Análisis de precisión y control topográfico subterráneo de labores y tajos para el planeamiento de minado en Consorcio Minero Horizonte – Unidad Parcoy
Descripción del Articulo
El mejoramiento continuo de toda actividad minera, hoy en día es una necesidad, porque permite trabajar con eficiencia, seguridad y bajos costos, haciendo competitivo el minado con otras empresas que explotan el mismo mineral en condiciones similares. El presente trabajo constituye un mejoramiento d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3950 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso extractivo Entorno geomecánico Proyectos mineros Control topográfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| Sumario: | El mejoramiento continuo de toda actividad minera, hoy en día es una necesidad, porque permite trabajar con eficiencia, seguridad y bajos costos, haciendo competitivo el minado con otras empresas que explotan el mismo mineral en condiciones similares. El presente trabajo constituye un mejoramiento de la data topográfica que es la base de todos los trabajos efectuados en el proceso extractivo, para lo cual el trabajo se encuentra dividido en seis capítulos adjuntándose en forma didáctica gráficos y cuadros relacionados con el tema para una mejor visualización. En el Capítulo I – Generalidades, se realiza la descripción de los aspectos generales del distrito minero de Parcoy. En el Capítulo II – Geología, se describe la geología regional, local, estructural y económica del yacimiento. El Capítulo III – Minería, se hace referencia al entorno geomecánico y las operaciones mina. El Capítulo IV – Poligonales en mina, donde se describen los procedimientos para obtener las coordenadas en PSAD56, en base a puntos establecidos como base de toda la mina. El Capítulo V – Aplicación del estudio, se hace referencia a las modificaciones que se realizan al aplicar la data obtenida en el diseño de proyectos. El Capítulo VI – Seguridad, se hace referencia al SGI SSOMA empleado en Consorcio Minero Horizonte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).