Modelo de gestión para la administración y control de proyectos del sector de exploraciones mineras – perforación diamantina

Descripción del Articulo

En la actualidad, las labores correspondientes a exploración en el Perú y en el mundo dependen en gran medida de la perforación diamantina como método de evaluación de proyectos. Esta actividad, considerada indispensable en la industria, es ofrecida por varias empresas que se ven obligadas a reducir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oros Moron, Diego Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de gestión
administración y control de proyectos
sector de exploraciones mineras
perforación diamantina
Sistema de gestión
Resultado operativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En la actualidad, las labores correspondientes a exploración en el Perú y en el mundo dependen en gran medida de la perforación diamantina como método de evaluación de proyectos. Esta actividad, considerada indispensable en la industria, es ofrecida por varias empresas que se ven obligadas a reducir sus precios y márgenes de beneficio para mantener su competitividad en el mercado. Como resultado de no planificar adecuadamente un proyecto y no encontrar soluciones oportunas a los problemas que surgen durante su ejecución, se produce un desperdicio de insumos los cuales aumenta el presupuesto, retrasa su finalización y reduce su utilidad final. Con el fin de incrementar la capacidad de ser competitivos, es esencial tener un sistema de control de gestión. En línea con esto, se ha realizado una investigación con la finalidad de diseñar un modelo de gestión para la administración y control de proyectos de perforación diamantina, utilizando la metodología del PMBOK del PMI. Es sabido que la gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI puede mejorar la ejecución de un proyecto. Esto se debe a que se obtienen resultados favorables, como un aumento en el porcentaje de utilidad, una mejor eficiencia al cumplir con los plazos contractuales y una mayor eficacia al gestionar el presupuesto asignado al proyecto. Se llevará a cabo un diseño de indicadores basado en las metodologías de gestión unificada de proyectos. Estos indicadores estarán relacionados con los elementos decisivos para el exito del proyecto y se establecerán herramientas para su supervisión y optimización. Además, se analizará la ejecución de estos indicadores y se determinarán conclusiones y recomendaciones. Se llevo a cabo un estudio aplicado de investigación no experimental para optimizar la gestión del proyecto. Con la elaboración de este proyecto, se espera generar información efectiva para la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).