Vivienda de alta densidad ecoeficiente en el sector de Cerro Colorado, Arequipa

Descripción del Articulo

La tesis destaca la actual expansión urbana que la ciudad de Arequipa, donde la demanda por acceso a una vivienda va en incremento. Por tanto, el crecimiento ocupacional de la vivienda en zonas de riesgo (ZRE-I1, ZRE-I2) genera una depredación acelerada del área paisajística y agrícola por el crecim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macedo Gutierrez, Juan Edilberto, Vera Garcia de Mellado, Lilian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda de alta densidad
Ecoeficiente
Edificio multifamiliar
Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La tesis destaca la actual expansión urbana que la ciudad de Arequipa, donde la demanda por acceso a una vivienda va en incremento. Por tanto, el crecimiento ocupacional de la vivienda en zonas de riesgo (ZRE-I1, ZRE-I2) genera una depredación acelerada del área paisajística y agrícola por el crecimiento desordenado no planificado en el distrito de Cerro Colorado, y ocasionará deficientes niveles de habitabilidad y confort en los habitantes. La tesis de plantear un conjunto urbano arquitectónico de Vivienda de Alta Densidad Ecoeficiente, ubicado en el Distrito de Cerro Colorado de Arequipa, que responda y contribuya al uso de nuevas tecnologías con energías renovables para brindar índices elevados de confort que mejoraran y dignificaran la calidad de vida del usuario. Se desarrolla a través de una investigación descriptiva, basándose en la revisión documental de tesis, investigaciones y libros referentes a la problemática y a sus soluciones (MPA-2016 – 2025). La primera etapa determina el problema actual de la necesidad de viviendas de calidad dentro de la ciudad, a través de la recopilación de información, definiciones, reconociendo y comprendiendo el problema, planteando una propuesta y conclusiones a través del resultado, generaran fundamentos necesarios para relacionar objetivos y alcances juntamente con el Marco teórico, conceptual y referencial. La segunda etapa consistió en el análisis, diagnostico, programación y premisas de diseño relacionadas con su orientación y carácter de la temática elegida través del análisis del usuario, función y del sitio juntamente con el marco real. Por último, la etapa final se orientó al desarrollo de la propuesta urbana y arquitectónica, a partir del análisis y premisa de diseño de la etapa anterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).