“Factores de riesgo asociados al intento de suicidio en adolescentes en el Hospital III Goyeneche en el año 2015-2018”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación se realizó en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche Arequipa por intento de suicidio. Se realizó un estudio de investigación es un estudio es de tipo observacional, retrospectivo de corte transversal de nivel descriptivo. Las variables han sido inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Zaá, Diego Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8236
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intento de suicidio
Adolescentes
Suicidiología clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación se realizó en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche Arequipa por intento de suicidio. Se realizó un estudio de investigación es un estudio es de tipo observacional, retrospectivo de corte transversal de nivel descriptivo. Las variables han sido investigadas y se ha recopilado la información mediante ficha de recolección datos. Las variables para su procesamiento han requerido del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Esta investigación tiene como objetivo general conocer los factores de riesgo asociados al intento de suicidio en adolescentes en el Hospital III Goyeneche en el año 2015-2018. El universo está constituido por las historias clínicas de los adolescentes hospitalizados en el servicio de pediatría desde los 10 hasta los 14 años y en el servicio de medicina desde los 15 hasta los 19 años que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión del Hospital antes mencionado, cuyos resultados fueron: el 55.1% de los adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche por intento de suicidio tienen entre 14 – 16 años, el 78.3% son de sexo femenino, el 26.8% de los adolescentes viven en Cerro Colorado, el 97.8% no trabajan, mientras que el 61.6% viven solo con su mama; el 68.8% de los adolescentes utilizaron Sustancias químicas no medicamentosas, el 76.8% no han tenido intentos previos de suicidio, el 98.6% tienen alguna comorbilidad psiquiátrica, mientras que el 99.3% no presentan ninguna enfermedad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).