Eevaluación geoestadistica de la energia geotermica en Marangani - Cusco

Descripción del Articulo

El problema energético es a nivel mundial, en este sentido se ha planteado el objetivo de Demostrar la potencialidad y distribución espacial energética de la cuenca hidrotermica de Marangani en la Región Cusco. La metodología ha consistido en medir experimentalmente varios parámetros como es la temp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Segura, Salinova
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7964
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotermia
Gradiente de temperatura
Correlacion espacial
Kriging
Semivariograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSA_f18f94f7ca0dfc31c788c97093083395
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7964
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Delgado Sarmiento, PavelCarrillo Segura, Salinova2019-01-23T12:14:40Z2019-01-23T12:14:40Z2018El problema energético es a nivel mundial, en este sentido se ha planteado el objetivo de Demostrar la potencialidad y distribución espacial energética de la cuenca hidrotermica de Marangani en la Región Cusco. La metodología ha consistido en medir experimentalmente varios parámetros como es la temperatura del agua en los pozos o manantiales geotérmicos en todo su recorrido hasta las piscinas termales de Marangani Región Cusco, así mismo se ha medido el caudal del agua; posteriormente se ha procedido a evaluar la energía geotérmica observando la potencialidad y distribución espacial de la energía geotérmica empleando la geoestadística espacial ,después de efectuar las aproximaciones sucesivas, conseguimos ajustar el Variograma experimental promedio e isotrópico a un modelo de tipo esférico con rango de 8,71 m y una meseta de 13920,62 KJ. El resultado de la investigación nos ha permitido calcular la energía geotérmica en Marangani Región del Cusco el cual es aproximadamente de 2456,20 KJ a nivel superficial. El intervalo de temperaturas de los ojos varía entre 55°C a 57°C el cual nos permite concluir que existe un potencial geotérmico en Marangani Región del Cusco correspondiente a los recursos de baja temperatura que oscila entre 30° C y 90°C.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7964spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeotermiaGradiente de temperaturaCorrelacion espacialKrigingSemivariogramahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Eevaluación geoestadistica de la energia geotermica en Marangani - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en: Ciencias y Tecnologías MedioambientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctoradoDoctor en: Ciencias y Tecnologías MedioambientalesORIGINALCNDcases.pdfapplication/pdf8462482https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07d363b4-162b-4c02-b5c9-49fe82e158f0/downloada3e617d223dda34733dcf6e9c2dd3584MD51TEXTCNDcases.pdf.txtCNDcases.pdf.txtExtracted texttext/plain145144https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9dc85508-aa5a-43ca-8635-b46647c5d7cb/downloadf347497eb84e571c600f15c5d34c3975MD52UNSA/7964oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/79642022-06-05 22:15:13.032http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eevaluación geoestadistica de la energia geotermica en Marangani - Cusco
title Eevaluación geoestadistica de la energia geotermica en Marangani - Cusco
spellingShingle Eevaluación geoestadistica de la energia geotermica en Marangani - Cusco
Carrillo Segura, Salinova
Geotermia
Gradiente de temperatura
Correlacion espacial
Kriging
Semivariograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Eevaluación geoestadistica de la energia geotermica en Marangani - Cusco
title_full Eevaluación geoestadistica de la energia geotermica en Marangani - Cusco
title_fullStr Eevaluación geoestadistica de la energia geotermica en Marangani - Cusco
title_full_unstemmed Eevaluación geoestadistica de la energia geotermica en Marangani - Cusco
title_sort Eevaluación geoestadistica de la energia geotermica en Marangani - Cusco
author Carrillo Segura, Salinova
author_facet Carrillo Segura, Salinova
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Sarmiento, Pavel
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrillo Segura, Salinova
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geotermia
Gradiente de temperatura
Correlacion espacial
Kriging
Semivariograma
topic Geotermia
Gradiente de temperatura
Correlacion espacial
Kriging
Semivariograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El problema energético es a nivel mundial, en este sentido se ha planteado el objetivo de Demostrar la potencialidad y distribución espacial energética de la cuenca hidrotermica de Marangani en la Región Cusco. La metodología ha consistido en medir experimentalmente varios parámetros como es la temperatura del agua en los pozos o manantiales geotérmicos en todo su recorrido hasta las piscinas termales de Marangani Región Cusco, así mismo se ha medido el caudal del agua; posteriormente se ha procedido a evaluar la energía geotérmica observando la potencialidad y distribución espacial de la energía geotérmica empleando la geoestadística espacial ,después de efectuar las aproximaciones sucesivas, conseguimos ajustar el Variograma experimental promedio e isotrópico a un modelo de tipo esférico con rango de 8,71 m y una meseta de 13920,62 KJ. El resultado de la investigación nos ha permitido calcular la energía geotérmica en Marangani Región del Cusco el cual es aproximadamente de 2456,20 KJ a nivel superficial. El intervalo de temperaturas de los ojos varía entre 55°C a 57°C el cual nos permite concluir que existe un potencial geotérmico en Marangani Región del Cusco correspondiente a los recursos de baja temperatura que oscila entre 30° C y 90°C.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T12:14:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T12:14:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7964
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7964
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07d363b4-162b-4c02-b5c9-49fe82e158f0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9dc85508-aa5a-43ca-8635-b46647c5d7cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a3e617d223dda34733dcf6e9c2dd3584
f347497eb84e571c600f15c5d34c3975
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762934727147520
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).