Estilos de vida y hemoglobina glicosilada de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 Essalud Metropolitano enero – marzo del 2013
Descripción del Articulo
Introducción: la medicación y los estilos de vida son considerados pilares en el control glicémico en la diabetes mellitus tipo 2, cuyo beneficio se refleja en la disminución o retraso de las complicaciones agudas y crónicas, la hemoglobina glicosilada se ha convertido en un criterio para monitoriza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4306 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control glicémico Diabetes mellitus Hemoglobina glicosilada Adherencia terapéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
id |
UNSA_efa19b7df199396d981d403a02879f06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4306 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Delgado Torres, CésarApaza Gutiérrez, Arelí Julieta2017-12-11T17:32:22Z2017-12-11T17:32:22Z2013Introducción: la medicación y los estilos de vida son considerados pilares en el control glicémico en la diabetes mellitus tipo 2, cuyo beneficio se refleja en la disminución o retraso de las complicaciones agudas y crónicas, la hemoglobina glicosilada se ha convertido en un criterio para monitorizar el tratamiento instalado, razón por la cual se tuvo por objetivos: Determinar el estilo de vida y hemoglobina glicosilada de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que asistan al consultorio de Endocrinología de Es Salud Metropolitano Arequipa, además de la relación entre el estilo de vida y los niveles de hemoglobina glicosilada de los mismos. Metodología: el presente estudio es descriptivo, prospectivo, transversal según Altman. La población de estudios fueron los pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2 que asistieron a su control por consultorio externo de endocrinología de Es Salud Metropolitano Arequipa durante los meses de enero a marzo del presente año, a quienes se les realizó un cuestionario IMEVID, que mide el estilo de vida; los valores de hemoglobina glicosilada se obtuvieron de las historias clínicas. Resultados: El total de pacientes encuestados fueron 180, de los cuales 60% presenta un estilo de vida poco favorable, 30.56% francamente desfavorable y sólo un 9.44% presenta un estilo de vida favorable, con respecto al control glicémico el 55.56% presenta un mal control (HbA1C >7); para la relación entre dichas variables se utilizó Chi2 que reveló que existe relación altamente significativa (p<0.01), Por otra parte se relacionó a través del coeficiente de Pearson los porcentajes de la HbA1C, con los dominios del estilo del vida presentándose una relación inversa (r=- 0.459) de la adherencia terapéutico con los niveles de hemoglobina glicosilada, seguida de la actividad física, (r = - 0,450) y la información acerca de la diabetes (r = - 0,398). Conclusiones. En el presente estudio se evidencia que el estilo de vida desfavorable 30.56% y poco favorable (60.0%) se encuentran en mayor porcentaje. Y la relación entre el estilo de vida y el control glicémico a través de la HbA1C es altamente significativo (p<0.01).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4306spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAControl glicémicoDiabetes mellitusHemoglobina glicosiladaAdherencia terapéuticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Estilos de vida y hemoglobina glicosilada de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 Essalud Metropolitano enero – marzo del 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDapguaj.pdfapplication/pdf1301821https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c484e1e-3197-4a3a-8143-1c141b603592/download4fcfc818df4db844414575d8752e043eMD51TEXTMDapguaj.pdf.txtMDapguaj.pdf.txtExtracted texttext/plain94551https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c3ca15e-4e6c-426f-8192-561a0e7f0625/download943b7cae9c0d8c83082f4a7f78914bc8MD52UNSA/4306oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43062022-05-13 20:06:05.603http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de vida y hemoglobina glicosilada de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 Essalud Metropolitano enero – marzo del 2013 |
title |
Estilos de vida y hemoglobina glicosilada de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 Essalud Metropolitano enero – marzo del 2013 |
spellingShingle |
Estilos de vida y hemoglobina glicosilada de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 Essalud Metropolitano enero – marzo del 2013 Apaza Gutiérrez, Arelí Julieta Control glicémico Diabetes mellitus Hemoglobina glicosilada Adherencia terapéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
title_short |
Estilos de vida y hemoglobina glicosilada de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 Essalud Metropolitano enero – marzo del 2013 |
title_full |
Estilos de vida y hemoglobina glicosilada de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 Essalud Metropolitano enero – marzo del 2013 |
title_fullStr |
Estilos de vida y hemoglobina glicosilada de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 Essalud Metropolitano enero – marzo del 2013 |
title_full_unstemmed |
Estilos de vida y hemoglobina glicosilada de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 Essalud Metropolitano enero – marzo del 2013 |
title_sort |
Estilos de vida y hemoglobina glicosilada de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 Essalud Metropolitano enero – marzo del 2013 |
author |
Apaza Gutiérrez, Arelí Julieta |
author_facet |
Apaza Gutiérrez, Arelí Julieta |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Delgado Torres, César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Gutiérrez, Arelí Julieta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control glicémico Diabetes mellitus Hemoglobina glicosilada Adherencia terapéutica |
topic |
Control glicémico Diabetes mellitus Hemoglobina glicosilada Adherencia terapéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
description |
Introducción: la medicación y los estilos de vida son considerados pilares en el control glicémico en la diabetes mellitus tipo 2, cuyo beneficio se refleja en la disminución o retraso de las complicaciones agudas y crónicas, la hemoglobina glicosilada se ha convertido en un criterio para monitorizar el tratamiento instalado, razón por la cual se tuvo por objetivos: Determinar el estilo de vida y hemoglobina glicosilada de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que asistan al consultorio de Endocrinología de Es Salud Metropolitano Arequipa, además de la relación entre el estilo de vida y los niveles de hemoglobina glicosilada de los mismos. Metodología: el presente estudio es descriptivo, prospectivo, transversal según Altman. La población de estudios fueron los pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2 que asistieron a su control por consultorio externo de endocrinología de Es Salud Metropolitano Arequipa durante los meses de enero a marzo del presente año, a quienes se les realizó un cuestionario IMEVID, que mide el estilo de vida; los valores de hemoglobina glicosilada se obtuvieron de las historias clínicas. Resultados: El total de pacientes encuestados fueron 180, de los cuales 60% presenta un estilo de vida poco favorable, 30.56% francamente desfavorable y sólo un 9.44% presenta un estilo de vida favorable, con respecto al control glicémico el 55.56% presenta un mal control (HbA1C >7); para la relación entre dichas variables se utilizó Chi2 que reveló que existe relación altamente significativa (p<0.01), Por otra parte se relacionó a través del coeficiente de Pearson los porcentajes de la HbA1C, con los dominios del estilo del vida presentándose una relación inversa (r=- 0.459) de la adherencia terapéutico con los niveles de hemoglobina glicosilada, seguida de la actividad física, (r = - 0,450) y la información acerca de la diabetes (r = - 0,398). Conclusiones. En el presente estudio se evidencia que el estilo de vida desfavorable 30.56% y poco favorable (60.0%) se encuentran en mayor porcentaje. Y la relación entre el estilo de vida y el control glicémico a través de la HbA1C es altamente significativo (p<0.01). |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-11T17:32:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-11T17:32:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4306 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4306 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c484e1e-3197-4a3a-8143-1c141b603592/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c3ca15e-4e6c-426f-8192-561a0e7f0625/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fcfc818df4db844414575d8752e043e 943b7cae9c0d8c83082f4a7f78914bc8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762974854053888 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).