Evaluación superficial y estructural del pavimento en la Av. Aviación con fines de rehabilitación
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis tiene por finalidad la evaluación superficial y estructural del estado de pavimento flexible ubicado en la Av. Aviación, del distrito de Cerro Colorado, ubicado en la Ciudad de Arequipa, provincia de Arequipa. A finde cumplir con los objetivos que se mencionan en la mis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Daño análisis IMDA ESAL PCI IRI rehabilitación transitabilidad deflexiones viga Benkelman CBR modelo de Hogg. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UNSA_f297e441c6ded9160991768cc712663c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18972 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación superficial y estructural del pavimento en la Av. Aviación con fines de rehabilitación |
title |
Evaluación superficial y estructural del pavimento en la Av. Aviación con fines de rehabilitación |
spellingShingle |
Evaluación superficial y estructural del pavimento en la Av. Aviación con fines de rehabilitación Rivera Mamani, Hans Anthony Daño análisis IMDA ESAL PCI IRI rehabilitación transitabilidad deflexiones viga Benkelman CBR modelo de Hogg. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación superficial y estructural del pavimento en la Av. Aviación con fines de rehabilitación |
title_full |
Evaluación superficial y estructural del pavimento en la Av. Aviación con fines de rehabilitación |
title_fullStr |
Evaluación superficial y estructural del pavimento en la Av. Aviación con fines de rehabilitación |
title_full_unstemmed |
Evaluación superficial y estructural del pavimento en la Av. Aviación con fines de rehabilitación |
title_sort |
Evaluación superficial y estructural del pavimento en la Av. Aviación con fines de rehabilitación |
author |
Rivera Mamani, Hans Anthony |
author_facet |
Rivera Mamani, Hans Anthony Sallo Cruz, Noe Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Sallo Cruz, Noe Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Cueva, Jean Paul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Mamani, Hans Anthony Sallo Cruz, Noe Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Daño análisis IMDA ESAL PCI IRI rehabilitación transitabilidad deflexiones viga Benkelman CBR modelo de Hogg. |
topic |
Daño análisis IMDA ESAL PCI IRI rehabilitación transitabilidad deflexiones viga Benkelman CBR modelo de Hogg. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente proyecto de tesis tiene por finalidad la evaluación superficial y estructural del estado de pavimento flexible ubicado en la Av. Aviación, del distrito de Cerro Colorado, ubicado en la Ciudad de Arequipa, provincia de Arequipa. A finde cumplir con los objetivos que se mencionan en la misma, se realizará un aforo vehicular con el propósito de tener información sobre el IMDA y el ESAL. Uno de los principales problemas que interfieren en la vida útil de una vía es el incremento de flujo vehicular, mismo que deteriora la capa de rodadura. Entonces, es necesario cuantificar el daño que producen los vehículos sobre el pavimento para poder definir con los siguientes ensayos el reforzamiento de la carpeta asfáltica o rehabilitación de la misma. Para el análisis superficial se realizará una inspección visual del estado del pavimento, para lo cual se hará uso del método Pavement Condition Index (PCI) con tablas y códigos proporcionados por el INVIAS y ASTM D 6433. Dicho ensayo consiste determinar la calidad del estado actual del pavimento a fin de planificar su mantenimiento o rehabilitación, la escala de calificación del PCI va desde 0 (condiciones extremadamente deficientes) hasta 100 (condiciones excelentes). Se trabajará sectorizando mediante progresivas para el cálculo estadístico y definir la condición de la Avenida Aviación. Analizar la rugosidad en una vía es importante y en la presente tesis buscamos cuantificar la irregularidad de la superficie del pavimento, con ello se puede determinar la comodidad de conducción, desgaste de vehículos y rendimiento del pavimento. Trabajaremos con el Índice de Rugosidad Internacional (IRI), métrica mayormente utilizada en ingeniería de carreteras y pavimentos. Al mantener un IRI bajo, se mejora la seguridad de las vías, se ahorra dinero a largo plazo y se garantiza una experiencia de conducción más cómoda para todos los usuarios, mejor transitabilidad. El ensayo a utilizar para determinar el IRI será el rugosímetro Merlín. Complementando el análisis de la vía, para la parte estructural se empleará la viga de Benkelman (Ensayo de deflectometría), al tratarse la Av. Aviación de una vía en uso y con tiempo, este ensayo busca determinar la capacidad de carga del pavimento en su condición actual, trabajando mediante deflexiones verticales podemos saber la deformación vertical que experimenta el pavimento al someterlo a una carga. Los resultados obtenidos de este ensayo serán esenciales para proceder con la propuesta de refuerzo a la carpeta asfáltica. El modelo de Hogg nos ayudará a determinar el comportamiento en la subrasante del pavimento relacionando las deflexiones ocasionadas en la carpeta asfáltica mediante el ensayo de la viga Benkelman, con ello se podrá calcular el valor del CBR (California Bearing Ratio) de la subrasante en condiciones actuales. Además, es necesario determinar el CBR en condiciones óptimas de la subrasante y compararlos con los resultados del CBR del modelo de Hogg. También será necesario clasificar el tipo de suelo, determinar la densidad seca máxima, contenido óptimo de humedad a fin de calcular el CBR. Dichas variables solo pueden ser obtenidas con ensayos de laboratorio a partir de calicatas que desarrollaremos en los laterales de la vía. Finalmente se hará el procesamiento de datos obtenidos en trabajo de gabinete, con lo cual se presentarán las respectivas conclusiones y recomendaciones. Todos los ensayos y procesamiento de datos se harán de mano con las normativas respectivas como el Manual de Ensayo de Materiales, Manual de Carreteras, ASTM, AASHTO, Invias, entre otros. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-19T20:09:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-19T20:09:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18972 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18972 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83291719-2347-4406-8bb6-17b7ec8cb6a6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f2f4cc0-e2b7-4152-86fc-baf9e737f5f1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac0ce12b-3499-4619-9f8b-3f2f9cf350be/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/187ff2f3-1757-437c-94b9-e8744b1557f2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d0a410ecaecf6ff64ca2f5be975e3bf 365f6ac3722b33f1b3f54d907f4d78d6 66d5ea13285a839ab2758a98d793157c 4325dd4b60ed0b24e52239162bd95360 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763020782731264 |
