Caracterizacíón geoambiental para una zonificación y ordenamiento territorial sostenido en la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La investigación fue desarrollada en el ámbito de la ciudad de Puno, donde se producen algunas pérdidas económicas debido a inestabilidades de ladera, inundaciones, por ello, se planteó el estudio de los procesos que generan estas situaciones de peligro para, finalmente, elaborar una cartografía de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Condori, Hector Raul
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9575
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Geo ambiental
Descripción
Sumario:La investigación fue desarrollada en el ámbito de la ciudad de Puno, donde se producen algunas pérdidas económicas debido a inestabilidades de ladera, inundaciones, por ello, se planteó el estudio de los procesos que generan estas situaciones de peligro para, finalmente, elaborar una cartografía de susceptibilidad. Se ha llevado a cabo una recopilación bibliográfica a nivel regional, nacional e internacional. La recopilación de la bibliografía existente relacionadas con las inestabilidades del terreno de movimientos de ladera e inundaciones constituyen un proceso que pueden darse en el área de estudio. Se ha podido extraer información fiable sobre su ubicación espacial y temporal, su tipología, frecuencia y la relación con factores desencadenantes, especialmente la conexión entre períodos de lluvia y el inicio de inestabilidades. La cartografía geomorfológica de la zona de estudio se ha realizado a escala 1:30.000 y muestra que, junto con una pequeña proporción de procesos kársticos, son fundamentalmente los procesos fluviales y de gravedad los que contribuyen a la evolución del relieve actual en esta área. Correspondientes a la acción de la gravedad se han reconocido evidencias, derrumbes de ladera, caída de roca y flujos. Entre los factores que condicionan la evolución de las laderas en esta zona se encuentran la litología, el clima, la vegetación, la acción antrópica. La información geo ambiental, como la geología, la topografía y la vegetación se ha procesado en un Sistema de Información Geográfica (SIG), que ha permitido además elaborar el Modelo Digital del Terreno del que se han extraído algunas variables topográficas como la curvatura, altitud, pendiente y orientación. A partir de estos datos se ha reclasificado en 4 rangos de peligrosidad: Baja, Media, Alta y muy alta. Se presentan los resultados obtenidos tras el estudio geo ambiental desarrollado en la ciudad de Puno, la interpretación de la geomorfología, del análisis de las variables cartográficas (vegetación y geología), permite establecer parámetros que controlan el desencadenamiento actual de las inestabilidades del terreno que pueden provocar situaciones de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).