Regularización de campos de vectores suaves por partes

Descripción del Articulo

En la presente tesis estudiamos la regularización Sotomayor-Teixeira de campos suaves por partes. Este estudio es basado en el artículo: “Regularization of discontinuous vector fields”, Sotomayor y Teixeira (1996). Se usaron métodos analíticos y geométricos para describir la dinámica de la regulariz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Moreno, Judith Mariela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13571
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regularización
Campos suaves por partes
Estabilidad estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis estudiamos la regularización Sotomayor-Teixeira de campos suaves por partes. Este estudio es basado en el artículo: “Regularization of discontinuous vector fields”, Sotomayor y Teixeira (1996). Se usaron métodos analíticos y geométricos para describir la dinámica de la regularización de un campo suave por partes y compararlo con el campo suave por partes original. Dentro de los resultados locales mostramos que, para campos suaves por partes genéricos la dinámica local es preservada después de regularizar, es decir, los pseudoequilibrios hiperbólicos dan lugar a puntos críticos hiperbólicos y las órbitas cerradas elementales dan lugar a órbitas cerradas hiperbólicas. El resultado global por partes necesarias presenta condiciones genéricas sobre un campo suave por partes para que su regularización sea estructuralmente estable. Resaltamos que una de las condiciones consideradas por Sotomayor y Teixeira sobre la no existencia de S-ciclos fue encontrada no ser necesaria para mostrar el resultado global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).