Exportación Completada — 

Diseño geométrico y de pavimento con mejoramiento de la subrasante utilizando cal hidratada en las vías de la asociación de vivienda El Altiplano II distrito de Yura

Descripción del Articulo

En la actualidad, la red vial de carreteras en el país, departamentales y vecinales, juegan un rol transcendental y de vital importancia para el desarrollo social y económico. Al no contar con la pavimentación genera accidentes de tránsito, pérdida de tiempo de los usuarios, insuficiente integración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chara Umire, Yourh Brany, Quispe Puraca, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo
diseño geométrico
diseño pavimento
subrasante
CBR
cal hidratada
mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, la red vial de carreteras en el país, departamentales y vecinales, juegan un rol transcendental y de vital importancia para el desarrollo social y económico. Al no contar con la pavimentación genera accidentes de tránsito, pérdida de tiempo de los usuarios, insuficiente integración en los ejes viales. Gran parte de las asociaciones del distrito de Yura no se encuentran pavimentadas, debido a esto se plantea el diseño geométrico y de pavimento con mejoramiento de la subrasante en una de sus asociaciones. En la presente tesis se analiza la influencia en las propiedades mecánicas del suelo usando cal hidratada. Para ello se realiza ensayos al suelo en estado natural: granulometría, límites de consistencia, contenido de humedad, Proctor modificado y capacidad de soporte (CBR). Por otro lado, se agrega en 3%, 4% y 5% en peso del suelo la cal hidratada para muestras experimentales para lo cual se analiza de la siguiente manera el proyecto. El primer capítulo detalla las generalidades necesarias para el desarrollo del proyecto. Los distintos tipos de estabilización de suelos son desarrollados en el segundo capítulo, el tercer capítulo describe los distintos estudios de ingeniería como el estudio topográfico, estudio de tráfico y el estudio de la subrasante. Se desarrolla el tema de la estabilización de suelo de subrasante con cal hidratada en el cuarto capítulo, en el quinto capítulo se describen la exploración de la cantera a usar para la base del pavimento. El diseño de pavimentos en el sexto capítulo es determinado con todos los resultados obtenidos en los capítulos anteriores. El séptimo capítulo desarrolla el diseño geométrico en vías urbanas a fin de aprovechar los espacios públicos. El octavo capítulo determina el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la presente investigación. En las conclusiones sugieren que la adición de cal en la subrasante disminuye la altura de la capa de base granular de 25 cm a 15 cm, en la adición de cal al 4 % de peso. Sin embargo, las conclusiones obtenidas no son definitivas para todos los suelos del distrito de Yura, por lo que se recomienda realizar los estudios que se presentan en este proyecto aplicado al suelo que se requiera adicionar la cal hidratada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).