Estrategias metodológicas del proceso lector, para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en los estudiantes de segundo grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, año 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado con los estudiantes del segundo grado, de primaria de la institución educativa No. 54560 de Pachachaca, debido a que presentan dificultades en la comprensión lectora, es decir, no entienden lo que leen los diversos tipos de textos. Por consiguiente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4486 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Proceso lector Acción pedagógica deconstrucción Sesiones de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_f10d56e94f43e43d385995e4deb8d9ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4486 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Tello Cerón, Doris Reveca2017-12-27T13:42:36Z2017-12-27T13:42:36Z2015El presente trabajo de investigación fue realizado con los estudiantes del segundo grado, de primaria de la institución educativa No. 54560 de Pachachaca, debido a que presentan dificultades en la comprensión lectora, es decir, no entienden lo que leen los diversos tipos de textos. Por consiguiente he considerado que el empleo de actividades en los momentos antes, durante y después del proceso lector han permitido mejorar en los niveles literal e inferencial en la comprensión lectora basándome en las teorías de Isabel Solé quien afirma que: “Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto”, resaltando en ellas las aplicaciones de estrategias innovadoras, recursos y materiales con un cronograma determinado durante su ejecución. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo, modalidad investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula (Restrepo. 1996. Pág. 15). Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Al término de la investigación, los resultados fueron alentadores ya que, se logró mejorar las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes, empleando estrategias de anticipación, parafraseo y recapitulación en los textos que han leído. Esta situación ha permitido cambiar la metodología de enseñanza en mi desempeño pedagógico, fortaleciendo mis capacidades en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje donde fui empleando con mayor dominio nuevas estrategias que han mejorado logros de aprendizaje significativo en mis estudiantes en el área de comunicación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4486spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComprensión lectoraProceso lectorAcción pedagógicadeconstrucciónSesiones de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas del proceso lector, para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en los estudiantes de segundo grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de Educación PrimariaORIGINALEDStecedr.pdfapplication/pdf1930308https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68e30715-307d-44a8-9cf5-cfe0854936d8/download26f59140e776799fa32dde48d3abae20MD51TEXTEDStecedr.pdf.txtEDStecedr.pdf.txtExtracted texttext/plain332241https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c1b34a4-6080-42c9-9257-a222e2bf24b3/download37ec6f2c0ce9c80d41a5fb466b59d3d6MD52UNSA/4486oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/44862022-12-27 17:00:51.512http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas del proceso lector, para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en los estudiantes de segundo grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, año 2014 |
title |
Estrategias metodológicas del proceso lector, para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en los estudiantes de segundo grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, año 2014 |
spellingShingle |
Estrategias metodológicas del proceso lector, para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en los estudiantes de segundo grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, año 2014 Tello Cerón, Doris Reveca Comprensión lectora Proceso lector Acción pedagógica deconstrucción Sesiones de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias metodológicas del proceso lector, para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en los estudiantes de segundo grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, año 2014 |
title_full |
Estrategias metodológicas del proceso lector, para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en los estudiantes de segundo grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, año 2014 |
title_fullStr |
Estrategias metodológicas del proceso lector, para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en los estudiantes de segundo grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, año 2014 |
title_full_unstemmed |
Estrategias metodológicas del proceso lector, para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en los estudiantes de segundo grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, año 2014 |
title_sort |
Estrategias metodológicas del proceso lector, para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en los estudiantes de segundo grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, año 2014 |
author |
Tello Cerón, Doris Reveca |
author_facet |
Tello Cerón, Doris Reveca |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tello Cerón, Doris Reveca |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comprensión lectora Proceso lector Acción pedagógica deconstrucción Sesiones de aprendizaje |
topic |
Comprensión lectora Proceso lector Acción pedagógica deconstrucción Sesiones de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación fue realizado con los estudiantes del segundo grado, de primaria de la institución educativa No. 54560 de Pachachaca, debido a que presentan dificultades en la comprensión lectora, es decir, no entienden lo que leen los diversos tipos de textos. Por consiguiente he considerado que el empleo de actividades en los momentos antes, durante y después del proceso lector han permitido mejorar en los niveles literal e inferencial en la comprensión lectora basándome en las teorías de Isabel Solé quien afirma que: “Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto”, resaltando en ellas las aplicaciones de estrategias innovadoras, recursos y materiales con un cronograma determinado durante su ejecución. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo, modalidad investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula (Restrepo. 1996. Pág. 15). Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Al término de la investigación, los resultados fueron alentadores ya que, se logró mejorar las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes, empleando estrategias de anticipación, parafraseo y recapitulación en los textos que han leído. Esta situación ha permitido cambiar la metodología de enseñanza en mi desempeño pedagógico, fortaleciendo mis capacidades en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje donde fui empleando con mayor dominio nuevas estrategias que han mejorado logros de aprendizaje significativo en mis estudiantes en el área de comunicación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T13:42:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T13:42:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4486 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4486 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68e30715-307d-44a8-9cf5-cfe0854936d8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c1b34a4-6080-42c9-9257-a222e2bf24b3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
26f59140e776799fa32dde48d3abae20 37ec6f2c0ce9c80d41a5fb466b59d3d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763129306152960 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).