Determinación de la capacidad de absorción de grasas y aceites de la etapa de pre-curtido de pieles del parque industrial de Río Seco mediante microalgas en fotobiorreactores a escala de laboratorio

Descripción del Articulo

Los efluentes de la industria del curtido de pieles contienen grandes cantidades de solidos totales (ST), aceites y grasas (AYG), alta demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y demanda química de oxígeno (DQO), por ello el tratamiento de sus efluentes, es problemática ambiental en la provincia de Arequi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazarte Chicata, Yoselin Irina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13525
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microalgas
Chlorella
efluente de remojo
curtiembres
biorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:Los efluentes de la industria del curtido de pieles contienen grandes cantidades de solidos totales (ST), aceites y grasas (AYG), alta demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y demanda química de oxígeno (DQO), por ello el tratamiento de sus efluentes, es problemática ambiental en la provincia de Arequipa. En tal sentido, la presente investigación estudió la capacidad de absorción de grasas y aceites de la etapa de pre-curtido de pieles del Parque Industrial de Rio Seco mediante microalgas en fotobiorreactores a escala de laboratorio, para ello primero se recolectó, aisló y cultivó seis microalgas provenientes de cuerpos de agua de diferentes localidades de la provincia de Caylloma, y de efluentes de curtiembres de la provincia de Arequipa. Con las microalgas aisladas se realizó ensayos de tolerancia frente al efluente de remojo a las concentraciones de 0%, 25%, 50% y 75%, y puestos en una cámara de cultivo con un fotoperiodo de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad iluminado con un panel led de 30 watts a temperatura ambiente y un pH de 7–9, lo cual nos ayudó a determinar la microalga que mostro mayor tolerancia al efluente, para luego a partir de esta, implementar un ensayo piloto en un sistema de fotobiorreactores tipo panel para evaluar la capacidad de absorción de grasas y aceites, además se determinó las características fisicoquímicas del efluente de remojo mostrando los siguientes valores de DQO 7636.9 mg/L, aceites y grasas de 36.6 mg/L y un pH de 9.2. Concluido el ensayo de tolerancia se determinó que la microalga Chlorella sp. presentó diferencias estadísticas altamente significativas (p<0.01), mostrando un máximo crecimiento de 2,27X107 Cél/mL en el sexto día de evaluación a una concentración del 50% del efluente de remojo. Finalmente, el ensayo en los fotobiorreactores tipo panel, empacados con Chlorella sp., presento un máximo crecimiento de 7,16X106 Cél/mL con una eficiencia del 82.51 % de absorción de aceites y grasas y un pH de 8.7 hasta el día doce de evaluación, demostrando una capacidad bioremediadora frente al efluente de remojo de la etapa de pre-curtido de pieles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).