Conociendo el nivel de autoestima de los docentes participantes del programa de complementación académica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
La investigación trata sobre el análisis del nivel de autoestima, de acuerdo a los últimos aportes de Hué,C.(2012), afirma que el nivel de autoestima afecta de forma directa sobre el desarrollo profesional, académico y personal; ya que posibilitan desenvolverse afectiva, cognitiva y prácticamente de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10732 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Motivación Autoconocimiento Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación trata sobre el análisis del nivel de autoestima, de acuerdo a los últimos aportes de Hué,C.(2012), afirma que el nivel de autoestima afecta de forma directa sobre el desarrollo profesional, académico y personal; ya que posibilitan desenvolverse afectiva, cognitiva y prácticamente de manera eficaz en el trabajo pedagógico por lo tanto, el desarrollo profesional no puede ser visto como algo establecido, sino que se logra también desde la experiencia, esto es la autoestima profesional. La metodología utilizada en esta tesis es de carácter cuantitativa, no experimental de corte transversal, la cual está compuesta por una muestra de 93 docentes activos que participan del programa de complementación académica de la Universidad Nacional san Agustín Arequipa - 2018 a los cuales se les realizo una encuesta para determinar su. Nivel De Autoestima. La autoestima es importante, porque influye en todas las facetas de nuestra vida y es imprescindible, independientemente de la edad, sexo, condición, nivel cultural, profesión u objetivos que nos hayamos trazado para el futuro. Una personalidad sana, equilibrada y madura y con alta autoestima son indicios o pistas de una autoestima elevada; quien se siente bien consigo mismo suele sentirse bien en la vida porque desarrolla todo su potencial y creatividad, sabe afrontar responsablemente los retos que se le presenten en la vida cotidiana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).