Inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años, I.E. Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Hunter. Arequipa 2016
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años I.E Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Hunter. Arequipa 2016”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional con las conductas sexuales de riesgo. Se utilizó el mét...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5101 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Emocional Conductas sexuales de riesgo Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La investigación titulada “Inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años I.E Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Hunter. Arequipa 2016”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional con las conductas sexuales de riesgo. Se utilizó el método descriptivo, con diseño correlacional, de corte transversal. Se seleccionó una muestra de 195 adolescentes; para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista individual y como instrumento el cuestionario, utilizándose tres formularios (Datos sociodemográficos de la población en estudio, escala de inteligencia emocional en los adolescentes y conductas sexuales de riesgo). Los resultados muestran que un 51.3% son de sexo masculino, un 34.4% tienen edades entre 14 a 15 años, el cuarto año de secundaria es la población más representativa con el 26.7% y un 64.1% viven con padre y madre. La Inteligencia Emocional Global de la población muestra una capacidad emocional promedio con un 62.6%, seguida de una capacidad emocional alta con un 33.3%. En las Conductas Sexuales de Riesgo, en la dimensión inicio precoz de relaciones sexuales, el 20.5% de adolescentes tuvieron inicio precoz de relaciones sexuales; en la dimensión promiscuidad, el 11.3% tuvo relaciones con 2 o más parejas sexuales en los últimos seis meses; y en la dimensión uso de preservativos el 4.6% nunca ha usado preservativos, seguido del 6.2% que siempre usa preservativos en sus relaciones sexuales. Se concluye que existe significancia estadística entre las variables inteligencia emocional con las conductas sexuales de riesgo en las dimensiones inicio precoz de relaciones sexuales y promiscuidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).