Análisis de precisión y control topográfico subterráneo de labores y tajos para el planeamiento de minado en Consorcio Minero Horizonte – Unidad Parcoy

Descripción del Articulo

El mejoramiento continuo de toda actividad minera, hoy en día es una necesidad, porque permite trabajar con eficiencia, seguridad y bajos costos, haciendo competitivo el minado con otras empresas que explotan el mismo mineral en condiciones similares. El presente trabajo constituye un mejoramiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yana Quecaño, Juan Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3950
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso extractivo
Entorno geomecánico
Proyectos mineros
Control topográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_f13b8da88e681eab28b4defb0d3653be
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3950
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Yana Quecaño, Juan Jorge2017-11-17T13:48:14Z2017-11-17T13:48:14Z2014El mejoramiento continuo de toda actividad minera, hoy en día es una necesidad, porque permite trabajar con eficiencia, seguridad y bajos costos, haciendo competitivo el minado con otras empresas que explotan el mismo mineral en condiciones similares. El presente trabajo constituye un mejoramiento de la data topográfica que es la base de todos los trabajos efectuados en el proceso extractivo, para lo cual el trabajo se encuentra dividido en seis capítulos adjuntándose en forma didáctica gráficos y cuadros relacionados con el tema para una mejor visualización. En el Capítulo I – Generalidades, se realiza la descripción de los aspectos generales del distrito minero de Parcoy. En el Capítulo II – Geología, se describe la geología regional, local, estructural y económica del yacimiento. El Capítulo III – Minería, se hace referencia al entorno geomecánico y las operaciones mina. El Capítulo IV – Poligonales en mina, donde se describen los procedimientos para obtener las coordenadas en PSAD56, en base a puntos establecidos como base de toda la mina. El Capítulo V – Aplicación del estudio, se hace referencia a las modificaciones que se realizan al aplicar la data obtenida en el diseño de proyectos. El Capítulo VI – Seguridad, se hace referencia al SGI SSOMA empleado en Consorcio Minero Horizonte.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3950spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProceso extractivoEntorno geomecánicoProyectos minerosControl topográficohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Análisis de precisión y control topográfico subterráneo de labores y tajos para el planeamiento de minado en Consorcio Minero Horizonte – Unidad Parcoyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIyaqujj070.pdfapplication/pdf6196619https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ca238fa-42ea-4393-8fd4-0949a867d97d/downloaded2707907877277fbaa9c72dd5f900e8MD51TEXTMIyaqujj070.pdf.txtMIyaqujj070.pdf.txtExtracted texttext/plain120199https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e724e747-0300-468a-a012-9dfb615bd77c/download8657171f44b2c681762b87e560f148bdMD52UNSA/3950oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39502022-05-13 22:35:19.455http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de precisión y control topográfico subterráneo de labores y tajos para el planeamiento de minado en Consorcio Minero Horizonte – Unidad Parcoy
title Análisis de precisión y control topográfico subterráneo de labores y tajos para el planeamiento de minado en Consorcio Minero Horizonte – Unidad Parcoy
spellingShingle Análisis de precisión y control topográfico subterráneo de labores y tajos para el planeamiento de minado en Consorcio Minero Horizonte – Unidad Parcoy
Yana Quecaño, Juan Jorge
Proceso extractivo
Entorno geomecánico
Proyectos mineros
Control topográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Análisis de precisión y control topográfico subterráneo de labores y tajos para el planeamiento de minado en Consorcio Minero Horizonte – Unidad Parcoy
title_full Análisis de precisión y control topográfico subterráneo de labores y tajos para el planeamiento de minado en Consorcio Minero Horizonte – Unidad Parcoy
title_fullStr Análisis de precisión y control topográfico subterráneo de labores y tajos para el planeamiento de minado en Consorcio Minero Horizonte – Unidad Parcoy
title_full_unstemmed Análisis de precisión y control topográfico subterráneo de labores y tajos para el planeamiento de minado en Consorcio Minero Horizonte – Unidad Parcoy
title_sort Análisis de precisión y control topográfico subterráneo de labores y tajos para el planeamiento de minado en Consorcio Minero Horizonte – Unidad Parcoy
author Yana Quecaño, Juan Jorge
author_facet Yana Quecaño, Juan Jorge
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yana Quecaño, Juan Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso extractivo
Entorno geomecánico
Proyectos mineros
Control topográfico
topic Proceso extractivo
Entorno geomecánico
Proyectos mineros
Control topográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El mejoramiento continuo de toda actividad minera, hoy en día es una necesidad, porque permite trabajar con eficiencia, seguridad y bajos costos, haciendo competitivo el minado con otras empresas que explotan el mismo mineral en condiciones similares. El presente trabajo constituye un mejoramiento de la data topográfica que es la base de todos los trabajos efectuados en el proceso extractivo, para lo cual el trabajo se encuentra dividido en seis capítulos adjuntándose en forma didáctica gráficos y cuadros relacionados con el tema para una mejor visualización. En el Capítulo I – Generalidades, se realiza la descripción de los aspectos generales del distrito minero de Parcoy. En el Capítulo II – Geología, se describe la geología regional, local, estructural y económica del yacimiento. El Capítulo III – Minería, se hace referencia al entorno geomecánico y las operaciones mina. El Capítulo IV – Poligonales en mina, donde se describen los procedimientos para obtener las coordenadas en PSAD56, en base a puntos establecidos como base de toda la mina. El Capítulo V – Aplicación del estudio, se hace referencia a las modificaciones que se realizan al aplicar la data obtenida en el diseño de proyectos. El Capítulo VI – Seguridad, se hace referencia al SGI SSOMA empleado en Consorcio Minero Horizonte.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3950
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3950
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ca238fa-42ea-4393-8fd4-0949a867d97d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e724e747-0300-468a-a012-9dfb615bd77c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed2707907877277fbaa9c72dd5f900e8
8657171f44b2c681762b87e560f148bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762887259160576
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).