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf9c0fd4-aee3-479d-9bfe-7f7db87c667a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEqumacm.pdf.txtSEqumacm.pdf.txtExtracted texttext/plain35887https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/727694b7-4419-43a0-a7aa-998cccc4c07f/downloaded649745be90bea45cc3444009a16a01MD5320.500.12773/12196oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/121962022-05-13 14:44:49.534http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).