Tratamiento térmico de grilletes rectos y curvos en aceros de bajo de carbono

Descripción del Articulo

En la industria metal mecánica es conocido que en el proceso de cementación, temple y revenido de una pieza de acero cambia las propiedades mecánicas. Este hecho es beneficioso en la elaboración de grilletes rectos y curvos en la cerradura móvil denominados candado, elaborados en caeros de bajo carb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Choque, Natanael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2640
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Choque térmico
Grilletes de candados
Cementación gaseosa
Propiedades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id UNSA_f0472edcb18eb7b0547d527c7d58d9af
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2640
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Choque Choque, Natanael2017-10-03T10:33:48Z2017-10-03T10:33:48Z2014En la industria metal mecánica es conocido que en el proceso de cementación, temple y revenido de una pieza de acero cambia las propiedades mecánicas. Este hecho es beneficioso en la elaboración de grilletes rectos y curvos en la cerradura móvil denominados candado, elaborados en caeros de bajo carbono. Para alcanzar este objetivo, se desarrolla el presente estudio de cementado y tratamiento térmico. En desarrollo del presente estudio se da a conocer industrialmente la cementación gaseosa y en base a estas experiencias se plantea desarrollar experimentalmente una cementación sólida en los laboratorios de metalurgia de la UNSA. En esta experiencia se utiliza un acero SAE 1020, primeramente, se realiza un recocido, normalizado, temple en agua y aceite, posteriormente un cementado más temple y revenido para evaluar todas las propiedades mecánicas posibles. Para ello se usó un horno mufla, cajas de cementación de acero inoxidable, para el temple se usó aceite. La experimentación de la cementación solida consistió en colocar los grilletes rectos y curvos en las cajas de cementación hermética con carbón vegetal, carbonato de bario y carbonato de sodio, a una temperatura de 850 °C y enfriado en aceite, un revenido a 200 °C por espacio de una hora. Enfriado todas las muestras, se hizo un desbaste y pulido con papeles lijars y pasta de diamante, hecho esto se tuvo que realizar un ataque químico con reactivo Nital al 2%, para verificar la penetración de carbono en el acero, para ello se usó un microscopio óptico, observando la periferia de color oscuro y el núcleo de color claro. Para verificar la dureza se usó un durómetro cuyos valores oscilan en 60 HRC, significa que se alcanzó los objetivos propuestos. También se realizó el ensayo de impacto y observamos que los grilletes sin tratamiento tienen un valor de 195 joules y la cementada de 12 a 20 joules.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2640spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAChoque térmicoGrilletes de candadosCementación gaseosaPropiedades mecánicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Tratamiento térmico de grilletes rectos y curvos en aceros de bajo de carbonoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMchchn.pdfapplication/pdf2712935https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ee1a5fc-fbb2-4ef5-b1ac-1dffe433d3ab/download18e2d43b1e9e854b79392932d3416d9aMD51TEXTIMchchn.pdf.txtIMchchn.pdf.txtExtracted texttext/plain104670https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d276fea-0503-4a92-b94e-3b240c0a7de5/download360436d80ae1e9f2bef551013f1f6a68MD52UNSA/2640oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26402022-07-26 03:55:25.76http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento térmico de grilletes rectos y curvos en aceros de bajo de carbono
title Tratamiento térmico de grilletes rectos y curvos en aceros de bajo de carbono
spellingShingle Tratamiento térmico de grilletes rectos y curvos en aceros de bajo de carbono
Choque Choque, Natanael
Choque térmico
Grilletes de candados
Cementación gaseosa
Propiedades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Tratamiento térmico de grilletes rectos y curvos en aceros de bajo de carbono
title_full Tratamiento térmico de grilletes rectos y curvos en aceros de bajo de carbono
title_fullStr Tratamiento térmico de grilletes rectos y curvos en aceros de bajo de carbono
title_full_unstemmed Tratamiento térmico de grilletes rectos y curvos en aceros de bajo de carbono
title_sort Tratamiento térmico de grilletes rectos y curvos en aceros de bajo de carbono
author Choque Choque, Natanael
author_facet Choque Choque, Natanael
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Choque, Natanael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Choque térmico
Grilletes de candados
Cementación gaseosa
Propiedades mecánicas
topic Choque térmico
Grilletes de candados
Cementación gaseosa
Propiedades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description En la industria metal mecánica es conocido que en el proceso de cementación, temple y revenido de una pieza de acero cambia las propiedades mecánicas. Este hecho es beneficioso en la elaboración de grilletes rectos y curvos en la cerradura móvil denominados candado, elaborados en caeros de bajo carbono. Para alcanzar este objetivo, se desarrolla el presente estudio de cementado y tratamiento térmico. En desarrollo del presente estudio se da a conocer industrialmente la cementación gaseosa y en base a estas experiencias se plantea desarrollar experimentalmente una cementación sólida en los laboratorios de metalurgia de la UNSA. En esta experiencia se utiliza un acero SAE 1020, primeramente, se realiza un recocido, normalizado, temple en agua y aceite, posteriormente un cementado más temple y revenido para evaluar todas las propiedades mecánicas posibles. Para ello se usó un horno mufla, cajas de cementación de acero inoxidable, para el temple se usó aceite. La experimentación de la cementación solida consistió en colocar los grilletes rectos y curvos en las cajas de cementación hermética con carbón vegetal, carbonato de bario y carbonato de sodio, a una temperatura de 850 °C y enfriado en aceite, un revenido a 200 °C por espacio de una hora. Enfriado todas las muestras, se hizo un desbaste y pulido con papeles lijars y pasta de diamante, hecho esto se tuvo que realizar un ataque químico con reactivo Nital al 2%, para verificar la penetración de carbono en el acero, para ello se usó un microscopio óptico, observando la periferia de color oscuro y el núcleo de color claro. Para verificar la dureza se usó un durómetro cuyos valores oscilan en 60 HRC, significa que se alcanzó los objetivos propuestos. También se realizó el ensayo de impacto y observamos que los grilletes sin tratamiento tienen un valor de 195 joules y la cementada de 12 a 20 joules.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2640
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2640
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ee1a5fc-fbb2-4ef5-b1ac-1dffe433d3ab/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d276fea-0503-4a92-b94e-3b240c0a7de5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18e2d43b1e9e854b79392932d3416d9a
360436d80ae1e9f2bef551013f1f6a68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762908354412544
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).