Análisis económico de la brecha en infraestructura educativa en la región Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación se centra, en realizar el “análisis económico de la brecha en infraestructura educativa tanto del área urbana como rural de Educación Básica Regular (EBR) de la Región de Arequipa en el año 2017”. Para dar solución al problema planteado, ¿Cuál es la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Ccama, Flora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10287
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura educativa
Cobertura
Calidad
Brecha
Análisis
Región de Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo de investigación se centra, en realizar el “análisis económico de la brecha en infraestructura educativa tanto del área urbana como rural de Educación Básica Regular (EBR) de la Región de Arequipa en el año 2017”. Para dar solución al problema planteado, ¿Cuál es la brecha en infraestructura educativa en la Región de Arequipa, en el año 2017?, siendo la brecha estimada 35,61%, el cual corresponde a la brecha en infraestructura educativa de nivel inicial, primaria y secundario, y respecto al estado de la infraestructura física solo el 31,6% se encuentran en buen estado. Se concluye que los locales educativos requieren una atención por parte del estado a través de ejecución de proyectos de inversión e inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación (IOARR). En base las fuentes primarias y secundarias, tomadas de la Oficina de Programación Multianual de Inversión (OPMI) de la región de Arequipa, INEI, ESCALE, CEPLAN entre otros, se organizó los datos a través del programa SPSS STADISTICS y Microsoft Excel. El diseño metodológico, empleado para la presente investigación consta de: según el enfoque de investigación es de tipo cuantitativo, según el tipo de investigación es descriptivo; según el método de investigación inductivo y deductivo; asimismo según el diseño de investigación es de tipo no experimental y de corte transversal, debido a que los datos requeridos se recolectan en el mismo momento y tiempo. Y para realizar el análisis económico propiamente dicho se basó más en el análisis económico positivo que normativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).