Experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama que reciben tratamiento oncológico en el hospital Goyeneche. Arequipa 2017
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó en el servicio de oncología del hospital Goyeneche de Arequipa. El objetivo fue analizar las experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama que reciben tratamiento oncológico. Se realizó la investigación fenomenológica exploratoria con enfoque cualitativo, como método la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5100 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencias de vida Cáncer de mama Tratamiento oncológico Cuidado humanizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
id |
UNSA_f2490a031e577734bc8aa31c8be76b7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5100 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Angles Machicao, Gloria LudgardaCondori Llasa, Edy LuzYahua Mendoza, Erika Pilar2018-01-24T18:02:34Z2018-01-24T18:02:34Z2018Este estudio se realizó en el servicio de oncología del hospital Goyeneche de Arequipa. El objetivo fue analizar las experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama que reciben tratamiento oncológico. Se realizó la investigación fenomenológica exploratoria con enfoque cualitativo, como método la encuesta, técnica la entrevista a profundidad y como instrumentos la ficha de datos generales y la guía temática con la finalidad de obtener las manifestaciones en su esencia. La muestra saturo con 13 mujeres seleccionadas de manera no probabilística por muestreo por conveniencia. Posteriormente se realizó la triangulación de datos, encontrándose siete categorías: inicios de la enfermedad; sentimientos, emociones y percepciones; pensamientos ante la enfermedad; efectos del tratamiento; calidad de vida, la familia y trato con el profesional de Enfermería. Por ende, se concluye que las mujeres atraviesan una etapa de crisis, mostrando negación ante el diagnostico. Relación muy estrecha entre el cáncer y la muerte. surgimiento de sentimientos y emociones en su mayoría: tristeza, culpa, incertidumbre, angustia, estrés y ansiedad que conlleva a la depresión. Los efectos de los tratamientos, la calidad de vida, los pensamientos sobre el cáncer hace que la experiencia sea traumática; el entorno familiar y social son parte de la experiencia representando apoyo y motivación. Con relación al trato de Enfermería son buenas, sin embargo están presentes episodios de mal trato y falta de sensibilidad. Las mujeres luchan diariamente por ver crecer a sus hijos; se niegan a la muerte y se apoyan en la espiritualidad de la fe en Dios.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5100spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExperiencias de vidaCáncer de mamaTratamiento oncológicoCuidado humanizadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21Experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama que reciben tratamiento oncológico en el hospital Goyeneche. Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29717881https://orcid.org/0000-0002-6447-3136913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENcollel.pdfapplication/pdf1215335https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79ecc560-bba9-4c61-8c7d-4666e24cc17a/downloadd42923247c46f6c7d8656ddcd3d268e5MD51TEXTENcollel.pdf.txtENcollel.pdf.txtExtracted texttext/plain156224https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c7e1d78-3265-4023-8313-9a0624fa3cd4/download21922adf351c853e07a25612661332a1MD52UNSA/5100oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51002022-12-06 15:59:28.253http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama que reciben tratamiento oncológico en el hospital Goyeneche. Arequipa 2017 |
title |
Experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama que reciben tratamiento oncológico en el hospital Goyeneche. Arequipa 2017 |
spellingShingle |
Experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama que reciben tratamiento oncológico en el hospital Goyeneche. Arequipa 2017 Condori Llasa, Edy Luz Experiencias de vida Cáncer de mama Tratamiento oncológico Cuidado humanizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
title_short |
Experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama que reciben tratamiento oncológico en el hospital Goyeneche. Arequipa 2017 |
title_full |
Experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama que reciben tratamiento oncológico en el hospital Goyeneche. Arequipa 2017 |
title_fullStr |
Experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama que reciben tratamiento oncológico en el hospital Goyeneche. Arequipa 2017 |
title_full_unstemmed |
Experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama que reciben tratamiento oncológico en el hospital Goyeneche. Arequipa 2017 |
title_sort |
Experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama que reciben tratamiento oncológico en el hospital Goyeneche. Arequipa 2017 |
author |
Condori Llasa, Edy Luz |
author_facet |
Condori Llasa, Edy Luz Yahua Mendoza, Erika Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Yahua Mendoza, Erika Pilar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Angles Machicao, Gloria Ludgarda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Llasa, Edy Luz Yahua Mendoza, Erika Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Experiencias de vida Cáncer de mama Tratamiento oncológico Cuidado humanizado |
topic |
Experiencias de vida Cáncer de mama Tratamiento oncológico Cuidado humanizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
description |
Este estudio se realizó en el servicio de oncología del hospital Goyeneche de Arequipa. El objetivo fue analizar las experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama que reciben tratamiento oncológico. Se realizó la investigación fenomenológica exploratoria con enfoque cualitativo, como método la encuesta, técnica la entrevista a profundidad y como instrumentos la ficha de datos generales y la guía temática con la finalidad de obtener las manifestaciones en su esencia. La muestra saturo con 13 mujeres seleccionadas de manera no probabilística por muestreo por conveniencia. Posteriormente se realizó la triangulación de datos, encontrándose siete categorías: inicios de la enfermedad; sentimientos, emociones y percepciones; pensamientos ante la enfermedad; efectos del tratamiento; calidad de vida, la familia y trato con el profesional de Enfermería. Por ende, se concluye que las mujeres atraviesan una etapa de crisis, mostrando negación ante el diagnostico. Relación muy estrecha entre el cáncer y la muerte. surgimiento de sentimientos y emociones en su mayoría: tristeza, culpa, incertidumbre, angustia, estrés y ansiedad que conlleva a la depresión. Los efectos de los tratamientos, la calidad de vida, los pensamientos sobre el cáncer hace que la experiencia sea traumática; el entorno familiar y social son parte de la experiencia representando apoyo y motivación. Con relación al trato de Enfermería son buenas, sin embargo están presentes episodios de mal trato y falta de sensibilidad. Las mujeres luchan diariamente por ver crecer a sus hijos; se niegan a la muerte y se apoyan en la espiritualidad de la fe en Dios. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-24T18:02:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-24T18:02:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5100 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5100 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79ecc560-bba9-4c61-8c7d-4666e24cc17a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c7e1d78-3265-4023-8313-9a0624fa3cd4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d42923247c46f6c7d8656ddcd3d268e5 21922adf351c853e07a25612661332a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762963702448128 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).