Inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años, I.E. Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Hunter. Arequipa 2016

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años I.E Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Hunter. Arequipa 2016”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional con las conductas sexuales de riesgo. Se utilizó el mét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe López, karen Kely, Tturo Mendoza, Deyci Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5101
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Conductas sexuales de riesgo
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_ea9bb372ead6e270e280fcdc1ad12615
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5101
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gonzales López, Elizabeth BerthaQuispe López, karen KelyTturo Mendoza, Deyci Yesenia2018-01-24T18:02:34Z2018-01-24T18:02:34Z2018La investigación titulada “Inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años I.E Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Hunter. Arequipa 2016”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional con las conductas sexuales de riesgo. Se utilizó el método descriptivo, con diseño correlacional, de corte transversal. Se seleccionó una muestra de 195 adolescentes; para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista individual y como instrumento el cuestionario, utilizándose tres formularios (Datos sociodemográficos de la población en estudio, escala de inteligencia emocional en los adolescentes y conductas sexuales de riesgo). Los resultados muestran que un 51.3% son de sexo masculino, un 34.4% tienen edades entre 14 a 15 años, el cuarto año de secundaria es la población más representativa con el 26.7% y un 64.1% viven con padre y madre. La Inteligencia Emocional Global de la población muestra una capacidad emocional promedio con un 62.6%, seguida de una capacidad emocional alta con un 33.3%. En las Conductas Sexuales de Riesgo, en la dimensión inicio precoz de relaciones sexuales, el 20.5% de adolescentes tuvieron inicio precoz de relaciones sexuales; en la dimensión promiscuidad, el 11.3% tuvo relaciones con 2 o más parejas sexuales en los últimos seis meses; y en la dimensión uso de preservativos el 4.6% nunca ha usado preservativos, seguido del 6.2% que siempre usa preservativos en sus relaciones sexuales. Se concluye que existe significancia estadística entre las variables inteligencia emocional con las conductas sexuales de riesgo en las dimensiones inicio precoz de relaciones sexuales y promiscuidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5101spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInteligencia EmocionalConductas sexuales de riesgoAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años, I.E. Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Hunter. Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29453387https://orcid.org/0000-0001-8016-4571913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENqulokk.pdfapplication/pdf1232815https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e65f922-bcfd-4d30-9aae-ca76e8957b01/download450c142b2debaebe0000ad2f8dc945a1MD51TEXTENqulokk.pdf.txtENqulokk.pdf.txtExtracted texttext/plain132659https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f38ee466-7def-4eea-b9a8-2b4580d7ae01/downloaddbda5daa307207dcea4dce08e310a570MD52UNSA/5101oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51012022-12-06 15:59:32.279http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años, I.E. Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Hunter. Arequipa 2016
title Inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años, I.E. Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Hunter. Arequipa 2016
spellingShingle Inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años, I.E. Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Hunter. Arequipa 2016
Quispe López, karen Kely
Inteligencia Emocional
Conductas sexuales de riesgo
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años, I.E. Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Hunter. Arequipa 2016
title_full Inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años, I.E. Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Hunter. Arequipa 2016
title_fullStr Inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años, I.E. Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Hunter. Arequipa 2016
title_full_unstemmed Inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años, I.E. Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Hunter. Arequipa 2016
title_sort Inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años, I.E. Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Hunter. Arequipa 2016
author Quispe López, karen Kely
author_facet Quispe López, karen Kely
Tturo Mendoza, Deyci Yesenia
author_role author
author2 Tturo Mendoza, Deyci Yesenia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales López, Elizabeth Bertha
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe López, karen Kely
Tturo Mendoza, Deyci Yesenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia Emocional
Conductas sexuales de riesgo
Adolescentes
topic Inteligencia Emocional
Conductas sexuales de riesgo
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La investigación titulada “Inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años I.E Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Hunter. Arequipa 2016”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional con las conductas sexuales de riesgo. Se utilizó el método descriptivo, con diseño correlacional, de corte transversal. Se seleccionó una muestra de 195 adolescentes; para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista individual y como instrumento el cuestionario, utilizándose tres formularios (Datos sociodemográficos de la población en estudio, escala de inteligencia emocional en los adolescentes y conductas sexuales de riesgo). Los resultados muestran que un 51.3% son de sexo masculino, un 34.4% tienen edades entre 14 a 15 años, el cuarto año de secundaria es la población más representativa con el 26.7% y un 64.1% viven con padre y madre. La Inteligencia Emocional Global de la población muestra una capacidad emocional promedio con un 62.6%, seguida de una capacidad emocional alta con un 33.3%. En las Conductas Sexuales de Riesgo, en la dimensión inicio precoz de relaciones sexuales, el 20.5% de adolescentes tuvieron inicio precoz de relaciones sexuales; en la dimensión promiscuidad, el 11.3% tuvo relaciones con 2 o más parejas sexuales en los últimos seis meses; y en la dimensión uso de preservativos el 4.6% nunca ha usado preservativos, seguido del 6.2% que siempre usa preservativos en sus relaciones sexuales. Se concluye que existe significancia estadística entre las variables inteligencia emocional con las conductas sexuales de riesgo en las dimensiones inicio precoz de relaciones sexuales y promiscuidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5101
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5101
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e65f922-bcfd-4d30-9aae-ca76e8957b01/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f38ee466-7def-4eea-b9a8-2b4580d7ae01/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 450c142b2debaebe0000ad2f8dc945a1
dbda5daa307207dcea4dce08e310a570
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762966509486080
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).