Estrategias metodológicas del proceso lector, para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en los estudiantes de segundo grado de primaria, de la institución educativa Nº 54560 de Pachachaca, año 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado con los estudiantes del segundo grado, de primaria de la institución educativa No. 54560 de Pachachaca, debido a que presentan dificultades en la comprensión lectora, es decir, no entienden lo que leen los diversos tipos de textos. Por consiguiente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4486 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Proceso lector Acción pedagógica deconstrucción Sesiones de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue realizado con los estudiantes del segundo grado, de primaria de la institución educativa No. 54560 de Pachachaca, debido a que presentan dificultades en la comprensión lectora, es decir, no entienden lo que leen los diversos tipos de textos. Por consiguiente he considerado que el empleo de actividades en los momentos antes, durante y después del proceso lector han permitido mejorar en los niveles literal e inferencial en la comprensión lectora basándome en las teorías de Isabel Solé quien afirma que: “Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto”, resaltando en ellas las aplicaciones de estrategias innovadoras, recursos y materiales con un cronograma determinado durante su ejecución. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo, modalidad investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula (Restrepo. 1996. Pág. 15). Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Al término de la investigación, los resultados fueron alentadores ya que, se logró mejorar las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes, empleando estrategias de anticipación, parafraseo y recapitulación en los textos que han leído. Esta situación ha permitido cambiar la metodología de enseñanza en mi desempeño pedagógico, fortaleciendo mis capacidades en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje donde fui empleando con mayor dominio nuevas estrategias que han mejorado logros de aprendizaje significativo en mis estudiantes en el área de comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).