Estudio geologico y evaluacion geoambiental de la calidad de aire y suelo de Minera La Verde S.A. - Distrito Acari - Provincia de Caraveli – Departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

La compañía minera La Verde S.A. se encuentra en proceso de formalización y para esto desarrollo el estudio de impacto ambiental, siendo más específico un Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC), las concesiones de este emplazamiento minero se encuentra ubicadas en el distrito de Bella Un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parhuayo Marroquin, Willy Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10868
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
matriz
geo ambiental
formalización
mitigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_ed7f16e39f0811333b88480a4b07c09b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10868
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geologico y evaluacion geoambiental de la calidad de aire y suelo de Minera La Verde S.A. - Distrito Acari - Provincia de Caraveli – Departamento de Arequipa
title Estudio geologico y evaluacion geoambiental de la calidad de aire y suelo de Minera La Verde S.A. - Distrito Acari - Provincia de Caraveli – Departamento de Arequipa
spellingShingle Estudio geologico y evaluacion geoambiental de la calidad de aire y suelo de Minera La Verde S.A. - Distrito Acari - Provincia de Caraveli – Departamento de Arequipa
Parhuayo Marroquin, Willy Franco
Evaluación
matriz
geo ambiental
formalización
mitigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio geologico y evaluacion geoambiental de la calidad de aire y suelo de Minera La Verde S.A. - Distrito Acari - Provincia de Caraveli – Departamento de Arequipa
title_full Estudio geologico y evaluacion geoambiental de la calidad de aire y suelo de Minera La Verde S.A. - Distrito Acari - Provincia de Caraveli – Departamento de Arequipa
title_fullStr Estudio geologico y evaluacion geoambiental de la calidad de aire y suelo de Minera La Verde S.A. - Distrito Acari - Provincia de Caraveli – Departamento de Arequipa
title_full_unstemmed Estudio geologico y evaluacion geoambiental de la calidad de aire y suelo de Minera La Verde S.A. - Distrito Acari - Provincia de Caraveli – Departamento de Arequipa
title_sort Estudio geologico y evaluacion geoambiental de la calidad de aire y suelo de Minera La Verde S.A. - Distrito Acari - Provincia de Caraveli – Departamento de Arequipa
author Parhuayo Marroquin, Willy Franco
author_facet Parhuayo Marroquin, Willy Franco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Flores De Nieto, Basilia Vilma
dc.contributor.author.fl_str_mv Parhuayo Marroquin, Willy Franco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
matriz
geo ambiental
formalización
mitigación
topic Evaluación
matriz
geo ambiental
formalización
mitigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La compañía minera La Verde S.A. se encuentra en proceso de formalización y para esto desarrollo el estudio de impacto ambiental, siendo más específico un Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC), las concesiones de este emplazamiento minero se encuentra ubicadas en el distrito de Bella Unión, Provincia de Caravelí, Departamento de Arequipa, para la elaboración de este estudio se realizó un expediente considerando los dispositivos y normas emitidas por los ministerios de Energía y Minas, Medio Ambiente. La compañía minera La Verde S.A., se dedica a la extracción de minerales metálicos mediante el método de explotación “Corte y Relleno Ascendente”, con una producción diaria de 30 TMD, se calcula que el proyecto minero tendrá una vida útil de 12 años y se desarrollará en el área de las concesiones mineras de un área de 107.35 hectáreas. La metodología que se aplicó consiste en tres fases: la primera en realizar un trabajo de gabinete, con recolección bibliográfica de entidades públicas, imágenes satelitales, fotografías, la segunda fase consiste en el trabajo de campo con el reconocimiento y exploración de los afloramientos dentro del denuncio, se recolecto las muestras de suelo, aire y ruido y la tercera y última fase en la que se recopila toda la información obtenida para la elaboración del estudio ambiental. La identificación y evaluación de los impactos ambientales del proyecto y su incidencia sobre los componentes ambientales, se realizó mediante matrices de causa y efecto (Método de matriz Conesa). Finalmente, se diseña un plan de manejo ambiental destinado a la prevención, control, mitigación, atenuación, reducción de los posibles impactos ambientales a generarse.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-09T15:30:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-09T15:30:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10868
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10868
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cffbede9-59fe-4060-b39a-ee8de4db1a2d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3b2b2ba-1319-40a7-9159-aca461aa6747/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06aaef20-3608-4d2d-b792-c86ee9439c81/download
bitstream.checksum.fl_str_mv acd4705c67cd73fc4b1fa92ce6536170
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fbc085332d251ae7e9b8938348142a07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763152280453120
spelling Garcia Flores De Nieto, Basilia VilmaParhuayo Marroquin, Willy Franco2020-03-09T15:30:59Z2020-03-09T15:30:59Z2019La compañía minera La Verde S.A. se encuentra en proceso de formalización y para esto desarrollo el estudio de impacto ambiental, siendo más específico un Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC), las concesiones de este emplazamiento minero se encuentra ubicadas en el distrito de Bella Unión, Provincia de Caravelí, Departamento de Arequipa, para la elaboración de este estudio se realizó un expediente considerando los dispositivos y normas emitidas por los ministerios de Energía y Minas, Medio Ambiente. La compañía minera La Verde S.A., se dedica a la extracción de minerales metálicos mediante el método de explotación “Corte y Relleno Ascendente”, con una producción diaria de 30 TMD, se calcula que el proyecto minero tendrá una vida útil de 12 años y se desarrollará en el área de las concesiones mineras de un área de 107.35 hectáreas. La metodología que se aplicó consiste en tres fases: la primera en realizar un trabajo de gabinete, con recolección bibliográfica de entidades públicas, imágenes satelitales, fotografías, la segunda fase consiste en el trabajo de campo con el reconocimiento y exploración de los afloramientos dentro del denuncio, se recolecto las muestras de suelo, aire y ruido y la tercera y última fase en la que se recopila toda la información obtenida para la elaboración del estudio ambiental. La identificación y evaluación de los impactos ambientales del proyecto y su incidencia sobre los componentes ambientales, se realizó mediante matrices de causa y efecto (Método de matriz Conesa). Finalmente, se diseña un plan de manejo ambiental destinado a la prevención, control, mitigación, atenuación, reducción de los posibles impactos ambientales a generarse.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10868spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEvaluaciónmatrizgeo ambientalformalizaciónmitigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio geologico y evaluacion geoambiental de la calidad de aire y suelo de Minera La Verde S.A. - Distrito Acari - Provincia de Caraveli – Departamento de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALIGpamawf.pdfIGpamawf.pdfapplication/pdf3456031https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cffbede9-59fe-4060-b39a-ee8de4db1a2d/downloadacd4705c67cd73fc4b1fa92ce6536170MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3b2b2ba-1319-40a7-9159-aca461aa6747/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGpamawf.pdf.txtIGpamawf.pdf.txtExtracted texttext/plain182299https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06aaef20-3608-4d2d-b792-c86ee9439c81/downloadfbc085332d251ae7e9b8938348142a07MD53UNSA/10868oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/108682022-05-13 22:35:21.408http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.897199
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).