Ruido ambiental y su relación con el estrés laboral en los trabajadores de la fábrica Cervecería Aazónica Iquitos – 2009
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Ruido Ambiental y su relación con el Estrés Laboral de los trabajadores de la Fábrica Cervecería Amazónica Iquitos 2009, tuvo como objetivo general: Analizar la relación entre el Ruido Ambiental con el Estrés Laboral de los trabajadores de la Fábrica Cervecería Am...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8153 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruido ambiental Intensidad del ruido Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSA_edb5be99c7579125bbb9b517cb48c56b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8153 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Velásquez Rondón, Sonia OlindaChavez Toro, Rosa Olinda2019-03-19T12:11:00Z2019-03-19T12:11:00Z2010La presente investigación titulada: Ruido Ambiental y su relación con el Estrés Laboral de los trabajadores de la Fábrica Cervecería Amazónica Iquitos 2009, tuvo como objetivo general: Analizar la relación entre el Ruido Ambiental con el Estrés Laboral de los trabajadores de la Fábrica Cervecería Amazónica Iquitos-2009, se planteó la hipótesis: “Existe relación entre el ruido ambiental con el estrés laboral en los trabajadores. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional y el diseño no experimental, la población estuvo constituida por 90 trabajadores, se utilizó el método de la observación y encuesta para registrar el ruido ambiental y medir el estrés laboral. Los instrumentos utilizados fueron un formulario de estrés laboral y una guía de verificación de la intensidad del ruido medido con el sonómetro facilitado por el SENATI. Los resultados se procesaron con el paquete estadístico SPSS VS. 17. Se realizó prueba de validez del inventario de estrés a través de juicio de expertos, obteniéndose 89% de validez y una confiabilidad de 0.93 con el coeficiente de Alfa de Cronbach. La hipótesis se contrastó utilizando la prueba estadística de X 2 con un nivel de significancia de 5% (p < 0.05). Los principales hallazgos fueron: no se encontró relación entre las variables área de trabajo, uso de protector auditivo, tiempo de servicio en el área, intensidad del ruido ambiental, tiempo de servicio en la institución con la variable estrés laboral en los trabajadores de la cervecería amazónica, por lo que no se aceptó la hipótesis de investigación. Concluyendo que no existe relación entre el ruido ambiental y el estrés laboral de los trabajadores estudiados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8153spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARuido ambientalIntensidad del ruidoEstrés laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Ruido ambiental y su relación con el estrés laboral en los trabajadores de la fábrica Cervecería Aazónica Iquitos – 2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: Salud ColectivaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaDoctoradoDoctora en Ciencias: Salud ColectivaORIGINALENDchtoro.pdfapplication/pdf635113https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dcfe6942-a595-436b-92ec-6c336cd85eaf/download6946d2a297ca5b0cc98688fee4b3622fMD51TEXTENDchtoro.pdf.txtENDchtoro.pdf.txtExtracted texttext/plain113654https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/886a0293-b90d-4bf2-a3a7-3c489c67d424/downloadcd1df03a1157b3bfdf086db42009b20eMD52UNSA/8153oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/81532022-06-05 23:35:46.476http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ruido ambiental y su relación con el estrés laboral en los trabajadores de la fábrica Cervecería Aazónica Iquitos – 2009 |
title |
Ruido ambiental y su relación con el estrés laboral en los trabajadores de la fábrica Cervecería Aazónica Iquitos – 2009 |
spellingShingle |
Ruido ambiental y su relación con el estrés laboral en los trabajadores de la fábrica Cervecería Aazónica Iquitos – 2009 Chavez Toro, Rosa Olinda Ruido ambiental Intensidad del ruido Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Ruido ambiental y su relación con el estrés laboral en los trabajadores de la fábrica Cervecería Aazónica Iquitos – 2009 |
title_full |
Ruido ambiental y su relación con el estrés laboral en los trabajadores de la fábrica Cervecería Aazónica Iquitos – 2009 |
title_fullStr |
Ruido ambiental y su relación con el estrés laboral en los trabajadores de la fábrica Cervecería Aazónica Iquitos – 2009 |
title_full_unstemmed |
Ruido ambiental y su relación con el estrés laboral en los trabajadores de la fábrica Cervecería Aazónica Iquitos – 2009 |
title_sort |
Ruido ambiental y su relación con el estrés laboral en los trabajadores de la fábrica Cervecería Aazónica Iquitos – 2009 |
author |
Chavez Toro, Rosa Olinda |
author_facet |
Chavez Toro, Rosa Olinda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velásquez Rondón, Sonia Olinda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Toro, Rosa Olinda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ruido ambiental Intensidad del ruido Estrés laboral |
topic |
Ruido ambiental Intensidad del ruido Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
La presente investigación titulada: Ruido Ambiental y su relación con el Estrés Laboral de los trabajadores de la Fábrica Cervecería Amazónica Iquitos 2009, tuvo como objetivo general: Analizar la relación entre el Ruido Ambiental con el Estrés Laboral de los trabajadores de la Fábrica Cervecería Amazónica Iquitos-2009, se planteó la hipótesis: “Existe relación entre el ruido ambiental con el estrés laboral en los trabajadores. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional y el diseño no experimental, la población estuvo constituida por 90 trabajadores, se utilizó el método de la observación y encuesta para registrar el ruido ambiental y medir el estrés laboral. Los instrumentos utilizados fueron un formulario de estrés laboral y una guía de verificación de la intensidad del ruido medido con el sonómetro facilitado por el SENATI. Los resultados se procesaron con el paquete estadístico SPSS VS. 17. Se realizó prueba de validez del inventario de estrés a través de juicio de expertos, obteniéndose 89% de validez y una confiabilidad de 0.93 con el coeficiente de Alfa de Cronbach. La hipótesis se contrastó utilizando la prueba estadística de X 2 con un nivel de significancia de 5% (p < 0.05). Los principales hallazgos fueron: no se encontró relación entre las variables área de trabajo, uso de protector auditivo, tiempo de servicio en el área, intensidad del ruido ambiental, tiempo de servicio en la institución con la variable estrés laboral en los trabajadores de la cervecería amazónica, por lo que no se aceptó la hipótesis de investigación. Concluyendo que no existe relación entre el ruido ambiental y el estrés laboral de los trabajadores estudiados. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-19T12:11:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-19T12:11:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8153 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8153 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dcfe6942-a595-436b-92ec-6c336cd85eaf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/886a0293-b90d-4bf2-a3a7-3c489c67d424/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6946d2a297ca5b0cc98688fee4b3622f cd1df03a1157b3bfdf086db42009b20e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762798479376384 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).