Riesgos psicosociales y percepción del clima de seguridad en trabajadores de contrata minera de Arequipa

Descripción del Articulo

La investigación se planteó como objetivo principal determinar la correlación entre los riesgos psicosociales y la percepción del clima de la seguridad en trabajadores de una empresa contratista minera de Arequipa. La muestra estuvo conformada por 111 empleados de ambos sexos con diversos cargos ope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zurita Lima, Jenson Ygnacio, Morales Gordillo, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos psicosociales
Riesgos psicosociales intralaboral
Riesgos psicosociales extralaboral.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id UNSA_f09a592b697beb6688c2188a714ce4c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17759
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Corrales Aquice, Ana MariaZurita Lima, Jenson YgnacioMorales Gordillo, Luis Antonio2024-05-07T14:12:53Z2024-05-07T14:12:53Z2024La investigación se planteó como objetivo principal determinar la correlación entre los riesgos psicosociales y la percepción del clima de la seguridad en trabajadores de una empresa contratista minera de Arequipa. La muestra estuvo conformada por 111 empleados de ambos sexos con diversos cargos operativos y administrativos cuyas edades rondaron entre los 20 a 56 años. El estudio se sustentó en el enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transeccional, tipo descriptivo-correlacional. El paquete de instrumentos utilizados estuvo compuesto por el Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Extralaboral, el cual cuenta con validez de constructo (V de Aiken=1) y una confiabilidad adecuada (α=0.956); el Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral, el cual cuenta con validez de constructo (V de Aiken=1) y una confiabilidad adecuada (α=0.912) y, el Cuestionario nórdico de la evaluación de clima de seguridad NOSAQC-50, el cual cuenta con validez de constructo (V de Aiken=0.9) y una confiabilidad adecuada (α=0.59). Los resultados muestran que los riesgos psicosociales presentes en el personal no guardan correlación significativa con el clima de seguridad (0.686>0.05), tanto en su puntaje total como en sus dimensiones intralaboral y extralaboral (0.870>0.05; 0.674>0.05).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17759spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARiesgos psicosocialesRiesgos psicosociales intralaboralRiesgos psicosociales extralaboral.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Riesgos psicosociales y percepción del clima de seguridad en trabajadores de contrata minera de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29567486https://orcid.org/0000-0003-3232-15227216539640595754313016Bouroncle Faux, Sandra MariaAbarca Cordero, Julio CesarCorrales Aquice, Ana Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf831702https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1f47083-d0c2-4eaa-a198-86f59f1d3711/download9b698f957f78493ce5c353914726b390MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf580806https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aad7e7b8-5cac-4bb0-81fc-bd5e45289591/download4e6812b5699efa3689d549edab06482eMD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf552941https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7890b20c-4ce9-420f-8607-1b2538ce2bb6/download8084affd692a3c3a71743f3b9644b124MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf459687https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/423d9cb6-ec9b-4391-a3f9-319606477a41/downloadc3b2a41715a3b8637871429d6502c2f2MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/306d8887-6058-4df3-ac1f-ce81fdeea736/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/17759oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/177592024-09-06 14:33:15.985http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Riesgos psicosociales y percepción del clima de seguridad en trabajadores de contrata minera de Arequipa
title Riesgos psicosociales y percepción del clima de seguridad en trabajadores de contrata minera de Arequipa
spellingShingle Riesgos psicosociales y percepción del clima de seguridad en trabajadores de contrata minera de Arequipa
Zurita Lima, Jenson Ygnacio
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosociales intralaboral
Riesgos psicosociales extralaboral.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Riesgos psicosociales y percepción del clima de seguridad en trabajadores de contrata minera de Arequipa
title_full Riesgos psicosociales y percepción del clima de seguridad en trabajadores de contrata minera de Arequipa
title_fullStr Riesgos psicosociales y percepción del clima de seguridad en trabajadores de contrata minera de Arequipa
title_full_unstemmed Riesgos psicosociales y percepción del clima de seguridad en trabajadores de contrata minera de Arequipa
title_sort Riesgos psicosociales y percepción del clima de seguridad en trabajadores de contrata minera de Arequipa
author Zurita Lima, Jenson Ygnacio
author_facet Zurita Lima, Jenson Ygnacio
Morales Gordillo, Luis Antonio
author_role author
author2 Morales Gordillo, Luis Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Aquice, Ana Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Zurita Lima, Jenson Ygnacio
Morales Gordillo, Luis Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgos psicosociales
Riesgos psicosociales intralaboral
Riesgos psicosociales extralaboral.
topic Riesgos psicosociales
Riesgos psicosociales intralaboral
Riesgos psicosociales extralaboral.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description La investigación se planteó como objetivo principal determinar la correlación entre los riesgos psicosociales y la percepción del clima de la seguridad en trabajadores de una empresa contratista minera de Arequipa. La muestra estuvo conformada por 111 empleados de ambos sexos con diversos cargos operativos y administrativos cuyas edades rondaron entre los 20 a 56 años. El estudio se sustentó en el enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transeccional, tipo descriptivo-correlacional. El paquete de instrumentos utilizados estuvo compuesto por el Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Extralaboral, el cual cuenta con validez de constructo (V de Aiken=1) y una confiabilidad adecuada (α=0.956); el Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral, el cual cuenta con validez de constructo (V de Aiken=1) y una confiabilidad adecuada (α=0.912) y, el Cuestionario nórdico de la evaluación de clima de seguridad NOSAQC-50, el cual cuenta con validez de constructo (V de Aiken=0.9) y una confiabilidad adecuada (α=0.59). Los resultados muestran que los riesgos psicosociales presentes en el personal no guardan correlación significativa con el clima de seguridad (0.686>0.05), tanto en su puntaje total como en sus dimensiones intralaboral y extralaboral (0.870>0.05; 0.674>0.05).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-07T14:12:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-07T14:12:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17759
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17759
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1f47083-d0c2-4eaa-a198-86f59f1d3711/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aad7e7b8-5cac-4bb0-81fc-bd5e45289591/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7890b20c-4ce9-420f-8607-1b2538ce2bb6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/423d9cb6-ec9b-4391-a3f9-319606477a41/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/306d8887-6058-4df3-ac1f-ce81fdeea736/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b698f957f78493ce5c353914726b390
4e6812b5699efa3689d549edab06482e
8084affd692a3c3a71743f3b9644b124
c3b2a41715a3b8637871429d6502c2f2
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762865659543552
score 13.949348
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).