Aplicación de estrategias cognitivas en el proceso de enseñanza aprendizaje significativo en el área de matemática con los estudiantes de 4to grado sección "B" de nivel secundario de la institución educativa Guillermo Viladegut del distrito de Lambrama, provincia de Abancay, 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente trabajo ha sido la aplicación de estrategias cognitivas en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática para el logro de aprendizajes significativos, siguiendo el diseño de investigación acción en aula de corte cualitativo. Es una investigación que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5425 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5425 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias cognitivas Área de matemática Logro de aprendizajes Técnicas de deconstrucción Práctica pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_edb2e4295c6328220c3131590e83389b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5425 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Castillo Huillca, Edgar2018-02-12T13:53:11Z2018-02-12T13:53:11Z2015El objetivo principal del presente trabajo ha sido la aplicación de estrategias cognitivas en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática para el logro de aprendizajes significativos, siguiendo el diseño de investigación acción en aula de corte cualitativo. Es una investigación que contribuye al análisis crítico reflexivo de la actividad docente, utilizando las técnicas de deconstrucción y reconstrucción de la práctica pedagógica, la deconstrucción partió de los diarios de campo identificando las fortalezas y debilidades de la práctica docente y en la reconstrucción se replanteó la práctica docente, proponiendo una propuesta pedagógica alternativa dirigido hacia el cambio de forma de conducción del proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática de parte del docente. La aplicación de la propuesta pedagógica se puso en práctica en sesiones de aprendizaje, los que se evidenciaron en los diarios de campo mediante la observación, sus resultados se sistematizaron triangulando al final las conclusiones del acompañante pedagógico y de las encuestas aplicadas a los estudiantes. En síntesis la aplicación de la propuesta alternativa ha modificado el rol docente, pasando a ser mediador, guía y facilitador en el proceso de enseñanza aprendizaje, y los estudiantes trabajando en equipos; han logrado la práctica de aprendizaje activo y colaborativo en la mayoría de ellos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5425spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias cognitivasÁrea de matemáticaLogro de aprendizajesTécnicas de deconstrucciónPráctica pedagógicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de estrategias cognitivas en el proceso de enseñanza aprendizaje significativo en el área de matemática con los estudiantes de 4to grado sección "B" de nivel secundario de la institución educativa Guillermo Viladegut del distrito de Lambrama, provincia de Abancay, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidactica de la MatemáticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la MatemáticaORIGINALEDcahue.pdfapplication/pdf3640699https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f70386f2-6500-4125-8173-081d635be375/download44a70a98d340c66b21959ec0f1365b42MD51TEXTEDcahue.pdf.txtEDcahue.pdf.txtExtracted texttext/plain384432https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42f40bfc-eab5-4eef-9d79-5aa8bdd17fbe/downloadfd5bd1f7a86a0d2ad6f47c13feaa2713MD52UNSA/5425oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54252022-12-27 17:01:08.67http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de estrategias cognitivas en el proceso de enseñanza aprendizaje significativo en el área de matemática con los estudiantes de 4to grado sección "B" de nivel secundario de la institución educativa Guillermo Viladegut del distrito de Lambrama, provincia de Abancay, 2013 - 2015 |
| title |
Aplicación de estrategias cognitivas en el proceso de enseñanza aprendizaje significativo en el área de matemática con los estudiantes de 4to grado sección "B" de nivel secundario de la institución educativa Guillermo Viladegut del distrito de Lambrama, provincia de Abancay, 2013 - 2015 |
| spellingShingle |
Aplicación de estrategias cognitivas en el proceso de enseñanza aprendizaje significativo en el área de matemática con los estudiantes de 4to grado sección "B" de nivel secundario de la institución educativa Guillermo Viladegut del distrito de Lambrama, provincia de Abancay, 2013 - 2015 Castillo Huillca, Edgar Estrategias cognitivas Área de matemática Logro de aprendizajes Técnicas de deconstrucción Práctica pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Aplicación de estrategias cognitivas en el proceso de enseñanza aprendizaje significativo en el área de matemática con los estudiantes de 4to grado sección "B" de nivel secundario de la institución educativa Guillermo Viladegut del distrito de Lambrama, provincia de Abancay, 2013 - 2015 |
| title_full |
Aplicación de estrategias cognitivas en el proceso de enseñanza aprendizaje significativo en el área de matemática con los estudiantes de 4to grado sección "B" de nivel secundario de la institución educativa Guillermo Viladegut del distrito de Lambrama, provincia de Abancay, 2013 - 2015 |
| title_fullStr |
Aplicación de estrategias cognitivas en el proceso de enseñanza aprendizaje significativo en el área de matemática con los estudiantes de 4to grado sección "B" de nivel secundario de la institución educativa Guillermo Viladegut del distrito de Lambrama, provincia de Abancay, 2013 - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de estrategias cognitivas en el proceso de enseñanza aprendizaje significativo en el área de matemática con los estudiantes de 4to grado sección "B" de nivel secundario de la institución educativa Guillermo Viladegut del distrito de Lambrama, provincia de Abancay, 2013 - 2015 |
| title_sort |
Aplicación de estrategias cognitivas en el proceso de enseñanza aprendizaje significativo en el área de matemática con los estudiantes de 4to grado sección "B" de nivel secundario de la institución educativa Guillermo Viladegut del distrito de Lambrama, provincia de Abancay, 2013 - 2015 |
| author |
Castillo Huillca, Edgar |
| author_facet |
Castillo Huillca, Edgar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Huillca, Edgar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias cognitivas Área de matemática Logro de aprendizajes Técnicas de deconstrucción Práctica pedagógica |
| topic |
Estrategias cognitivas Área de matemática Logro de aprendizajes Técnicas de deconstrucción Práctica pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo principal del presente trabajo ha sido la aplicación de estrategias cognitivas en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática para el logro de aprendizajes significativos, siguiendo el diseño de investigación acción en aula de corte cualitativo. Es una investigación que contribuye al análisis crítico reflexivo de la actividad docente, utilizando las técnicas de deconstrucción y reconstrucción de la práctica pedagógica, la deconstrucción partió de los diarios de campo identificando las fortalezas y debilidades de la práctica docente y en la reconstrucción se replanteó la práctica docente, proponiendo una propuesta pedagógica alternativa dirigido hacia el cambio de forma de conducción del proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática de parte del docente. La aplicación de la propuesta pedagógica se puso en práctica en sesiones de aprendizaje, los que se evidenciaron en los diarios de campo mediante la observación, sus resultados se sistematizaron triangulando al final las conclusiones del acompañante pedagógico y de las encuestas aplicadas a los estudiantes. En síntesis la aplicación de la propuesta alternativa ha modificado el rol docente, pasando a ser mediador, guía y facilitador en el proceso de enseñanza aprendizaje, y los estudiantes trabajando en equipos; han logrado la práctica de aprendizaje activo y colaborativo en la mayoría de ellos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-12T13:53:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-12T13:53:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5425 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5425 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f70386f2-6500-4125-8173-081d635be375/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42f40bfc-eab5-4eef-9d79-5aa8bdd17fbe/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
44a70a98d340c66b21959ec0f1365b42 fd5bd1f7a86a0d2ad6f47c13feaa2713 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762970142801920 |
| score |
13.928576 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).