Adicción a los videojuegos relacionado a disfunción familiar y trastorno por déficit de atención e hiperactividad en una institución educativa, 2024
Descripción del Articulo
En los últimos años, los videojuegos están al alcance de todos, en relación a la frecuencia de uso de videojuegos se da en adolescencia, y el mal uso de ellos origina desórdenes mentales y adicción, Existen muchos factores de riesgo entre los adolescentes estudiantes, siendo la disfunción familiar y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18677 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción Videojuegos Disfunción familiar Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
id |
UNSA_ea29393bbcbdc32145c7216d544958b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18677 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Lazo De La Vega Ramos, Antonio DennisVillanueva Cruz, Heldress Lucio2024-09-26T17:54:07Z2024-09-26T17:54:07Z2024En los últimos años, los videojuegos están al alcance de todos, en relación a la frecuencia de uso de videojuegos se da en adolescencia, y el mal uso de ellos origina desórdenes mentales y adicción, Existen muchos factores de riesgo entre los adolescentes estudiantes, siendo la disfunción familiar y el Trastorno de déficit de atención e hiperactividad uno de los más importantes. Objetivo: Determinar la relación entre adicción a los videojuegos, disfunción familiar y trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adolescentes de una institución educativa de Arequipa. Método: Se realizó un estudio Observacional, prospectivo, transversal en estudiantes de la Institución Educativa 40202 "Charlotte" que cumplieron con los criterios de inclusión La técnica de estudio fue mediante una encuesta donde los instrumentos para medir las variables fueron: Escala de Adicción de Lemmens, escala Apgar familiar y Cuestionario de Conner abreviado para padres. Se utilizó las pruebas de Chi cuadrado. Resultados: El 23.1% de los estudiantes presentan adicción a los videojuegos. El 76,1% de los estudiantes presentan disfunción familiar, siendo el 26,9% disfunción leve, el 27.6% disfunción moderada, mientras que el 21,6% disfunción severa. El 17,2% de los estudiantes presentan sospecha de TDAH, El 90,3% de alumnos que presentan problemas de adicción a la vez presentan algún nivel de disfunción. El 38,7% de alumnos que presentan problemas de adicción a la vez presentan sospecha de TDAH. Existe asociación entre adicción a videojuegos, disfunción familiar y Sospecha de TDAH debido a que se encontró diferencias significativas (p=0.00) Conclusión: La adicción a videojuegos, disfunción familiar y Sospecha de TDAH presenta relación estadística significativa (P<0.05).Detalle de observaciones y/o sugerencias brindadasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18677spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdicciónVideojuegosDisfunción familiarTrastorno de déficit de atención e hiperactividadAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Adicción a los videojuegos relacionado a disfunción familiar y trastorno por déficit de atención e hiperactividad en una institución educativa, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29649285https://orcid.org/0000-0002-8239-578473179709912016Nuñez Ocola, Anika MariaLazo De La Vega Ramos, Antonio DennisVilca Arenas, Alfredo Pompeyohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf481495https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f60a6895-39d7-458d-96f0-329d26af79e3/downloadf5a5a0e2050ce549e0f4cdf5f284316fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2801944https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59de4b81-5cb1-4cf7-82e1-f22da9dff770/downloadffc9f779e7ceeaeb5bdc4284dc9755eaMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf371318https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d23b13c2-f815-4350-97cb-ad1c194f2882/downloadfaafae1be86cf8fea0e9b73bbaed8a35MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/539c021b-65a5-43a1-8e38-0008555a0aa5/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18677oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/186772024-09-30 12:54:28.085http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Adicción a los videojuegos relacionado a disfunción familiar y trastorno por déficit de atención e hiperactividad en una institución educativa, 2024 |
title |
Adicción a los videojuegos relacionado a disfunción familiar y trastorno por déficit de atención e hiperactividad en una institución educativa, 2024 |
spellingShingle |
Adicción a los videojuegos relacionado a disfunción familiar y trastorno por déficit de atención e hiperactividad en una institución educativa, 2024 Villanueva Cruz, Heldress Lucio Adicción Videojuegos Disfunción familiar Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
title_short |
Adicción a los videojuegos relacionado a disfunción familiar y trastorno por déficit de atención e hiperactividad en una institución educativa, 2024 |
title_full |
Adicción a los videojuegos relacionado a disfunción familiar y trastorno por déficit de atención e hiperactividad en una institución educativa, 2024 |
title_fullStr |
Adicción a los videojuegos relacionado a disfunción familiar y trastorno por déficit de atención e hiperactividad en una institución educativa, 2024 |
title_full_unstemmed |
Adicción a los videojuegos relacionado a disfunción familiar y trastorno por déficit de atención e hiperactividad en una institución educativa, 2024 |
title_sort |
Adicción a los videojuegos relacionado a disfunción familiar y trastorno por déficit de atención e hiperactividad en una institución educativa, 2024 |
author |
Villanueva Cruz, Heldress Lucio |
author_facet |
Villanueva Cruz, Heldress Lucio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lazo De La Vega Ramos, Antonio Dennis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva Cruz, Heldress Lucio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adicción Videojuegos Disfunción familiar Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Adolescentes |
topic |
Adicción Videojuegos Disfunción familiar Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
description |
En los últimos años, los videojuegos están al alcance de todos, en relación a la frecuencia de uso de videojuegos se da en adolescencia, y el mal uso de ellos origina desórdenes mentales y adicción, Existen muchos factores de riesgo entre los adolescentes estudiantes, siendo la disfunción familiar y el Trastorno de déficit de atención e hiperactividad uno de los más importantes. Objetivo: Determinar la relación entre adicción a los videojuegos, disfunción familiar y trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adolescentes de una institución educativa de Arequipa. Método: Se realizó un estudio Observacional, prospectivo, transversal en estudiantes de la Institución Educativa 40202 "Charlotte" que cumplieron con los criterios de inclusión La técnica de estudio fue mediante una encuesta donde los instrumentos para medir las variables fueron: Escala de Adicción de Lemmens, escala Apgar familiar y Cuestionario de Conner abreviado para padres. Se utilizó las pruebas de Chi cuadrado. Resultados: El 23.1% de los estudiantes presentan adicción a los videojuegos. El 76,1% de los estudiantes presentan disfunción familiar, siendo el 26,9% disfunción leve, el 27.6% disfunción moderada, mientras que el 21,6% disfunción severa. El 17,2% de los estudiantes presentan sospecha de TDAH, El 90,3% de alumnos que presentan problemas de adicción a la vez presentan algún nivel de disfunción. El 38,7% de alumnos que presentan problemas de adicción a la vez presentan sospecha de TDAH. Existe asociación entre adicción a videojuegos, disfunción familiar y Sospecha de TDAH debido a que se encontró diferencias significativas (p=0.00) Conclusión: La adicción a videojuegos, disfunción familiar y Sospecha de TDAH presenta relación estadística significativa (P<0.05).Detalle de observaciones y/o sugerencias brindadas |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-26T17:54:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-26T17:54:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18677 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18677 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f60a6895-39d7-458d-96f0-329d26af79e3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59de4b81-5cb1-4cf7-82e1-f22da9dff770/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d23b13c2-f815-4350-97cb-ad1c194f2882/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/539c021b-65a5-43a1-8e38-0008555a0aa5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5a5a0e2050ce549e0f4cdf5f284316f ffc9f779e7ceeaeb5bdc4284dc9755ea faafae1be86cf8fea0e9b73bbaed8a35 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762780810870784 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).