Factores que influyen en el miedo a la muerte en adultos mayores de clubes de la microred de Alto Selva Alegre, Arequipa 2025

Descripción del Articulo

Introducción: El envejecimiento poblacional ha generado una creciente preocupación por la salud mental de los adultos mayores. El temor a la muerte y a lo desconocido se ha identificado como un factor que puede deteriorar significativamente su calidad de vida, salud mental y sus relaciones sociales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Carpio, Shawny Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
miedo a la muerte
factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id UNSA_edd4343e34d8a210343f78c269e41dd1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19613
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Caceres Cabana, Zeida AngelaCaceres Cabana, Zeida AngelaMedina Carpio, Shawny LuzMedina Carpio, Shawny Luz2025-03-18T15:24:43Z2025-03-18T15:24:43Z20252025Introducción: El envejecimiento poblacional ha generado una creciente preocupación por la salud mental de los adultos mayores. El temor a la muerte y a lo desconocido se ha identificado como un factor que puede deteriorar significativamente su calidad de vida, salud mental y sus relaciones sociales. Ante este escenario, es necesario un abordaje integral de los factores que influyen en el temor a la muerte. Objetivos: Determinar los factores que influyen en el miedo a la muerte en adultos mayores de Clubes de la Microrred Alto Selva Alegre. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y prospectivo en 124 adultos mayores que asisten a clubes de la Microred de Alto Selva Alegre durante el mes de enero del 2025, utilizando una encuesta estructurada conformada por la ficha de recolección de datos, seguida de la escala de valoración sociofamiliar de Gijón y la escala de Miedo a la Muerte de Collet-Lester. Resultados: El 90.3% de participantes fueron de sexo femenino, el 37.9% tuvieron 60-69 años, el 25% presentó miedo moderado a morir y el 27.4% miedo alto. En cuanto a las subescalas, en el miedo a la propia muerte el 44.4% presento miedo bajo, el 36.3% presento miedo moderado bajo al proceso de morir, 30.6% tuvo miedo moderado a la muerte de otros, y el 28.2% miedo moderado bajo al proceso de morir de otros. Lo factores asociados a mayor miedo a la muerte fue mayor edad (P=0.001), ser divorciado o viudo (P=0.05), vivir solo (P=0.04), padecer de enfermedad osteomuscular (P=0.02), no profesar ninguna religión (P=0.00), menos de 2 años de asistencia al club (P=0,00). Conclusión: Tener mayor edad, estado civil divorciado o viudo, vivir solo, tener alguna patología osteomuscular, no profesar ninguna religión, y asistir al club por menos de 2 años, incrementan el miedo a morir en adultos mayores que asisten a clubes de la Microred de Alto Selva Alegre.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19613spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdulto mayormiedo a la muertefactores asociadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores que influyen en el miedo a la muerte en adultos mayores de clubes de la microred de Alto Selva Alegre, Arequipa 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29266927https://orcid.org/0000-0002-3753-704272235610912016Linares Silva de Poblette, Blanca MaritzaPacheco Salazar, Juan MarcosCaceres Cabana, Zeida Angelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1328042https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b64ac73-c64b-4305-8539-159b172b6187/downloade9fb91a0be8f3b473ad6069ced5cb63fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1053867https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08310a2f-757c-413b-935a-45df58d40bb3/downloadc4e75f266fa12e3eafc78b267dbe0790MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf679323https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da06159f-e1b8-4382-8835-0d465b39ca0b/downloadeb038638d6fdc2f638bf9fd6e5cfe5d1MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b760648b-eea5-4efb-93c6-e24d773538ad/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19613oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196132025-06-05 15:34:52.779http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que influyen en el miedo a la muerte en adultos mayores de clubes de la microred de Alto Selva Alegre, Arequipa 2025
title Factores que influyen en el miedo a la muerte en adultos mayores de clubes de la microred de Alto Selva Alegre, Arequipa 2025
spellingShingle Factores que influyen en el miedo a la muerte en adultos mayores de clubes de la microred de Alto Selva Alegre, Arequipa 2025
Medina Carpio, Shawny Luz
Adulto mayor
miedo a la muerte
factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores que influyen en el miedo a la muerte en adultos mayores de clubes de la microred de Alto Selva Alegre, Arequipa 2025
title_full Factores que influyen en el miedo a la muerte en adultos mayores de clubes de la microred de Alto Selva Alegre, Arequipa 2025
title_fullStr Factores que influyen en el miedo a la muerte en adultos mayores de clubes de la microred de Alto Selva Alegre, Arequipa 2025
title_full_unstemmed Factores que influyen en el miedo a la muerte en adultos mayores de clubes de la microred de Alto Selva Alegre, Arequipa 2025
title_sort Factores que influyen en el miedo a la muerte en adultos mayores de clubes de la microred de Alto Selva Alegre, Arequipa 2025
author Medina Carpio, Shawny Luz
author_facet Medina Carpio, Shawny Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caceres Cabana, Zeida Angela
Caceres Cabana, Zeida Angela
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Carpio, Shawny Luz
Medina Carpio, Shawny Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adulto mayor
miedo a la muerte
factores asociados
topic Adulto mayor
miedo a la muerte
factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Introducción: El envejecimiento poblacional ha generado una creciente preocupación por la salud mental de los adultos mayores. El temor a la muerte y a lo desconocido se ha identificado como un factor que puede deteriorar significativamente su calidad de vida, salud mental y sus relaciones sociales. Ante este escenario, es necesario un abordaje integral de los factores que influyen en el temor a la muerte. Objetivos: Determinar los factores que influyen en el miedo a la muerte en adultos mayores de Clubes de la Microrred Alto Selva Alegre. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y prospectivo en 124 adultos mayores que asisten a clubes de la Microred de Alto Selva Alegre durante el mes de enero del 2025, utilizando una encuesta estructurada conformada por la ficha de recolección de datos, seguida de la escala de valoración sociofamiliar de Gijón y la escala de Miedo a la Muerte de Collet-Lester. Resultados: El 90.3% de participantes fueron de sexo femenino, el 37.9% tuvieron 60-69 años, el 25% presentó miedo moderado a morir y el 27.4% miedo alto. En cuanto a las subescalas, en el miedo a la propia muerte el 44.4% presento miedo bajo, el 36.3% presento miedo moderado bajo al proceso de morir, 30.6% tuvo miedo moderado a la muerte de otros, y el 28.2% miedo moderado bajo al proceso de morir de otros. Lo factores asociados a mayor miedo a la muerte fue mayor edad (P=0.001), ser divorciado o viudo (P=0.05), vivir solo (P=0.04), padecer de enfermedad osteomuscular (P=0.02), no profesar ninguna religión (P=0.00), menos de 2 años de asistencia al club (P=0,00). Conclusión: Tener mayor edad, estado civil divorciado o viudo, vivir solo, tener alguna patología osteomuscular, no profesar ninguna religión, y asistir al club por menos de 2 años, incrementan el miedo a morir en adultos mayores que asisten a clubes de la Microred de Alto Selva Alegre.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-18T15:24:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-18T15:24:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19613
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19613
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b64ac73-c64b-4305-8539-159b172b6187/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08310a2f-757c-413b-935a-45df58d40bb3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da06159f-e1b8-4382-8835-0d465b39ca0b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b760648b-eea5-4efb-93c6-e24d773538ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e9fb91a0be8f3b473ad6069ced5cb63f
c4e75f266fa12e3eafc78b267dbe0790
eb038638d6fdc2f638bf9fd6e5cfe5d1
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1847154331412856832
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).