Las medidas de prevención y su relación con la reducción de las vulnerabilidades en situaciones de sismo en la sede de la UGEL Mariscal Nieto Moquegua durante el año 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito describir y asociar las variables medidas de prevención y reducción de vulnerabilidades en situación de sismos en la UGEL Mariscal Nieto, Moquegua 2018. El objetivo consistió en: Establecer la relación entre las medidas de prevención y la reducción de vulnerab...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6169 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6169 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medidas de prevención Reducción de vulnerabilidad Ambiental físico Socio educativa e Institucional política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_f2eede26380574ae8a4150504656bbac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6169 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Condori Pérez, Lucero RosaPuma Chambi, Aydee Elsa2018-07-05T13:15:10Z2018-07-05T13:15:10Z2018El presente estudio tuvo como propósito describir y asociar las variables medidas de prevención y reducción de vulnerabilidades en situación de sismos en la UGEL Mariscal Nieto, Moquegua 2018. El objetivo consistió en: Establecer la relación entre las medidas de prevención y la reducción de vulnerabilidades en situaciones de sismo en la sede de la UGEL Mariscal Nieto, Moquegua 2018. Y la hipótesis: Las medidas de prevención se relacionan significativamente con la reducción de las vulnerabilidades en la sede de la UGEL Mariscal Nieto Moquegua durante el año 2018. Para tal fin, se llevó a cabo una investigación aplicada con diseño no experimental, transversal, correlacional. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento dos cuestionarios con ítems relacionados a los indicadores de las dimensiones de las variables en estudio. Los resultados fueron procesados con el software estadístico SPSS 20. Como resultado de esta investigación se encontró que existe una muy buena correlación positiva entre las medidas de prevención y la reducción de vulnerabilidad, ya que el valor del coeficiente de correlación Pearson = 0,886; asimismo existe buena correlación positiva entre las medidas de prevención y la dimensión ambiental física ya que se obtuvo el valor del coeficiente de correlación Pearson= 0,782; además tenemos una buena correlación positiva entre las medidas de prevención y la dimensión socio educativa, siendo el valor del coeficiente de correlación Pearson= 0,747, y finalmente se obtuvo una muy buena correlación positiva entre medidas de prevención y la dimensión institucional política obteniendo el valor del coeficiente de correlación de Pearson= 0,855.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6169spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMedidas de prevenciónReducción de vulnerabilidadAmbiental físicoSocio educativa e Institucional políticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las medidas de prevención y su relación con la reducción de las vulnerabilidades en situaciones de sismo en la sede de la UGEL Mariscal Nieto Moquegua durante el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en EducaciónORIGINALEDCcopelr.pdfapplication/pdf1914915https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a226605c-5c10-47f9-88b6-44bc1e1dd317/download07468d0cedf290d308d4da22e3670cedMD51TEXTEDCcopelr.pdf.txtEDCcopelr.pdf.txtExtracted texttext/plain171316https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fcc5c27-c879-4a0d-bc89-3dda2c529587/download9950ab49f1f0ac9810085e092a414766MD52UNSA/6169oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61692022-12-27 17:18:25.57http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las medidas de prevención y su relación con la reducción de las vulnerabilidades en situaciones de sismo en la sede de la UGEL Mariscal Nieto Moquegua durante el año 2018 |
| title |
Las medidas de prevención y su relación con la reducción de las vulnerabilidades en situaciones de sismo en la sede de la UGEL Mariscal Nieto Moquegua durante el año 2018 |
| spellingShingle |
Las medidas de prevención y su relación con la reducción de las vulnerabilidades en situaciones de sismo en la sede de la UGEL Mariscal Nieto Moquegua durante el año 2018 Condori Pérez, Lucero Rosa Medidas de prevención Reducción de vulnerabilidad Ambiental físico Socio educativa e Institucional política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Las medidas de prevención y su relación con la reducción de las vulnerabilidades en situaciones de sismo en la sede de la UGEL Mariscal Nieto Moquegua durante el año 2018 |
| title_full |
Las medidas de prevención y su relación con la reducción de las vulnerabilidades en situaciones de sismo en la sede de la UGEL Mariscal Nieto Moquegua durante el año 2018 |
| title_fullStr |
Las medidas de prevención y su relación con la reducción de las vulnerabilidades en situaciones de sismo en la sede de la UGEL Mariscal Nieto Moquegua durante el año 2018 |
| title_full_unstemmed |
Las medidas de prevención y su relación con la reducción de las vulnerabilidades en situaciones de sismo en la sede de la UGEL Mariscal Nieto Moquegua durante el año 2018 |
| title_sort |
Las medidas de prevención y su relación con la reducción de las vulnerabilidades en situaciones de sismo en la sede de la UGEL Mariscal Nieto Moquegua durante el año 2018 |
| author |
Condori Pérez, Lucero Rosa |
| author_facet |
Condori Pérez, Lucero Rosa Puma Chambi, Aydee Elsa |
| author_role |
author |
| author2 |
Puma Chambi, Aydee Elsa |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Pérez, Lucero Rosa Puma Chambi, Aydee Elsa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medidas de prevención Reducción de vulnerabilidad Ambiental físico Socio educativa e Institucional política |
| topic |
Medidas de prevención Reducción de vulnerabilidad Ambiental físico Socio educativa e Institucional política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente estudio tuvo como propósito describir y asociar las variables medidas de prevención y reducción de vulnerabilidades en situación de sismos en la UGEL Mariscal Nieto, Moquegua 2018. El objetivo consistió en: Establecer la relación entre las medidas de prevención y la reducción de vulnerabilidades en situaciones de sismo en la sede de la UGEL Mariscal Nieto, Moquegua 2018. Y la hipótesis: Las medidas de prevención se relacionan significativamente con la reducción de las vulnerabilidades en la sede de la UGEL Mariscal Nieto Moquegua durante el año 2018. Para tal fin, se llevó a cabo una investigación aplicada con diseño no experimental, transversal, correlacional. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento dos cuestionarios con ítems relacionados a los indicadores de las dimensiones de las variables en estudio. Los resultados fueron procesados con el software estadístico SPSS 20. Como resultado de esta investigación se encontró que existe una muy buena correlación positiva entre las medidas de prevención y la reducción de vulnerabilidad, ya que el valor del coeficiente de correlación Pearson = 0,886; asimismo existe buena correlación positiva entre las medidas de prevención y la dimensión ambiental física ya que se obtuvo el valor del coeficiente de correlación Pearson= 0,782; además tenemos una buena correlación positiva entre las medidas de prevención y la dimensión socio educativa, siendo el valor del coeficiente de correlación Pearson= 0,747, y finalmente se obtuvo una muy buena correlación positiva entre medidas de prevención y la dimensión institucional política obteniendo el valor del coeficiente de correlación de Pearson= 0,855. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-05T13:15:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-05T13:15:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6169 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6169 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a226605c-5c10-47f9-88b6-44bc1e1dd317/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fcc5c27-c879-4a0d-bc89-3dda2c529587/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
07468d0cedf290d308d4da22e3670ced 9950ab49f1f0ac9810085e092a414766 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762889272426496 |
| score |
13.924246 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).