Conjunto residencial de alta densidad con principios de arquitectura sustentable en la nueva subcentralidad urbana de Challapampa, distrito de Cerro Colorado - Arequipa

Descripción del Articulo

La vivienda representa la manifestación física del espacio necesario para el desarrollo familiar. En la ciudad de Arequipa, con una población que supera los 1.3 millones de habitantes y más de 226,000 hogares, se observa un acelerado crecimiento demográfico, consolidándose como la segunda ciudad más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colque Escobedo, Sunmy Nicolle, Juli Vilca, Yaneth Lesly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alta densidad
Subcentralidad urbana
Espacios ecoeficientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La vivienda representa la manifestación física del espacio necesario para el desarrollo familiar. En la ciudad de Arequipa, con una población que supera los 1.3 millones de habitantes y más de 226,000 hogares, se observa un acelerado crecimiento demográfico, consolidándose como la segunda ciudad más importante del Perú. Este crecimiento ha generado una mejora en la calidad de vida, especialmente en los sectores de clase media-alta y alta, tal como lo revela el último censo. El distrito de Cerro Colorado se destaca como una de las zonas de mayor dinamismo socioeconómico, debido a su ubicación estratégica, sirviendo como un punto de conexión vital para el acceso y salida de la ciudad a través de la vía metropolitana. Además, esta área está experimentando una expansión urbana significativa, con un creciente desarrollo residencial y empresarial. En respuesta a este auge demográfico y económico, surgen nuevas centralidades urbanas, que atraen a las familias por su acceso a servicios en una ciudad cada vez más extensa. En este contexto, se propone un proyecto urbano-arquitectónico de vivienda que se ajuste a las características del lugar, consolidando al sector como un eje residencial y paisajístico. La propuesta busca integrar la dinámica económica de la zona, especialmente la relación entre las actividades residenciales y comerciales, mediante la planificación de un conjunto de vivienda de alta densidad en el Parque Botánico. Este proyecto está orientado a la clase media emergente y alta, y se complementa con equipamientos que promueven un equilibrio urbano-paisajístico, con un enfoque ecológico y ambiental en el sector de Challapampa, Cerro Colorado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).