spelling |
Paredes Cueva, Jean PaulRivera Mamani, Hans AnthonySallo Cruz, Noe Fernando2024-11-19T20:09:26Z2024-11-19T20:09:26Z2024El presente proyecto de tesis tiene por finalidad la evaluación superficial y estructural del estado de pavimento flexible ubicado en la Av. Aviación, del distrito de Cerro Colorado, ubicado en la Ciudad de Arequipa, provincia de Arequipa. A finde cumplir con los objetivos que se mencionan en la misma, se realizará un aforo vehicular con el propósito de tener información sobre el IMDA y el ESAL. Uno de los principales problemas que interfieren en la vida útil de una vía es el incremento de flujo vehicular, mismo que deteriora la capa de rodadura. Entonces, es necesario cuantificar el daño que producen los vehículos sobre el pavimento para poder definir con los siguientes ensayos el reforzamiento de la carpeta asfáltica o rehabilitación de la misma. Para el análisis superficial se realizará una inspección visual del estado del pavimento, para lo cual se hará uso del método Pavement Condition Index (PCI) con tablas y códigos proporcionados por el INVIAS y ASTM D 6433. Dicho ensayo consiste determinar la calidad del estado actual del pavimento a fin de planificar su mantenimiento o rehabilitación, la escala de calificación del PCI va desde 0 (condiciones extremadamente deficientes) hasta 100 (condiciones excelentes). Se trabajará sectorizando mediante progresivas para el cálculo estadístico y definir la condición de la Avenida Aviación. Analizar la rugosidad en una vía es importante y en la presente tesis buscamos cuantificar la irregularidad de la superficie del pavimento, con ello se puede determinar la comodidad de conducción, desgaste de vehículos y rendimiento del pavimento. Trabajaremos con el Índice de Rugosidad Internacional (IRI), métrica mayormente utilizada en ingeniería de carreteras y pavimentos. Al mantener un IRI bajo, se mejora la seguridad de las vías, se ahorra dinero a largo plazo y se garantiza una experiencia de conducción más cómoda para todos los usuarios, mejor transitabilidad. El ensayo a utilizar para determinar el IRI será el rugosímetro Merlín. Complementando el análisis de la vía, para la parte estructural se empleará la viga de Benkelman (Ensayo de deflectometría), al tratarse la Av. Aviación de una vía en uso y con tiempo, este ensayo busca determinar la capacidad de carga del pavimento en su condición actual, trabajando mediante deflexiones verticales podemos saber la deformación vertical que experimenta el pavimento al someterlo a una carga. Los resultados obtenidos de este ensayo serán esenciales para proceder con la propuesta de refuerzo a la carpeta asfáltica. El modelo de Hogg nos ayudará a determinar el comportamiento en la subrasante del pavimento relacionando las deflexiones ocasionadas en la carpeta asfáltica mediante el ensayo de la viga Benkelman, con ello se podrá calcular el valor del CBR (California Bearing Ratio) de la subrasante en condiciones actuales. Además, es necesario determinar el CBR en condiciones óptimas de la subrasante y compararlos con los resultados del CBR del modelo de Hogg. También será necesario clasificar el tipo de suelo, determinar la densidad seca máxima, contenido óptimo de humedad a fin de calcular el CBR. Dichas variables solo pueden ser obtenidas con ensayos de laboratorio a partir de calicatas que desarrollaremos en los laterales de la vía. Finalmente se hará el procesamiento de datos obtenidos en trabajo de gabinete, con lo cual se presentarán las respectivas conclusiones y recomendaciones. Todos los ensayos y procesamiento de datos se harán de mano con las normativas respectivas como el Manual de Ensayo de Materiales, Manual de Carreteras, ASTM, AASHTO, Invias, entre otros.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18972spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADañoanálisisIMDAESALPCIIRIrehabilitacióntransitabilidaddeflexionesviga BenkelmanCBRmodelo de Hogg.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación superficial y estructural del pavimento en la Av. Aviación con fines de rehabilitacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30843235https://orcid.org/0000-0003-2472-10407015134275314901732016Yanqui Murillo, CalixtroCaceres Flores, Roberto BonifacioParedes Cueva, Jean Paulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf9166918https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83291719-2347-4406-8bb6-17b7ec8cb6a6/download7d0a410ecaecf6ff64ca2f5be975e3bfMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf36712589https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f2f4cc0-e2b7-4152-86fc-baf9e737f5f1/download365f6ac3722b33f1b3f54d907f4d78d6MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf366912https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac0ce12b-3499-4619-9f8b-3f2f9cf350be/download66d5ea13285a839ab2758a98d793157cMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf364602https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/187ff2f3-1757-437c-94b9-e8744b1557f2/download4325dd4b60ed0b24e52239162bd95360MD5420.500.12773/18972oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189722024-11-19 15:10:01.459http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).