Estudio de la percepción de los jóvenes de la Escuela Profesional de Marketing de la UNSA acerca del entretenimiento 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación nos muestra las percepciones que tienen los jóvenes Estudiantes de la Escuela Profesional de marketing de la Universidad Nacional de San Agustín acerca del entretenimiento durante el 2017, para lo cual hemos realizado una investigación mixta (cuanti-cualitativa), esta inves...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8357 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entretenimiento Percepción Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente investigación nos muestra las percepciones que tienen los jóvenes Estudiantes de la Escuela Profesional de marketing de la Universidad Nacional de San Agustín acerca del entretenimiento durante el 2017, para lo cual hemos realizado una investigación mixta (cuanti-cualitativa), esta investigación tiene un alcance descriptivo, por lo cual detallamos minuciosamente los aspectos en los cuales se refieren nuestros objetivos. El objetivo con el cual se realizó esta tesis es conocer, las percepciones que tienen los estudiantes de la escuela profesional de marketing acerca del entretenimiento, en base a tres puntos, el primero es conocer los espacios o lugares donde se entretienen, el segundo punto es comprender que buscan y que necesidades tienen los estudiantes, y el tercero es describir cómo perciben los estudiantes a las empresas que se dedican al entretenimiento. Para un mejor entendimiento del entretenimiento, utilizamos la clasificación propuesta por Jose Samuel Martínez Lopez, quien clasifica al entretenimiento en tres industrias, como la industria de la cultura, la industria de la comunicación, y la industria del entretenimiento. Se realizó dos muestreos; el primero es no probabilístico, por lo que no es un proceso de selección aleatoria, sino más bien se seleccionó en función a su accesibilidad o conveniencia ; el segundo es probabilístico, para lo cual se utilizó la fórmula matemática de la muestra. Para la recolección de información se utilizó, encuetas y entrevistas personales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).