Aplicación del método Kaizen para mejorar los ingresos recaudados del terminal terrestre de Espinar 2017
Descripción del Articulo
Año tras año la cantidad de población que habita en la provincia de Espinar ha aumentado, esto debido a que es una zona minera, es por ello que la necesidad de transportarse también ha crecido vertiginosamente, dado que al tener una población activa económicamente hace que estos puedan tener los med...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6203 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aumento de población Transportase público Método de Kaizen Gastos de operación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Año tras año la cantidad de población que habita en la provincia de Espinar ha aumentado, esto debido a que es una zona minera, es por ello que la necesidad de transportarse también ha crecido vertiginosamente, dado que al tener una población activa económicamente hace que estos puedan tener los medios económicos para transportase a nivel regional o nacional de manera más frecuente, actualmente se trasladan 1,246 personas diariamente, esta es la razón por la cual la necesidad de atención dentro del Terminal Terrestre ha aumentado, lo que genera gastos de operación (mayor contratación de personal y compra de insumos de limpieza) y mantenimiento (mayor deterioro de la infraestructura construida), existiendo un déficit de S/. 5,000.00 soles mensual, a la vez esto se complica, dado que no existen procedimientos claros para atención de los servicios que brindan, haciendo que se genere perdidas económicas. Para ello se aplicó el método de Kaizen al servicio que le genera mayor ingreso al terminal, en este caso al servicio que ofrece la compra del tique de embarque, con lo que se consiguió estabilizar el déficit económico que se tenía y se dejó una pauta para poder aplicar este método en los demás servicios que presta la unidad Operativa del Terminal Terrestre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).