Uso de las Tics influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto grado sección “A” del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la institución educativa “José María Arguedas” del distrito de Quiñota.
Descripción del Articulo
La presente investigación del uso de las TIC’s con el fin de elevar el rendimiento académico del área de ciencia, tecnología y ambiente por parte de los estudiantes del cuarto grado, sección “A” de la institución educativa secundaria:“José María Arguedas” del distrito de Quiñota de la región Cusco....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8494 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Las tecnologias de información y comunicación TIC`s Rendimiento académico Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación del uso de las TIC’s con el fin de elevar el rendimiento académico del área de ciencia, tecnología y ambiente por parte de los estudiantes del cuarto grado, sección “A” de la institución educativa secundaria:“José María Arguedas” del distrito de Quiñota de la región Cusco. La metodología utilizada de la investigación es del tipo cuasi experimental, diseño de estudio transversal, método de razonamiento deductivo y enfoque cualitativo. La poblacion muestral esta constituida por 30 estudiantes del cuarto grado sección “A”comogrupo experimental y 30 estudiantes del cuarto grado sección “B”, que representa el grupo de control. Para la recolección de datos se utilizará como instrumento un pre test, que diagnosticará el rendimiento académico de ambos grupos como: De control y el grupo experimental, antes de aplicar las TIC`s. Posteriormente se aplicará un post prueba después de aplicar las TIC`s al grupo experimental, de igual forma se aplicará algrupo de control, sin haber recibido el programa de las TIC’s, a través de una evaluación de conocimientos del área de ciencia tecnología y ambiente. Por último se realizará una comparaciónde los resultados obtenidosde la pre y la post prueba entre ambos grupos, de éstos resultadosse elaborarálas tablas de distribucion de frecuencias y sus gráficos estadíticos para su análisis respectivo de los resultados obtenidos de nuestra investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).