Funcionamiento familiar y los estilos de vida en adolescentes de la institución educativa Horacio Zeballos Gámez Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Funcionamiento familiar y los estilos de vida en adolescentes de la institución educativa Horacio Zeballos Gámez Arequipa 2017” tuvo como objetivo general determinar la relación del Funcionamiento Familiar con los estilos de vida en adolescentes de la I.E Horaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jfoco Avila, Gina Katty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6691
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Funcionamiento familiar
Estilos de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_eb8eeda917ffed261dddd5a5745fc5ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6691
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Llerena Callata, Sara GabyJfoco Avila, Gina Katty2018-10-09T15:09:42Z2018-10-09T15:09:42Z2018El presente trabajo de investigación “Funcionamiento familiar y los estilos de vida en adolescentes de la institución educativa Horacio Zeballos Gámez Arequipa 2017” tuvo como objetivo general determinar la relación del Funcionamiento Familiar con los estilos de vida en adolescentes de la I.E Horacio Zeballos Gámez, se llevó a cabo en los meses de agosto, setiembre y octubre del 2017. Fue un estudio de tipo descriptivo, diseño correlacional, corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 167 adolescentes, se utilizó como método la encuesta, técnica la entrevista, se aplicaron dos instrumentos: Cuestionario de Estilos de Vida y el test de Funcionamiento Familiar FF-SIL. En la variable funcionamiento familiar, el 46,1 % tuvo un funcionamiento moderadamente funcional y el 3,0 % severamente disfuncional. En relación a los estilos de vida se encontró un 78 % saludable, mientras que un 4,8 % no saludable. Para determinar la relación entre variables se utilizó la prueba de independencia Chi cuadrado (X2) con el 95 % de confiabilidad y significancia de p<0,05. Los resultados evidenciaron que los adolescentes de secundaria tienen estilos de vida moderadamente saludables y tienen una familia moderadamente funcional. Se demostró que existe relación entre el Funcionamiento Familiar y los estilos de vida en adolescentes de la institución educativa Horacio Zeballos Gámez.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6691spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdolescenciaFuncionamiento familiarEstilos de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Funcionamiento familiar y los estilos de vida en adolescentes de la institución educativa Horacio Zeballos Gámez Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29326180https://orcid.org/0000-0001-5922-6993913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENjfavgk.pdfapplication/pdf1263461https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99b2498b-149d-4f87-bbd2-64bf79f70098/download8ed89ea73cd918744a8b9402051e991cMD51TEXTENjfavgk.pdf.txtENjfavgk.pdf.txtExtracted texttext/plain130870https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/941a8cb1-a13d-49ff-a566-a4ab8416064d/downloadd16c5a20d82a1aeab12364996d8501b4MD52UNSA/6691oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/66912022-12-06 15:59:31.646http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Funcionamiento familiar y los estilos de vida en adolescentes de la institución educativa Horacio Zeballos Gámez Arequipa 2017
title Funcionamiento familiar y los estilos de vida en adolescentes de la institución educativa Horacio Zeballos Gámez Arequipa 2017
spellingShingle Funcionamiento familiar y los estilos de vida en adolescentes de la institución educativa Horacio Zeballos Gámez Arequipa 2017
Jfoco Avila, Gina Katty
Adolescencia
Funcionamiento familiar
Estilos de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Funcionamiento familiar y los estilos de vida en adolescentes de la institución educativa Horacio Zeballos Gámez Arequipa 2017
title_full Funcionamiento familiar y los estilos de vida en adolescentes de la institución educativa Horacio Zeballos Gámez Arequipa 2017
title_fullStr Funcionamiento familiar y los estilos de vida en adolescentes de la institución educativa Horacio Zeballos Gámez Arequipa 2017
title_full_unstemmed Funcionamiento familiar y los estilos de vida en adolescentes de la institución educativa Horacio Zeballos Gámez Arequipa 2017
title_sort Funcionamiento familiar y los estilos de vida en adolescentes de la institución educativa Horacio Zeballos Gámez Arequipa 2017
author Jfoco Avila, Gina Katty
author_facet Jfoco Avila, Gina Katty
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llerena Callata, Sara Gaby
dc.contributor.author.fl_str_mv Jfoco Avila, Gina Katty
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adolescencia
Funcionamiento familiar
Estilos de vida
topic Adolescencia
Funcionamiento familiar
Estilos de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo de investigación “Funcionamiento familiar y los estilos de vida en adolescentes de la institución educativa Horacio Zeballos Gámez Arequipa 2017” tuvo como objetivo general determinar la relación del Funcionamiento Familiar con los estilos de vida en adolescentes de la I.E Horacio Zeballos Gámez, se llevó a cabo en los meses de agosto, setiembre y octubre del 2017. Fue un estudio de tipo descriptivo, diseño correlacional, corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 167 adolescentes, se utilizó como método la encuesta, técnica la entrevista, se aplicaron dos instrumentos: Cuestionario de Estilos de Vida y el test de Funcionamiento Familiar FF-SIL. En la variable funcionamiento familiar, el 46,1 % tuvo un funcionamiento moderadamente funcional y el 3,0 % severamente disfuncional. En relación a los estilos de vida se encontró un 78 % saludable, mientras que un 4,8 % no saludable. Para determinar la relación entre variables se utilizó la prueba de independencia Chi cuadrado (X2) con el 95 % de confiabilidad y significancia de p<0,05. Los resultados evidenciaron que los adolescentes de secundaria tienen estilos de vida moderadamente saludables y tienen una familia moderadamente funcional. Se demostró que existe relación entre el Funcionamiento Familiar y los estilos de vida en adolescentes de la institución educativa Horacio Zeballos Gámez.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-09T15:09:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-09T15:09:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6691
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6691
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99b2498b-149d-4f87-bbd2-64bf79f70098/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/941a8cb1-a13d-49ff-a566-a4ab8416064d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ed89ea73cd918744a8b9402051e991c
d16c5a20d82a1aeab12364996d8501b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763103964168192
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).