El método Kaizen y la mejora de la logística en la III División de Ejército, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación comprende los beneficios potenciales y asociados con la mejora continua llamada también Kaizen en los procesos logísticos contribuyendo a la operativización y mejora del entorno de las organizaciones, este estudio tiene como objetivo principal determinar la influ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carazas Gutierrez, Jimmy Smith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Kaizen
Logística
Organización
Militar
Operaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación comprende los beneficios potenciales y asociados con la mejora continua llamada también Kaizen en los procesos logísticos contribuyendo a la operativización y mejora del entorno de las organizaciones, este estudio tiene como objetivo principal determinar la influencia de la mejora continua kaizen con la logística en la III región militar siendo un estudio no experimental, transversal porque se realizó con una base levantada en un solo momento sin hacer cambios a ninguna variable ni ser manipuladas, a pesar de ello se ha implementado este proceso a las operaciones logísticas encontrándose en la etapa experimental que servirá para posteriores investigaciones, la población estudiada fueron de 80 personas que laboran en el área logística a quienes se presentó un cuestionario con la extensión Likert encontrando como resultado un alto nivel de correlación de las variables y comprobación del modelo de investigación aceptándose la hipótesis del investigador y rechazándose la hipótesis nula, contribuyendo de esta forma como en las organizaciones militares se pueden adoptar y adaptar metodologías de gestión aprobadas para mejorar la capacidad de operativización que fortalezca a nivel global y que las organizaciones necesitan para ser más eficientes en el manejo de recurso generando mayores estrategias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).