Efecto de la Incorporación de Cal Hidratada con Boñiga de Res en la Estabilización de Suelos Arcillosos a Nivel de Subrasante
Descripción del Articulo
En el presente plan de tesis titulada: Efecto de la incorporación de cal hidratada con boñiga de res en la estabilización de suelos arcillosos a nivel de subrasante, esta tesis abordó como problema general: ¿Cómo interviene la incorporación de cal hidratada con boñiga de res en la estabilización de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cal hidratada boñiga suelos estabilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente plan de tesis titulada: Efecto de la incorporación de cal hidratada con boñiga de res en la estabilización de suelos arcillosos a nivel de subrasante, esta tesis abordó como problema general: ¿Cómo interviene la incorporación de cal hidratada con boñiga de res en la estabilización de suelos arcillosos a nivel de subrasante? el objetivo general de la investigación fue: Analizar la incorporación de cal hidratada con boñiga de res en la estabilización de suelos arcillosos a nivel de subrasante. Y la hipótesis general: La incorporación de cal hidratada con boñiga de res mejoraría la estabilización de suelos arcillosos a nivel de subrasante. El método de la investigación que fue utilizado es el de metodo cuantitativo, el tipo es aplicado, el nivel es explicativo y el diseño de investigación es experimental, se va a considerar una población y muestra que está constituida por 24 moldes de material subrasante para luego ser incorporados con cal hidratada y boñiga de res en dosificaciones mixtas de 1%, 2% y 3%, se realizará un análisis más detallado de la resistencia del material de subrasante y su proctor; obteniendo como resultado que la muestra se suelos es clafisicado según SUCS es de grupo CL denominado apra arcilla ligera de plasticidad media con arena y para AASHTO se clasifica como A-4 (0), en relación a la densidad seca se obtienen resultados de dsisminucion de la misma al incorporar la cal hidratada y boñiga de res, de 2.160 gr/cm3 a 2.034 gr/cm3 (en 3%) además aumenta el contenidod e humedad de la muestra en un 30.49% para 3% de cal hidratada y boñiga de res; los resultados mas favorables se obtienen al determinar el CBR, que la muestra natural no presentaba características en relación al CBR, sin embargo al incluirle el 3% de la cal hidratada y boñiga se determino un CBR AL 100% que se incrementa en UN 618.18%, es decir de 7.5% del CBR a 33.1%; otros resultados como densidad maxima seca presentan variaciones insignificantes en las propiedades de la muestra; finalmente se concluye que laincorporacion de la cal hidratada y boñiga de res como agentes estabilizador de suelos arcillosos a nivel de subrasante genera optimos resultados en la estabilización del suelo natural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).