Diseño, desarrollo e implementación de un software para un mejor control genético y mejor comercialización de la fibra y de los animales de alpaca en la provincia de Caylloma, región de Arequipa 2016

Descripción del Articulo

Fernández Baca manifiesta que, para el mejoramiento de la calidad genética de especies pecuarias como el vacuno, ovino y porcino, se puede recurrir muy fácilmente a la importación de reproductores de importantes centros de crianza con mayores niveles de producción, y de esta manera obtener animales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Oré, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6090
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora genética
Fibra de alpaca
calidad genética
Ganado vacuno
Ganado ovino
Ganado porcino
Rebaños de camélidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Fernández Baca manifiesta que, para el mejoramiento de la calidad genética de especies pecuarias como el vacuno, ovino y porcino, se puede recurrir muy fácilmente a la importación de reproductores de importantes centros de crianza con mayores niveles de producción, y de esta manera obtener animales mejorados para la producción y el mejoramiento por cruzamiento. En el caso de las alpacas, por ahora, no contamos con la posibilidad de aplicar esta estrategia, ya que no existen centros de crianza tecnificada en otros países del mundo que puedan garantizarnos la obtención de animales de alto valor genético como para ser utilizados en el mejoramiento genético de los rebaños de camélidos. Por lo tanto, la opción en la actualidad para poder elevar la calidad genética de las alpacas, y mejorar sus niveles de productividad, es mediante la puesta en marcha de un programa de Mejoramiento Genético acompañado de un software especializado. Esta acción permitirá identificar y seleccionar animales sobresalientes en su medio ambiente de manera más rápida y sencilla, y por tanto obtener reproductores de alta calidad genética, para ser usados en los rebaños comerciales. [1] El presente trabajo de investigación busca desarrollar un software que permite a los criadores de alpacas de la provincia de Caylloma obtener una mejora genética, lo cual contribuye a la sostenibilidad de las producciones e incrementar su rentabilidad, así mismo permitirá la comercialización de alpacas a través de las nuevas tecnologías, permitiendo mejorar su eficiencia y adaptarlas a la demanda divergente de los consumidores. Este software se transferirá a los pobladores de Caylloma que se dedican a esta actividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).